Lágrimas de oro José Luis Gil Soto
Después de la fantástica acogida de su anterior novela, Madera de savia azul, el escritor extremeño José Luis Gil Soto cambia de registro y publica su nuevo trabajo, Lágrimas de oro.
La historia se bifurca en dos líneas temporales diferentes. Una de ellas tiene un fuerte componete histórico puesto que está ambientada en 1524 y describe el mundo inca antes de que llegaran los españoles y el encuentro estelar entre las figuras de Pizarro y Atahualpa. Y la otra narra una trama policiaca donde la teniente de la Guardia Civil, Rebeca Parma, tendrá que ponerse al frente de la investigación del robo de un collar inca.
El propio autor describe Lágrimas de oro como un relato que entrelaza una fantástica novela de aventuras con un inquietante thriller. De esa manera, José Luis Gil Soto intenta cumplir uno de sus objetivos: entretener mientras se aprende.
A la venta el 2 de marzo de 2022.
ARGUMENTO LÁGRIMAS DE ORO
Panamá, Castilla del Oro, 1524. En la sacristía de una pequeña iglesia del Nuevo Mundo, tres hombres se reúnen a la luz de los velones. Uno de ellos, serio, enjuto, con una poblada barba ya cana, habla a los otros de las maravillas que algunos dicen que existen en lugares aún ignotos de la Mar del Sur. Es su empeño reunir dineros suficientes para emprender la conquista de esos nuevos territorios para mayor gloria del rey de España y la Santa Madre Iglesia. Él, hijo bastardo de un afamado capitán, después de años en las Indias, arriesgando vida y capital con cierta fortuna, necesita demostrar a su ya fallecido padre que era merecedor de su apellido. Este hombre es Francisco Pizarro. El descubrimiento y la conquista de Perú acaban de comenzar.
El Cusco, imperio inca, 1524. Huayna Cápac, Sapa Inca, Único Señor, regresa a la capital de su imperio. Acaba de apaciguar a los pueblos que no han querido reconocer al único dios, el padre Sol, y el gobierno del Inca. Con él vuelven sus hijos y juntos saldrán a guerrear de nuevo. No pueden imaginar que el imperio está llegando a su fin. Una guerra fratricida ayudará a aquellos que aparecen en la profecía del dios Viracocha.
Sevilla, abril de 2019. La teniente Rebeca Parma, del Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil, está a punto de llegar al aeropuerto de Sevilla para empezar unas merecidas vacaciones. Suena el móvil. Es su comandante: en Conquista de la Sierra, un pueblo cacereño próximo a Trujillo, acaban de robar el collar de oro y esmeraldas que adorna a la Virgen, una joya inca de incalculable valor. Contrariada, comienza una investigación que la llevará a París en busca del ladrón.

José Luis Gil Soto
Nació en 1972 en Badajoz.
Es ingeniero agrónomo, aficionado al ciclismo y amante del campo; vive en su Extremadura natal, por cuyas dehesas siente veneración.
Su experiencia en la escritura empezó con la publicación de La traición del rey, su primera novela histórica, en 2008 por la editorial Styria.
Es colaborador del diario Hoy, cabecera regional del grupo Vocento en Extremadura, donde escribe la columna Viento del Este. Además, es miembro de la Asociación de Escritores con la Historia.
Lágrimas de oro es su quinta novela.
Otras sugerencias relacionas con Lágrimas de oro José Luis Gil Soto:
- Os matarán en nombre de Dios Fernando San Agustín
- La señal de la cruz Glenn Cooper
- El libro negro de las horas Eva Gª Sáenz de Urturi
- El castillo de Barbazul Javier Cercas