El caballero y la muerte Leonardo Sciascia
En 2021 se cumplió el centenario del nacimiento del escritor, novelista, ensayista, dramaturgo y político italiano Leonardo Sciascia. Para celebrarlo, la editorial Tusquest publicó dos de sus obras más emblemáticas: A cada cual lo suyo y Todo modo. Y para el disfrute de muchos de sus seguidores, ahora vuele a rescatar otras dos: El caballero y la muerte y El caso Moro.
El caballero y la muerte está protagonizada por un vicecomisario de policía al que coloquialmente llaman Vice. Se trata de un hombre escéptico, carcomido por el cáncer pero fumador empedernido. En su despacho cuelga el grabado original de Durero El caballero, la muerte y el diablo.
El caso Moro narra la trepidante crónica del secuestro y asesinato del que fuera Primer Ministro de Italia, Aldo Moro.
Ambas a la venta el 18 de enero de 2023.
ARGUMENTO EL CABALLERO Y LA MUERTE
Vice (de vicecomisario) investiga el asesinato de un poderoso abogado y político, un crimen aparentemente cometido por unos terroristas que se hacen llamar «los Hijos del 89», en alusión a la Revolución francesa.
Y mientras el vicecomisario se adentra en los entresijos del caso, esta ágil y sarcástica ficción policiaca va convirtiéndose –como ocurre en la mayoría de obras de Leonardo Sciascia– en una amarga y lúcida reflexión sobre la desconcertante verdad del mundo en que vivimos, un mundo del que «el diablo estaba tan cansado que prefería dejarlo todo en manos de los hombres, más eficaces que él».
ARGUMENTO EL CASO MORO
En marzo de 1978, las Brigadas Rojas secuestraron al político democristiano Aldo Moro y, en mayo de ese mismo año, lo asesinaron, algo que conmocionó a toda Italia.
Leonardo Sciascia, por entonces diputado del Partido Radical, participó en la comisión parlamentaria que investigó los hechos y, en agosto de 1978, escribió El caso Moro.
A partir de las cartas escritas por Moro desde su cautiverio, Scascia lo interpreta con rigor y perspicacia y reconstruye una trama de pensamientos y hechos que es, hasta el momento, lo que mejor permite comprender ese terrible episodio de la historia italiana.
Leonardo Sciascia
Nació en Sicilia en 1921.
Estudió magisterio en Caltanissetta y dedicó parte de su juventud a la enseñanza.
Posteriormente empezó una brillante carrera periodística para después convertirse en uno de los novelistas italianos más importantes de la posguerra.
Su obra, así como su activismo político, estuvieron marcados por una decidida oposición a cualquier manifestación abusiva del poder, en particular el de la Mafia.
Otras sugerencias relacionas con El caballero y la muerte Leonardo Sciascia:
- Heat 2 Michael Mann y Meg Gardiner
- Días sin sol Félix García Hernán
- Sinántropos Carlos Bassas del Rey
- Las horas oscuras Michael Connelly