Carlos Ruiz Zafón Libros
A Carlos Ruiz Zafón le gustaba compararse con los dragones, criaturas a las que amaba y coleccionaba y de las cuales llegó a recopilar más de cuatrocientas figuras.
En 1993 publicó su primera novela, El príncipe de la niebla, era la primera entrega de una trilogía dirigida al público juvenil. La novela fue galardonada por el Premio Edebé y fue seguida por El palacio de la noche en 1994 y Las luces de septiembre en 1995.
Unos años más tarde, Zafón publicaría su novela más personal, Marina. Otra historia destinada al público juvenil que acabaría convirtiéndose en una lectura habitual en los institutos de secundaria. Marina es probablemente su obra más difícil de clasificar. En ella abundan parajes misteriosos, jardines abandonados y caserones deshabitados. Un misterio sobrenatural que atrapa al lector hasta la última página.
Tetralogía El cementerio de los libros olvidados
El propio autor afirmó que su trabajo de escritura enfocado a un lector más joven fue el mejor aprendizaje. Así, en el año 2000 escribió su primera novela dirigida al público adulto, La sombra del viento. Una nueva era acababa de comenzar.
La novela es el tercer libro en español más vendido de la historia, solo superado por Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y El Quijote de Miguel de Cervantes. La sombra del viento ha superado la escalofriante cifra de 15 millones de ejemplares vendidos. Además, ha recogido infinidad de premios y recibido los mejores elogios de compañeros de profesión tan destacados como Stephen King.
“En el momento en que te paras a pensar si quieres a alguien, ya has dejado de quererle para siempre”.
Sin embargo, a pesar de ser la novela que lo encumbró a nivel internacional, no tuvo unos inicios muy propicios. La obra se presentó al Premio Fernando Lara de Novela y acabó meses más tarde publicándose con la editorial Planeta, sin estar muy convencida. De hecho, la primera edición salió con tan solo una tirada de 4.000 ejemplares.
Después del apabullante éxito de La sombra del viento y ya convertido en todo un fenómeno editorial, Zafón necesitó siete años para publicar la segunda entrega, El juego del Ángel, en 2008. A diferencia de su antecesora, la novela salió con una tirada inicial de un millón de ejemplares.
Tres años después, llegó la siguiente, El prisionero del cielo. Probablemente, la favorita de muchos de los lectores por tratarse de una historia más optimista que cuenta con algunas reminiscencias a la obra más popular de Alejandro Dumas.
En 2016, se publicaría El laberinto de los espíritus, la última entrega de la tetralogía. Una novela que, según su autor, había sido la más complicada de escribir. Se trata de la culminación de un proyecto donde convergen todas las historias y todos lo personajes de las tres novelas anteriores. Además, Zafón ofrece las respuestas a todas aquellas preguntas que los lectores tanto habían esperado.
CARLOS RUIZ ZAFÓN LIBROS
Trilogía de la niebla
1. El príncipe de la niebla. 1993
Los Carver se han trasladado hasta la costa con la intención de huir de la ciudad y de la guerra. Sin embargo, su nuevo hogar no parece ser el remanso de paz que esperaban.
En la casa aún respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios que murió ahogado.
Al parecer, es ahora con la llegada de los Carver cuando las extrañas circunstancias de la muerte de Jacob comienzan a esclarecerse. Sobre todo, con la aparición de un diabólico personaje: el príncipe de la niebla. Un ser que posee la habilidad de conceder cualquier deseo a todo aquel dispuesto a pagar un precio muy alto.
2. El palacio de la medianoche. 1994
Calcuta, 1932.
Un tren en llamas cruza la ciudad. Un río de fuego siembra el terror en las sombras de la noche. Sin embargo, eso es solo el principio.
Cuando están a punto de cumplir dieciséis años, Ben, Sheere y sus amigos de la Chowbar Society tendrán que hacer frente al mayor misterio de la ciudad de los palacios.
Sus habitantes, mejor que nadie, saben que su verdadera historia fue escrita en las páginas invisibles de sus espíritus así como en sus ocultas y calladas maldiciones.
3. Las luces de septiembre. 1995
Un misterioso fabricante de juguetes habita en una enorme mansión acompañado de seres mecánicos y sombras del pasado.
Durante un verano mágico en Bahía Azul, Irene e Ismael unirán sus fuerzas para siempre.
Ambos tendrán que descifrar un enigma en torno a las extrañas luces que brillan entre la penumbra que rodea el islote del faro.
Desgraciadamente, no será su única misión.
Novela independiente
Marina. 1999
Barcelona 1980.
A Óscar Drai le gusta soñar despierto, deslumbrado por los modernistas palacetes que se encuentran cerca del internado donde estudia. Acostumbra a escaparse de vez en cuando, y en una de esas escapadas conoce a Marina.
Ambos se adentrarán en un doloroso enigma del pasado de la ciudad. Hace años un misterioso personaje de la posguerra se propuso el mayor desafío imaginable, sin embargo su ambición acabó arrastrándolo por oscuros y siniestros caminos cuyas consecuencias aún hoy día deben seguir siendo saldadas.
Tetralogía El cementerio de los libros olvidados
La sombra del viento. 2001
Una mañana de 1945, un chaval es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en la ciudad de Barcelona: el Cementerio de los Libros Olvidados.
Ese niño se llama Daniel Sempere, y allí encontrará un libro maldito que cambiará el rumbo de su vida y le conducirá a un laberinto de secretos e intrigas sepultados en el alma oscura de la ciudad.
Desde el momento en que Daniel pone un pie en el Cementerio de los Libros Olvidados nada volverá a ser igual. Esa mañana, marcará su destino irremediablemente en una única dirección.
El juego del ángel. 2008
Barcelona, años 20.
Un joven escritor con mucho talento y poco éxito llamado David Martín recibe la tentadora y nada despreciable oferta de escribir un libro por parte de un misterioso editor.
Cuando David escucha las condiciones que se le ponen sobre la mesa para realizar el trabajo, no da crédito. ¿Qué se supone que hay que hacer si el destino llama a tu puerta?
Además, David no atraviesa su mejor momento, vive obsesionado con un amor imposible.
El prisionero del cielo. 2011
Barcelona, 1957.
Daniel Sempere junto a su gran amigo Fermín tendrán que afrontar el mayor desafío de sus vidas.
Precisamente ahora, cuando mejor estaban las cosas, en la librería de Sempere entra un extraño e inquietante personaje. Desde que pone el pie en el establecimiento amenaza con sacar a la luz un horrible secreto. Algo oscuro que lleva enterrado más de dos décadas en la memoria de la ciudad.
Cuando Daniel descubre la verdad, comprende que su destino le arrastra irremediablemnete a luchar con la mayor de las sombras: la que crece en su interior.
El laberinto de los espíritus. 2016
Barcelona, final años 50.
Daniel Sempere ya no es aquel crío que descubrió que un libro podría cambiar tu vida para siempre entre los pasillos del Cementerio de los Libros Olvidados.
Aunque su mujer Bea y su fiel amigo Fermín intentan ofrecerle su apoyo, él no es capaz de seguir adelante. El misterio de la muerte de Isabella, su madre, le tiene completamente desgarrado.
Sin embargo, cuando Daniel cree estar a punto de resolver el enigma, una oscura conspiración lo pone todo del revés. Será entonces cuando aparezca Alicia Gris, un alma que le conducirá al corazón de las tinieblas y sacará a la luz la historia secreta de la familia, aunque será a un horrible precio.
Otros artículos relacionados con Carlos Ruiz Zafón Libros. Todas su novelas y relatos.
- Joël Dicker Todas sus novelas
- Donato Carrisi Todas sus novelas