Dan Brown Libros.
En primer lugar, hay que reconocer que este señor es admirado y criticado a partes iguales. Venerado por muchos y menospreciado por otros tantos. Si hay algo que tiene este escritor, es que la indiferencia no forma parte de su modus operandi.
Pero qué se puede esperar de un señor que ha vendido la friolera de más de 200 millones de ejemplares de sus novelas, que ha sido traducido a más de 50 idiomas y que ha tenido la osadía de cuestionar a la Santa Iglesia Católica.
El Origen de Dan Brown
¿Sabías que el primer objetivo de Brown era ser cantante? Sí, tal y como lo lees. No en vano llegó a lanzar cuatro discos al mercado y crear su propia compañía discográfica, Dalliance.
Pero ninguno de los cuatro intentos consiguió oírse en ningún sitio. Fueron un fracaso absoluto.
Para su tercer álbum, llamado sencillamente “Dan Brown” contó con el afamado productor Barry Fasman. Venía de trabajar con artistas como Prince, Billy Joel y Paul Simon. Los músicos que grabaron los temas del disco eran de lo mejorcito del momento. Asiduos colaboradores de nombres como Michael Jackson, Madonna y Paul McCartney participaron en el proyecto. Pero la suerte no estuvo de su lado.
Aún así, después de este despliegue, decidió intentarlo por cuarta vez. Y aquí viene lo más curioso de su carrera musical. Su cuarto y último trabajo discográfico se llamó “Angels & Demons” y lo firmó con el nombre de John Langdon. Título y personaje que más tarde utilizaría en la novela “Ángeles y demonios”.
El artwork de la carátula del disco fue el mismo que se utilizó seis años después en la portada de la primera edición de “Ángeles y Demonios”, un ambigrama (palabra o frase que se puede leer en más de una posición) que puedes apreciar en la siguiente imagen:
La creación de una marca
En ocasiones el hecho más cotidiano puede desembocar una reacción en cadena y cambiar el rumbo de cualquier persona.
Dan Brown, en plena crisis musical donde no había forma de hacer despegar su carrera, leyó la novela “La conspiración del juicio final” de Sidney Sheldon. Su lectura marcó un antes y un después y fue el detonante que le llevó a querer ser escritor.
Desde muy pequeño, los códigos y los rompecabezas formaron parte de su día a día. Los crucigramas y los anagramas a menudo eran recursos utilizados por su padre para esconder regalos de cumpleaños y festividades. Tanto él como su hermano tenían que descifrar los enigmas que planteaba su padre si querían hacerse con los tesoros.
Esos juegos que de niño tanto le hicieron disfrutar, serían la clave de su futuro como escritor. La esencia de sus novelas. La marca de la casa.
Así en 1998 publicó su primer libro “La fortaleza digital”. Comenzaba entonces la carrera de un escritor. Ni en sus mejores sueños hubiera sido capaz de pronosticar lo que le venía encima.
El reconocimiento internacional
Los resultados de ventas de “La fortaleza digital” no fueron ni de cerca los esperados.
Toda apuntaba que su nueva faceta como escritor correría la misma suerte que la de cantante. A penas unos cuantos miles de ejemplares se consiguieron vender de la novela.
Afortunadamente, aunque la acogida fue la misma para sus dos siguientes novelas, Dan Brown no paró en su empeño y fue en el 2003, con la publicación de su cuarta novela “El código Da Vinci” donde su estrella se iluminó.
A partir de ese momento Dan Brown se convirtió en un referente indiscutible de las novela de misterio e intriga.
Hoy día, casi 20 años después de su primer libro, Dan Brown ha publicado siete novelas. No se caracteriza precisamente por ser un escritor prolifero, ya que pasan años entre la publicación de libro y libro.
Sin ir más lejos, tras la acogida de “El código Da Vinci” y la expectación generada para su siguiente propuesta, el escritor tardó seis años en publicar un nuevo trabajo, “El símbolo perdido”.
Según dice el propio Brown, ello se debe a la gran labor de investigación que realiza para cada publicación. Llama la atención este detalle, porque precisamente sus detractores le acusan de la cantidad de inexactitudes y errores que comete en sus descripciones literarias.
En conclusión, Brown ha conseguido que la fecha de publicación de sus trabajos se convierta en un acontecimiento internacional. Llegando a vender millones de ejemplares en todo el mundo en pocas horas.
Dan Brown Libros. Todas sus novelas
Ha escrito dos novelas autoconclusivas:
- La fortaleza digital. 1998
- La Conspiración. 2001
Y cinco que pertenecen a la serie del profesor Robert Langdon:
- Ángeles y demonios. 2000
- El código Da Vinci. 2003
- El símbolo perdido. 2009
- Inferno. 2012
- Origen. 2017
Serie Robert Langdon
1. Ángeles y demonios. 2000
Fue su segunda novela y la primera donde apareciera el profesor Robert Langdon.
Como he comentado, es el mismo título del que fuera su cuarto álbum como cantante y donde el artwork del disco fue idéntico al utilizado en la portada de la primera edición.
Contiene varios ambigramas en el título y en las palabras aire, fuego, tierra y agua.
Argumento:
El cadáver de un físico aparece en un centro de investigación suizo, con la marca de un ambigrama marcado a fuego en el pecho.
El profesor de simbiología de la universidad de Harvard Robert Langdon, es llevado hasta Suiza para ayudar a descifrar los símbolos que rodean la muerte del físico.
Junto con la ayuda de Vittoria Vetra y tras descubrir que la hermandad de los Iluminatis están detrás de todo el asunto, viajaran a Roma.
El Vaticano está a punto de volar por los aires, una bomba se esconde entre sus muros.
Ciencia y religión se enfrentarán para el disfrute de los lectores.
2. El código Da Vinci. 2002
No me cansaré de recomendar este libro. Defensor de todo lo que le rodea, aunque por ello me caigan palos por todos lados.
Puedes leer el artículo de los 10 mejores libros de suspense donde está incluido.
Fue el libro que sacó del anonimato a Brown y lo convirtió en una estrella.
Numerosas ediciones han visto la luz y otros tantos libros se ha escrito en contraposición a la novela con la idea de desmontarla por completo.
Las críticas por parte de la iglesia le han golpeado por los cuatros costados, incluso llego a decirse que la sombra de la excomunión le acechaba.
La congregación católica en su totalidad ha escrito y descrito los grandes errores y falsedades que narra la novela (según ellos).
Argumento:.
En esta segunda entrega, Langdon tendrá que descifrar los misterios que esconden detrás del asesinato del conservador del Louvre, cuyo cuerpo ha sido hallado en mitad de la noche en una sala del museo.
Sophie Neveu será en esta ocasión la compañera del profesor en esta investigación contra reloj y donde la obra de Leonardo Da Vinci será la clave para poder aclarar el misterio.
La sociedad secreta Priorato de Sión,de la que han formado parte talentos como Botticelli, Newton o el mismo Leonardo, esconde un secreto de tal calibre que puede destrozar todos los cimientos en los que se basa la iglesia.
El código Da Vinci está lleno de intriga, misterios, enigmas y suspense para hacer que no te despegues de sus páginas hasta el final.
3. El símbolo perdido. 2009
Seis años más tarde de todo el revuelo que causó “El código Da Vinci”, llegó a las librerías “El símbolo perdido”
En su primer día de publicación vendió un millón de ejemplares tan sólo en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, consiguiendo el récord a la novela adulta que más rápido se vendió en la historia. En cuatro meses las ventas superaban los treinta millones de copias.
La crítica se dividió entre los que opinaban que el libro era una gran aventura de misterio y quienes lo tachaban de aburrido.
La mayoría de sus seguidores pensamos que es una gran novela, donde el estilo de Brown está más depurado y engancha desde el primer momento.
Argumento:
La cuenta atrás comienza. Langdon dispone de doce horas para dar con el paradero de Peter Salomon. Ha sido secuestrado.
El descubrimiento de una mano tatuada con cinco símbolos les pondrá las cosas más difíciles al profesor y a Katherine Salomon, la hija de Peter que formará equipo en la investigación.
Si no consiguen resolver el enigma, uno de los secretos mejor guardados de la historia acabará en la redes de las personas menos indicadas y el mundo nunca volverá ser el mismo.
4. Inferno. 2013
En mayo del 2013 se lanzaba de forma simultanea la cuarta entrega de Robert Langdon.
Para conseguir este propósito, se contrató a once traductores que trabajaron durante los dos meses previos a la publicación con las más estrictas medias de seguridad para que no se filtrará nada relacionado con la novela.
De esa forma se pudo disfrutar del libro en su primer día de publicación en países como Francia, España, Alemania, Italia, Portugal o Rusia.
Aunque las ventas en su primera semana fueron más discretas, se vendieron 228.961 ejemplares, no dejó de comportarse como un gran lanzamiento. Hoy día sus ventas se estiman en más de seis millones de copias en todo el mundo.
Las críticas fueron en la misma línea de su antecesor. Destacado por unos como un libro muy entretenido y machacado por otros que siguen dando palos a la narrativa de Brown.
Argumento:
Tras despertarse en un hospital en la ciudad de Florencia con una herida en la cabeza y con su memoria borrada, el profesor Langdon tendrá que echar mano de una de las obras maestras de nuestra literatura, “El infierno de Dante”.
Esa pieza será el mapa donde Robert Langdon tendrá que volcar toda su sabiduría.
No dispone de mucho tiempo si quiere que la humanidad entera no se vea afectada.
5. Origen. 2017
La fecha de publicación está prevista para el 3 de octubre. De nuevo será un lanzamiento simultaneo en muchos países.
En esta ocasión Dan Brown sitúa la acción en nuestro país. Madrid, Sevilla, Barcelona y Bilbao formarán parte de los escenarios elegidos por el autor. Tendremos la ocasión de visitar algunas de nuestras joyas nacionales como El Palacio Real, La Catedral de Sevilla, La Sagrada Familia o el Museo Guggenheim.
Brown se considera un entusiasta de España, habla un español fluido y fue el primer país que visitó fuera de los Estados Unidos a la edad de 16 años.
Argumento:
El profesor Langdon acudirá al Museo Guggenhiem en Bilbao para asistir a una charla donde un antiguo alumno y joven millonario Edmon Kirsch dará respuesta a dos de las preguntas más inquietantes de nuestra historia:
¿De dónde venimos? ¿Adonde vamos?
El caos se apoderará de la reunión y comenzará una carrera contra reloj donde Langdon y Ambra Vidal, la directora del museo, tendrán que descifrar varios enigmas y dar con el secreto que Kirsch ha descubierto sobre nuestro origen y nuestro futuro.
Dan Brown Libros Independientes
1. La Fortaleza Digital. 1998
Es la primera novela que escribió Dan Brown y donde ya se dibujaba el estilo en el que se movería, con enigmas y códigos.
Por supuesto no está exenta de crítica, entre otras cosas porque está ambientada en España y son múltiples los errores descriptivos que ofrece de Sevilla. En la novela presenta a España como un país tercermundista, donde la policía se vende al mejor postor.
Como ejemplos de ello habla de que la prostitución es ilegal en España, que la medicina está tan poco avanzada que la perforación de un pulmón en nuestro país es mortal y destaca la mala educación de sus personajes como algo habitual de los españoles. Vamos que se cubrió de gloria.
Él asegura que vivió un año entero en Sevilla como estudiante en la Universidad de Sevilla. El misterio de este hecho, radica en que la institución asegura que Dan Brown, no aparece en ningún registro de la universidad y que quizá pudo realizar algún curso de verano.
Al margen de toda la polémica, se trata de un gran debut literario que atrapa.
Argumento:
Susan Fletcher, la criptógrafa estrella de la ultrasecreta NSA, no puede dar crédito a sus oídos cuando su jefe, el director de la agencia, le informa de que han interceptado un código que ni siquiera la mayor supercomputadora jamás construida puede descifrar.
La única pista para romper el letal código parece estar oculta en el cadáver de un hombre que ha fallecido en España, donde ha sido enviado David Becker, el prometido de Susan.
Mientras éste intenta hallar la clave y sobrevivir a la persecución de un metódico e implacable asesino a sueldo en las calles de Sevilla, Susan se enfrentará a su propio drama en las instalaciones de máxima seguridad de la NSA, durante una larga noche en la que la mentira y el asesinato acechan tras cada puerta.
La fortaleza digital es un ejemplo de una obra de suspenso que transmite a sus lectores una sensación de misterio, angustia e incluso temor.
2. La conspiración. 2001
Dan Brown lo escribió después de “Ángeles y demonios” y justo antes de “El Código Da Vinci”.
Era su tercera novela y para ello tejió una red de conspiraciones que se desencadena tras el descubrimiento, por parte de la NASA, de un meteorito enterrado en la plataforma de hielo Milne (Canadá, cerca del Polo Norte) que parece presentar pruebas irrefutables sobre la existencia de vida extraterrestre. Su protagonista es la analista de inteligencia Rachel Sexton.
Argumento:
La política espacial de EE.UU consigue un logro tras descubrir mediante un satélite de la Nasa un objeto encontrado en el hielo del Ártico.
En plena campaña para elegir al presidente del país el hallazgo no hace otra cosa que sumar puntos.
Rachel Sexton es una analista de inteligencia que junto a Michael tolland, serán los elegidos de confirmar si el objeto es auténtico..
En la investigación se toparán con una inesperada sorpresa y se verán perseguidos por un grupo de asesinos a sueldo dirigido por un misteriosos individuo que les pondrá las cosas muy complicadas.
Un viaje al círculo polar y al Ala Oeste de la Casa Blanca. Un thriller que pretende dejar al descubierto los servicios secretos americanos.
¿Te ha gustado el artículo?
Espero que te haya ayudado a conocer más la obra de este magnífico maestro del enigma. ¿Has leído ya alguno de sus libros? ¿Qué te han parecido?
No tengas problema en expresar tu opinión o tu crítica. Te espero. Dispara!!
Otros artículos relacionados con Dan Brown Libros
- Los mejores libros de Suspense. Descúbrelos!!
- Los mejores libros de misterio. Los mejores misterios de todos los tiempos
- Todos los libros de la serie Jack Reacher. Conoce al personaje
- El Universo Michael Connelly. Todos sus libros y sus personajes
3 comentarios
A mí me encanta Dan Brown y leeré su nueva novela tan pronto esté a la venta. Muchas gracias por este completo repaso de su obra!!!
Hola Juan, ya somos dos seguidores de Dan Brown. No veo el momento de leer Origen! Gracias a ti por tu comentario. Un saludo.
Muy buena página. Me encanta Dan Brown. Me entretiene mucho.. y eso es lo que cuenta.