El libro de los Baltimore Joël Dicker
El misterio más esperado.
Después de 3 años se publica la tercera novela de Joël Dicker El Libro de los Baltimore donde aparece de nuevo el protagonista de su novela anterior “La verdad sobre el caso Harry Quebert” que consiguió acercarse a 3 millones de lectores. En su nuevo trabajo no va mal encaminado.
El eje principal de esta novela es la envidia. En palabras del propio autor «La envidia puede ser sana y constituir un sentimiento provechoso. La envía sana existe aunque parezca un oxímoron, es un sentimiento negativo que te permite trascenderlo en busca de algo bueno. Aunque nos cueste reconocerlo, todos somos envidiosos. Es un sentimiento universal del que debemos extraer lo positivo».
Atención: si “La verdad sobre el caso Harry Quebert” estaba lleno de tensión, sorpresas, giros inesperados y todo el buen hacer de un novela de intriga que se precie, en “El libro de los Baltimore” no ocurrirá eso. Está basado en la familia, en el pasado, en los secretos que todos ocultamos, Joël Dicker advierte «No es una intriga ni un thriller, es una saga familiar, un drama con lo bueno y lo malo. Esta historia es más auténtica, los personajes existen más, son más sólidos y siguen más presentes en la cabeza de los lectores. Espero que éste sea el camino en los próximos años».
Visto lo visto no voy a dejar pasar la oportunidad.
«Si encontráis este libro, por favor, leedlo. Querría que alguien supiera la historia de los Goldman-de-Baltimore.»
Hasta que tuvo lugar el Drama existían dos ramas de la familia Goldman: los Goldman de Baltimore y los Goldman de Montclair. Los Montclair, de los que forma parte Marcus Goldman, autor de La verdad sobre el caso Harry Quebert, es una familia de clase media que vive en una pequeña casa en el estado de Nueva Jersey. Los Baltimore, prósperos y a los que la suerte siempre ha sonreído, habitan una lujosa mansión en un barrio de la alta sociedad de Baltimore.
Ocho años después del Drama, Marcus Goldman pone el pasado bajo la lupa en busca de la verdad sobre el ocaso de la familia. Entre los recuerdos de su juventud revive la fascinación que sintió desde niño por los Baltimore, que encarnaban la América patricia con sus vacaciones en Miami y en los Hamptons y sus colegios elitistas. Con el paso de los años la brillante pátina de los Baltimore se desvanece al tiempo que el Drama se va perfilando. Hasta el día en el que todo cambia para siempre.
«Dicker aplica la misma excelente mecánica -mecanismo de relojería, ya que es suizo-, con anzuelos de folletinista para conservar el suspense.»
Óscar Caballero, Leer
«Les sorprenderá. Deberíamos leer El libro de los Baltimore como quien contempla un óleo de Edward Hopper y su trazo elegante.»
Ramón Ventura, El Periódico de Catalunya
«Dicker administra de forma magistral los tempos de la trama. Una lectura idónea para llevársela a la playa.»
Gustau Nerín, El Nacional
«A través de señas características de su escritura, como los continuos saltos en el tiempo, los bruscos e inesperados giros argumentales y el mantenimiento de una tensión narrativa más que palpable, Dicker monta una historia cuyo punto central (el Drama) desconocemos en importancia y contenido, pero sobre el que gravita todo el peso del relato, que se convierte en una búsqueda de la verdad de impresionante ritmo narrativo.»
Andrés Seoane, El Cultural de El Mundo
«Una vez más Dicker demuestra su talento para atrapar al lector.»
Bernard Lehut & Martin Cadoret, RTL
«El nuevo golpe maestro de Joël Dicker. Sin duda, un as en la manga. Dicker sabe hacernos disfrutar como nadie. Alterna épocas y nos tiene en vilo después de habernos dado una pista: al final, habrá un drama, una tragedia.»
Pierre-Yves Grenu, Culturebox (Francetvinfo)
«Dicker confirma su talento. Regresa con una novela cautivadora e inteligente.»
Marianne Grosjean, Tribune de Genève