La llama de Focea Lorenzo Silva
Bevilacqua y Chamarro han superado la docena de novelas. Para la décimo tercera entrega, La llama de Focea, se trasladarán a una comunidad nueva para ellos: Galicia. El autor ha declarado que llevaba años pensando en ello, pero que quería hacer algo que se saliera de lo común y que fuera capaz de representar el alma gallega.
La llama de Focea comienza con la muerte de una peregrina, hija de un empresario independentista catalán, que se encontraba haciendo el Camino de Santiago. Silva, que acostumbra a marcar sus novelas con la actualidad del país, reconoce que no podía evitar hablar de los acontecimientos vinculados con el proceso catalán y su impacto en la ciudad de Barcelona.
El autor confiesa que tiene tres novelas más revoloteando por su cabeza. Pero que lo que realmente marca la continuidad de esta serie es la sociedad española actual. Su historia, sus cambios, sus luchas. Dar voz a un país desde una perspectiva muy negra.
A la venta el 28 de septiembre de 2022.
ARGUMENTO LA LLAMA DE FOCEA
Queralt Bonmatí, una joven barcelonesa de familia pudiente, aparece asesinada en un paraje idílico del Camino de Santiago. Había salido tres semanas antes de Roncesvalles, donde tuvo un incidente con un desconocido, pero esta es sólo una de las pistas que no ayudan a una resolución rápida.
El subteniente Bevilacqua recibe del máximo jefe del cuerpo, el teniente general Pereira, el encargo de ocuparse de la investigación, dado el perfi l del padre de la víctima, Ferran Bonmatí, un expolítico y empresario vinculado al independentismo catalán que a su vez está en el radar de la justicia por sus oscuras actividades en apoyo del desafío al Estado.
El caso llevará a Bevilacqua desde Lugo hasta Barcelona, la ciudad a la que llegó en los días del sueño olímpico, donde vivió acontecimientos que removerán su corazón y su memoria y que en el otoño de 2019 verá incendiarse con la llama de una rabia que viene de lejos. Una llama a la que no era ajena la víctima, una veinteañera díscola que, tras revolverse contra los suyos, hacía el Camino para encontrar su propio lugar.
Lorenzo Silva
Nació en Madrid 1966.
Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Después trabajó como abogado durante diez años.
Silva ha escrito ensayos, relatos, artículos y un buen puñado de novelas.
Ha sido Premio Nadal en 2000 con El alquimista impaciente y Premio Planeta en 2012 con La marca del meridiano.
Otras sugerencias relacionas con La llama de Focea Lorenzo Silva:
- El mal de Corcira Lorenzo Silva
- Las madres Carmen Mola
- Esas mujeres Ivy Pochoda
- Días sin sol Félix García Hernán