La ciudad de los vivos Nicola Lagioia
Desde que en Roma salió a luz la noticia de que un joven fuera asesinado a martillazos y acuchillado por otros dos, el escritor y director del Salón Internacional del Libro de Turín, Nicola Lagioia, quedó atrapado con la historia.
Nicola, que acaba de recibir el Premio Strega, el premio más importante de Italia, decidió embarcarse de lleno en este suceso. Fue la naturaleza del crimen lo que le planteó las preguntas más inquietantes. ¿Es un caso de violencia gratuita? ¿Eran asesinos depravados? ¿Dioses desesperados? ¿Eran realmente conscientes de lo que estaban haciendo? Comenzó a investigar la historia y entrevistó a todos sus protagonistas, recopiló documentos y testimonios , conoció a los padres de la víctima y mantuvo correspondencia con uno de los dos culpables.
Todo este proceso conllevó también a adentrarse en la noche de Roma, una ciudad inhabitable pero rebosante de vida, trastornada por la corrupción y las drogas pero al mismo tiempo capaz de ofrecer la absoluta libertad para sus ciudadanos. Una ciudad que en aquel momento no tenía alcalde, pero sí dos papas.
La ciudad de los vivos es una crónica literaria, una investigación sobre la naturaleza humana, la responsabilidad y la culpa, el instinto de opresión y la arbitrariedad de la libertad.
A la venta el 27 de enero de 2022.
ARGUMENTO LA CIUDAD DE LOS VIVOS
En marzo de 2016, en un apartamento situado a las afueras de Roma, dos jóvenes de buena familia se pasaron varios días de fiesta, poniéndose hasta arriba de cocaína, pastillas y alcohol. Decidieron invitar a alguien y tras llamar a varios amigos que no podían o no contestaban, dieron con Luca Varani, un chico al que apenas conocían.
Le ofrecieron drogas y dinero a cambio de sexo. Se divirtieron hasta que empezaron a torturarle y terminaron asesinándolo a cuchillazos y golpes de martillo. Tenía 23 años, era hijo de una familia humilde de la periferia, un buen chaval que se buscaba la vida como podía.
Nadie entendió por qué lo hicieron, no hubo respuestas para tanto horror. Desde la cárcel uno de los asesinos dijo que «querían saber qué se sentía al matar a alguien». Tenían 28 y 29 años.
Opiniones La ciudad de los vivos Nicola Lagioia
«La ciudad de los vivos es ficción en su máxima expresión, un tipo particular de ficción que da vida a los documentos de la realidad.»
Corriere della Sera
«Antes de empezar a leer, me preguntaba cómo Lagioia habría logrado contar una historia tan terrible, ambigua, retorcida, sin sucumbir bajo el peso de la responsabilidad […] Fue muy difícil. Y lo consiguió.»
La Stampa
«Es una cuenta que Lagioia decide saldar primero consigo mismo, con el “secreto” que lleva consigo […] lo que transforma ese asesinato en una dolorosa sesión analítica no solo para él, sino para cada uno de nosotros. Padre, hermano o hijo que sea.»
La Repubblica
Nicola Lagioia
Nació en Bari, Italia, en 1973.
Se graduó en derecho en la Universidad de Bari Aldo Moro.
Apasionado por la escritura, trabajó como editor y escritor fantasma escribiendo libros, guiones y textos por encargo.
En 2001 publicó su primera novela, Tre sistemi per sbarazzarsi di Tolstoj (senza risparmiare sé stessi) . Desde entonces no ha parado de publicar y recibir premios por sus obras.
Otras sugerencias relacionas con La ciudad de los vivos Nicola Lagioia:
- Prohibido llorar Caz Frear
- Romperás la noche con un grito David Orange
- Los nombres prestados Alexis Ravelo
- Las otras niñas Santiago Díaz