Konets César Péres Gellida
Como en tantas cosas, llegó su fin, Konets es el capítulo final que emprendiera César Pérez Gellida en 2013 con su primera novela Memento Mori.
Desde ese año, e incluyendo Konets son ocho las novelas que forman el mundo creado por César. Dos trilogías y dos novelas fuera de ellas.
Para aquellos que no conozcan el camino de las novelas os lo cuento brevemente.
– Trilogía “Versos, canciones y trocitos de carne”: |
1. Memento Mori. 2013 |
2. Dies irae. 2013 |
3. Consumatum est. 2014 |
– Khimera. 2015 |
– Trilogía “Refranes, canciones y rastros de sangre”: |
1. Sarna con gusto. 2016 |
2. Cuchillo de palo. 2016 |
3. A grandes males. 2017 |
– Konets. 2107 |
César Pérez Gellida ha destacado a lo largo de sus novelas por saber enganchar a sus lectores. Tramas criminales, música, poesía y personajes inolvidables, son sólo algunos de los atractivos que nos ofrece Gellida.
Sin duda, historias que cualquier amante de este género no debe pasar por alto, entre otras cosas porque cambiará su perspectiva ante cualquier otra lectura.
ARGUMENTO KONETS
Olek Opiozcenek no es únicamente un nombre más en el extenso listado de víctimas que conformaron la «Obra» de uno de los más crueles asesinos en serie de la historia. Aquel niño nacido de la perversa simiente de Augusto Ledesma ha crecido bajo los cuidados de sus abuelos maternos y con el respaldo económico de una peculiar hada madrina: Rusalka. Sin embargo, Olek está empeñado en desenterrar esos secretos del pasado exprimiendo sus habilidades como hacker; pero, en ocasiones, descubrir el punto de partida condiciona el itinerario y, consecuentemente, el destino.
Konets («fin» en ruso) es un thriller frenético, un tratado sobre la maldad estructurado en cuatro movimientos y desarrollado en dos escenarios temporales: la adolescencia de Olek y su madurez, o, lo que es lo mismo, el antes y el después de los sucesos que se narran en Khimera. Ambas novelas conforman el engranaje conclusivo entre las dos aclamadas trilogías «Versos, canciones y trocitos de carne» y «Refranes, canciones y rastros de sangre» que han atrapado a miles de lectores en el inabarcable universo gellidista.
«La luz y la oscuridad son dos conceptos que conforman una única idea. Dos fuerzas complementarias, pero opuestas. Si el mar es el yang: la absorción, lo pasivo, lo oscuro, y el río es el ying: la penetración, lo activo y la luz, ¿de cuál de las dos fuerzas te gustaría ser partícipe si tuvieras el privilegio de elegir sabiendo que ninguna se impone a la otra?»
Opiniones sobre César Pérez Gellida
«Novela negra cargada de muerte cuya breve vida ha sido luminosa. Publicada apenas hace unos días (…) El suceso literario ya es inocultable.»
El Mundo
«La novela policiaca de moda.»
ABC
«Ahora surge una nueva generación de escritores donde destaca César Pérez Gellida. Él contribuye a esta deconstrucción de la novela negra que revitaliza el género huyendo de la ortodoxia.»
Las Provincias
«César Pérez Gellida demuestra que su ciudad también puede ser el escenario de una novela negra al estilo de los mejores títulos del género procedentes del norte de Europa. Su debut literario cuenta, además, con atractivos más allá de la historia que narra, como la banda sonora.»
Culturatic.es
«Personajes memorables, thriller de alta tensión, imposible dejar de leer: César Pérez Gellida corre el riesgo de convertirse en el Stieg Larsson español.»
John Carlin
César Pérez Gellida
Nació en Valladolid en 1974.
Se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid y Master en Dirección Comercial y Marketing por la Cámara de Comercio de Valladolid.
Ha trabajado como director comercial, marketing y comunicación.
En 2011 se trasladó a Madrid para dedicarse exclusivamente a escribir.
Ha recibido varios reconocimientos como el Premio Racimo de oro de la Literatura o la Medalla de Honor de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses.
Otras sugerencias relacionadas con Konets:
- Nunca es tarde Jerónimo Tristante
- Tantos lobos Lorenzo Silva
- Sabor crítico Xabier Gutiérrez
- El último acto Mari Jungstedt