El problema final Arturo Pérez-Reverte
La nueva novela de Arturo Pérez-Reverte rinde homenaje a los clásicos de las novelas de misterio. Un grupo de personas aisladas del mundo, la aparición de un cadáver y un criminal.
Pérez-Reverte ha querido remarcar que no se trata de un desafío entre el asesino y el detective, sino entre el autor y el lector. En sus propias palabras aclara que: “El problema final no es una novela negra, dicho sea con todo el respeto para quienes las escriben, sino una novela-problema como las de antes, sólo que de ahora. Una apuesta arriesgada, que mientras trabajaba en ella me hizo sentir lector inocente, a ratos, y manipulador perverso, en otros. Al fin y al cabo —vida, libros, juego, enigma— ¿qué más puede un autor pedir a una buena historia?”.
A la venta el 5 de septiembre de 2023.
ARGUMENTO EL PROBLEMA FINAL
Junio de 1960.
Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa.
Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada.
En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.
Opiniones El problema final Arturo Pérez-Reverte
«El autor es el que más se divierte [y] aborda el crimen como una de las bellas artes, siguiendo a De Quincey. […] Es una novela trampa, con un diálogo constante, con suspense y trucos, en la que el lector tiene el papel de detective. […] Divertida, evocadora, un juego, una teoría»
El Mundo
«Arturo Pérez-Reverte ha inventado géneros y novelas que no existían en España»
Alexis Grohmann
«La etapa creativa que está atravesando Arturo Pérez-Reverte resulta asombrosa»
La Vanguardia
Arturo Pérez-Reverte
Nació en Cartagena en 1951.
Trabajó más de veinte años como reportero de prensa, radio y televisión cubriendo los conflictos internaciones en ese periodo. Estuvo nueve años en Televisión Española como especialista en conflictos armados.
En 1986 publicó su primera novela: El húsar. Desde entonces no ha parado de escribir y de recoger premios.
Desde el año 2003, Arturo Pérez-Reverte pertenece a la Real Academia Española.
Otras sugerencias relacionas con El problema final Arturo Pérez-Reverte:
- Obscuritas David Lagercrantz
- El crimen de la habitación 12 Anthony Horowitz
- La sangre del verdugo Juana Cortés y José María Mijangos
- La Babilonia, 1580 Susana Martín Gijón