Los seres queridos Jorge Alacid
El periodista riojano se estrena como novelista con la novela negra Los seres queridos, un homenaje al periodismo de otra época. Aunque el propio autor reconozca que más que una novela negra se trata de una novela gris.
Alacid cuenta que mientras estaba escribiéndola, tan solo por pura diversión y entretenimiento, coincidió en una cena con un compañero de profesión. Este le estuvo hablando sobre antiguas historias terribles con absoluta normalidad y el autor entendió que aquello no se podía quedar ahí, que tenía que ser contado y de la forma que se merecía.
Los seres queridos presenta al director de un periódico de provincias de la Transición que investiga sobre una serie de suicidios. Ante la eterna polémica sobre si el periodismo se debe hacer eco de los suicidios, el autor confiesa que es un tremendo error no publicarlos. En sus palabras, el periodismo debe retratar siempre el mundo, en lo bueno y en lo malo.
La novela, que presenta una edición impecable, sale con el reclamo de estar narrada por una nueva y poderosa voz que hará las delicias de todos los aficionados al género.
A la venta el 18 de enero de 2023.
ARGUMENTO LOS SERES QUERIDOS
Viberti, director de un periódico de provincias durante la Transición, intenta esclarecer una serie de suicidios.
¿Es posible que sean otra cosa?
A la vez que trata de aclararlos, e indaga sobre otros turbios asuntos, retrata de manera magistral una profesión vivida al límite, unas gentes asilvestradas y un país un tanto salvaje del que hoy apenas queda alguna huella.

Jorge Alacid
Nació en Logroño en 1962.
Es periodista y doctor en Comunicación por la Universidad del País Vasco.
Anteriormente publicó Logroño en sus bares, un recopilación de artículos publicados en Diario La Rioja.
Después de haber trabajado para medios como El Correo y La Rioja, en la actualidad es jefe de Coordinación del periódico valenciano Las Provincias.
Los seres queridos es su primera novela.
Otras sugerencias relacionas con Los seres queridos Jorge Alacid:
- Axel Luis García-Rey
- El caballero y la muerte Leonardo Sciascia
- Una hojarasca de cadáveres Mario Sánchez Soler
- La noche de Damballah Jordi Solé