El beso azul
Jordi Sierra I Fabra.
Nació en Barcelona y es un amante de la música pop desde fines de los años 60. Ha sido fundador y/o director de revistas musicales muy conocidas, como El Gran Musical, Disco Exprés, Popular 1 y Top Magazine.
En 2012 superó los diez millones de libros vendidos en España.
Tiene una extensa obra que en 2012 alcanza los 420 libros publicados y para conmemorarlo publicó sus Memorias Literarias “Mis (primeros) 400 libros. Cuándo, dónde y por qué los escribí”.
Muchas de sus novelas han sido llevadas al teatro, a la televisión y recientemente se ha llevado una novela suya a la gran pantalla; “Un poco de abril, algo de mayo, todo septiembre” fue adaptada con el nombre de “Por un puñado de besos” y se estrenó el 24 de mayo de 2014.
Acaba de publicar El Beso Azul editada por Harper Collins, una novela de historia dirigida a los jóvenes que incluye 60 ilustraciones de Xavier Bartumeus.
Se trata de una intensa novela que se sitúa en 1977, cuando tienen lugar en España las primeras elecciones después de la muerte de Franco.
.
ARGUMENTO EL BESO AZUL
.
Rogelio, al que todos creían muerto en 1936, regresa en junio de 1977 al pueblo donde nació y fue fusilado junto a su padre y su hermano. Son los días de las primeras elecciones democráticas. Cuando la noticia se conoce, los sentimientos de los supervivientes se cruzan y reaparecen tras más de 40 años. Todos dan por hecho que vuelve para vengarse, pero el regreso lo hace con su esposa, veinte años más joven que él, y su hija de 19 años.
.
Rogelio no sabe quién le delató entonces, por qué está vivo, por qué las balas de los que le fusilaron no le alcanzaron. Tras caer a la fosa logró zafarse de ella en la oscuridad antes de que les cubrieran con tierra. Su hermana sabe que está vivo desde hace 20 años, pero lo ha silenciado por miedo. Ahora que Franco ha muerto es la hora del reencuentro.
.
¿Qué busca Rogelio? ¿Solo visitar la fosa donde están su padre y su hermano junto a otros vecinos y reencontrarse con sus orígenes? ¿Cómo reaccionará su primera novia, el amor de su vida, o su mejor amigo, que se cambió de bando para sobrevivir y ahora es su marido? ¿Y el topo que ha vivido 38 años encerrado esperando a que el dictador muriera? ¿Qué hará el hijo del alcalde que lideró la revuelta en julio del 36 y que ahora gobierna la villa? ¿Y el sargento de la guardia civil?
.
¿Se desatará una espiral de violencia en los días en que los españoles sellan, por fin, la paz con su voto en las urnas?
.
.
Opiniones El Beso Azul
.
«Lo mejor de Sierra i Fabra es su palabra viva en páginas creadas desde una sensibilidad de músico y poeta, auténtica y actualmente exquisita»
Ana María Navarrete, El Correo de Andalucía
.
«Deja una imborrable huella en el alma»
Paco Abril, La Nueva España
.
«Admiro su variedad temática, su estilo directo, de prosa viva, lenguaje cuidado y ritmo trepidante»
Antonio García Teijeiro, El Faro de Vigo
.
«Tan prolífico como ameno, se mueve entre los vericuetos de los géneros literarios y la divulgación musical con la misma soltura del pez en el agua.»
Teresa Durán, El Periódico
.
«Sierra i Fabra despliega su oficio con un equilibrio y una intriga ejecutadas con capacidad de relojero narrativo»
Santiago Birado, Librújula
«Las obras de Sierra i Fabra enganchan tanto por su temática actual y su tratamiento ameno como por estar muy pensadas, muy trabajadas y con gran conocimiento de causa»
Pere Martí, El 3 de Vuit
«Sierra i Fabra es un verdadero maestro en el oficio. Sabe cómo mover sus peones y conoce, además, cómo funciona el corazón de los lectores»
José Belmont, La Verdad de Cartagena
.