El último akelarre Ibon Martín
¿Quién es una bruja?
Nació en Donostia el 5 de septiembre de 1976.
Tras licenciarse en Periodismo en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco trabajó para varios medios de comunicación. Desde hace unos años invierte su tiempo en viajar y en escribir sobre ello.
Tiene una colección de cuatro libros para conocer Euskal Herria: Rutas para descubrir Euskal Herria 1, Rutas para descubrir Euskal Herria 2, Rutas para descubrir Euskal Herria en coche y el último que acaba de publicar 70 pueblos para descubrir Euskal Herria, estos dos últimos junto a Álvaro Muñoz.
Además, este “excursionista y periodista especializado en ocio y viajes” como él mismo se define, es autor de una amplia gama de guías sobre diversos destinos vacacionales.
Tras la publicación de varias novelas como “El faro del silencio” (2014) y “El valle sin nombre” (2013), ha publicado “El último akelarre” una novela de misterio que está creando un auténtico ejercito de seguidores.
ARGUMENTO
Bilbao se prepara para una noche festiva cuando un macabro asesinato atrae todas las miradas hacia la imponente chimenea del parque de Etxebarria. Un joven estudiante de la Universidad de Deusto pende envuelto en llamas de su vieja estructura de ladrillo. La elección del momento y el lugar apunta a un crimen ritual. La escritora Leire Altuna y la ertzaina Ane Cestero dirigirán una investigación en la que se enfrentarán a grupos neonazis, sectas destructivas y demoledoras intrigas familiares.
Las pesquisas desenterrarán una turbadora conexión con una extraña muerte ocurrida en Zugarramurdi tres años atrás. Bajo su aparente postal idílica, el pueblo de los akelarres esconde secretos desgarradores que funden religión, viejas tradiciones y odios seculares. El equipo investigador tendrá que escarbar entre ellos si quiere hallar respuestas y comprenderá que los ecos de la caza de brujas que aterrorizó hace siglos la comarca flotan aún entre sus habitantes.
Ibon Martín traza una inquietante historia que lleva al lector desde las vibrantes orillas del Nervión hasta los solitarios caseríos del norte de Navarra; desde los veloces ritmos del siglo veintiuno hasta los oscuros años del Santo Oficio. Una obra impactante, adictiva y estremecedora.