El enigma de la habitación 622 Joël Dicker
Pocas veces el éxito no viene acompañado de polémica, más aún cuando se trata de vender libros. Y Joël Dicker, uno de los escritores que más vende en los últimos años, no podía quedar exento. El suizo ha conseguido dividir a la crítica. Por un lado están quienes le acusan de abusar de clichés y de diálogos pobres y sin embargo por otro, quienes aplauden su escritura fluida y su brillante capacidad para generar suspense.
El caso es que Dicker consigue algo que muy pocos son capaces de hacer: que lean los que no leen. A pesar de su corta carrera, novela a novela no solo consigue mantener a sus lectores sino que los aumenta. La intriga, el suspense y el misterio juegan siempre un papel decisivo en sus relatos.
El enigma de la habitación 622 llega, tan solo unos días después que en Francia, con el reclamo de convertirse en uno de los libros del año. Desde la editorial nos dicen que se trata de un thriller diabólico construido con la precisión de un reloj suizo. Traición, envidia y un triángulo amoroso formarán la base de una investigación policial dispuesta a revelar una verdad muy incómoda.
A la venta el 3 de junio de 2020.
ARGUMENTO EL ENIGMA DE LA HABITACIÓN 622
En la habitación 622 del hotel de lujo Palace de Verbier, ubicado en los Alpes suizos, aparece el cuerpo sin vida de una persona.
A pesar de la investigación policial que se lleva a cabo, no se consigue cerrar el caso con éxito y el tiempo hará que el suceso acabe olvidándose.
Sin embargo, años más tarde, el conocido escritor Joël Dicker acaba refugiándose en ese mismo hotel para reponerse de un fracaso sentimental. Lo que nunca imaginó es que acabaría indagando en un antiguo crimen. Y menos aún que no lo hiciera solo. La chica que se aloja en la habitación vecina, aspirante a convertirse en novelista, se unirá a Dicker para ayudarlo y al mismo tiempo aprender los secretos para escribir un buen libro.
Opiniones El enigma de la habitación 622
«No escribe, boxea.»
El Cultural
«Llamado a revolucionar el thriller actual.»
GQ
«Un fenómeno planetario.»
Babelia
«Joël Dicker tiene un talento innato para contar historias.»
Zenda
Joël Dicker
Nació en Ginebra, Suiza, en 1971.
Aunque comenzó estudiando Arte Dramático terminó graduándose en Derecho.
En 2012 publicó la novela con la que conquistó a medio mundo, La verdad sobre el caso Harry Quebert. Hasta la fecha ha vendido más de nueve millones de copias de sus trabajos y ha sido traducido a más de 30 idiomas.
El enigma de la habitación 622 es su quinta novela.
Otras sugerencias relacionadas El enigma de la habitación 622 Joël Dicker:
- La desaparición de Stephanie Mailer Joël Dicker
- La vida secreta de los escritores Guillaume Musso
- La mujer perfecta JP Delaney
- En defensa de Jacob William Landay
25 comentarios
No puedo creer que este sea el mismo autor de Harry Quebert. Personajes de una sola pieza poco creíbles, trama infantil. Esperemos que solo sea un bache en el camino
Un libro francamente malo. El unico iman que tiene es el nombre de Joel Dicker. Me inclino a pensar que por contrato debia escribir otro libro y ha escrito forzado. Una burla a los lectores. No lo recomiendo para nada leerlo es verdaderamente perder el tiempo. Estas cosas son las que distinguen a los grandes escritores de los que escriben bien un libro, tienen exito, y luego ya no saben como escribir. Una lastima.
No se si el escritor de harry quebert es el mismo que el de la habitacion 622.alguno no lo ha escrito el y por su bien espero que sea el de la habitacion 622.haciendo ironia de sus constantes diminutivos un libro malito.
Lo acabo de terminar.
He leído todas las novelas de estas autor, y hay que reconocer que se va superando pero en sentido negativo, cada novela es peor que la anterior, siendo ésta última sencillamente ridícula y pueril, carente en absoluto de cualquier valor literario.
La trama es inverosímil y el desconocimiento sobre la banca en general y la Suiza en particular infinito.
Muy poco trabajados los personajes y el contexto.
En resumen desaconsejo no perdiera un minuto ni un euro en este libro.
Decepción, no reconozco al autor, los personajes sin interés, diálogos pobres, relato cansino, vueltas de turca que no aportan nada, situaciones inverosímiles y lenguaje paupérrimo, la historia de amor contada de forma ridícula a modo de telenovela barata. Horrible.
Hola Gloria, ya veo que no te ha gustado mucho. Ciertamente, creo que es su novela más floja y no es a lo que nos tiene acostumbrados. Aun así, hay muchísimos lectores a los que ha fascinado esta novela.
Me ha decepcionado este ultimo libro. me ha parecido una novela escrita para salir del paso, no tiene la calidad de sus novelas anteriores, ni mucho menos.
Me gustaría no estar de acuerdo contigo, pero no puedo. Aunque eso no quita que siga pensando que este señor es uno de los mejores escritores de los últimos años.
Empecé la novela anoche y mire la tapa. Creía haberme equivocado.
Yo también pensé que la escribió otro, que ni siquiera es Escritor.
Leí todos sus otros libros, este es penoso como esta escrito.
A pesar de eso Ana, seguiré esperando con muchas ganas el siguiente.
Lo peor que he leído últimamente. Infumable
Bueno, yo no sé si me atrevería a llegar a tanto, pero reconozco que El enigma de la habitación 622 me ha dejado muy frío.
Muy malo el libro, personajes patéticos; diálogos poco creíbles. Muy pero muy malo
Resulta increíble pensar que esté escrito por Joël Dicker.
Muy lejos de la calidad de Harry Quebert o de La historia de los Baltimore. Aunque la trama está bien tejida i todo cuadra hay demasiadas vueltas de tuerca y los personajes sin vodevilescos, ridículos. Llegué a pensar si no era esa su intención: contar una historia de intriga con personajes de telenovela. Traducción malísima. El mérito es que engancha. Puro entretenimiento, mala literatura.
Pésimo libro , no entiendo los premios que tiene este autor, no he leído otros libros ni ganas que me quedan . Pueril y mal escrito o traducido, ya no sé .
He leído todas sus novelas y esperaba esta con verdadero interés. Llevo más de la mitad y no reconozco al escritor de La verdad sobre el caso…, Los últimos días de nuestros padres o El libro de los Baltimore. Para mí muy bien escritos. Este me recuerda las telenovelas: personajes planos, nada interesantes, situaciones inverosímiles, retorcidas… Los diálogos son pobres. En fin, que parece escrito por otra persona o por alguien que no respeta a sus lectores.
La he dejado a la mitad, el estilo es penoso, los personajes son clichés poco creíbles, en ocasiones parece una novela romántica barata, no hay quien se crea las situaciones… Muy decepcionada.
Coincido con lo ya comentado. La calidad literaria, el argumento, el estilo casi infantil… me ha llegado a hacer pensar que se trataba de una novela cómica. Pero lamentablemente no hace reir y más bien da pena. Juraría que no la ha escrito la misma persona y que la ha encargado a un aficionado para sacar dinero de sus anteriores y merecidis éxitos. He leído todo lo publicado por Joël Dicker pero esta “jugada” no se la perdono: queda “borrado” de mi lista
He leído que podría tratarse de una historia que escribió hace años cuando aún no había publicado nada. Eso me encajaría bastante.
Su lectura engancha, pero las situaciones y personajes no son creibles, resultando mas bien infantil que gracioso. Mucho menis nivel que Harry Queber y los Baltimor. Aun asi no esta mal como lectura de verano, p
No me ha gustado. Demasiadas vueltas de tuerca haya llegar a situaciones inverosímiles. Diálogos muy pobres y situaciones ridículas. Nada que ver con sus primeras novelas.
A mí lo que más me ha sorprendido ha sido los personajes. No podía creer que el Dicker de hoy día los hubiera creado tan infantiles.
Si bien el Dicker de La verdad sobre el caso Harry Quebert y El libro de los Baltimore me sorprendió e incluso han sido de lo mejor que he leído estos años, coincido con la división de la critica que comenta, en sus dos últimos libros se ha repetido y los diálogos a mi parecer llegan a ser insulsos e intrascendentes, ni la sombra de sus primeros trabajos. En resumen: tanta espera y no valió la pena.
Creo que ha sido un jarro de agua fría para muchos de los que somos seguidores. Aunque mis ganas no decaen para el siguiente!