Los treinta apellidos Benjamín Prado
A estas alturas de la literatura recibir cualquier trabajo de Benjamín Prado siempre es motivo de alegría y si en este caso se trata de una novela protagonizada por Juan Urbano más todavía.
Después de títulazos como Ajustes de cuentas o Mala gente que camina, esperamos que Los treinta apellidos corra la misma suerte.
Para esta última novela Benjamín Prado vuelve a tocar el tema del franquismo y según sus propias palabras el título de la novela Los treinta apellidos, está basado en una frase que dijo un empresario. Al parecer entre los empresarios, al Ibex-35 lo llaman Ibex-30, porque son cinco los que salen y entran, pero los otros treinta son fijos y corresponden a las familias que mandan en España desde hace 200 años.
ARGUMENTO LOS TREINTA APELLIDOS BENJAMÍN PRADO
Escritor por encargo, profesor de literatura y detective esporádico, Juan Urbano acepta un nuevo caso. Un hombre quiere que localice a los posibles descendientes de una desconocida hija de su bisabuelo. Este hombre no pertenece a una familia cualquiera, estamos hablando de una las sagas dedicadas durante generaciones a los negocios, incluidos los más sucios, tanto de bienes como de personas.
Lógicamente no todos los integrantes del clan están de acuerdo en que aparezca una nueva heredera para quitarles parte del pastel. Este hecho complicará aún más la búsqueda para Juan Urbano.
España, Cuba o África son destinos que esconden pistas y pueden ser las claves para descubrir de dónde viene el dinero que consiguió hacer tan poderosas a algunas de esas fortunas y hasta dónde están dispuestos a llegar sus dueños para salvaguardar sus intereses.
Joaquín Prado
Nació en Madrid en 1961.
Reconocido poeta y novelista cuenta con algunos galardones como el Hiperión. Sus trabajos han sido traducidos en diferentes países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Italia o Francia.
También realiza colaboraciones para cantantes y músicos. Joaquín Sabina llegó a decir de él que era una estrella del rock sin ningún disco.
En su faceta como novelista destaca la serie de novelas protagonizadas por Juan Urbano.
Otras sugerencias relacionadas con Los treinta apellidos Benjamín Prado:
- Lejos del corazón Lorenzo Silva
- 7-7-2007 Antonio Manzini
- Perros y lobos Hervé Le Corre
- La tragedia del girasol Benito Olmo
2 comentarios
Estoy leyendo la novela y me encanta. Da gusto leer algo bien escrito, además Benjamín Prado admira a los mismos poetas que admiro tanto y se nota cuando un escritor ha bebido en los clásicos.
Pero me gustaría decirle que se le ha escapado un error histórico. “Cuando llegó a España Napoleón vació el Museo del Prado”. Imposible porque el Museo del Prado se fundó en 1819. El año que viene celebrará el bicentenario de su creación.
El edicifico del Museo del Prado iba a ser destinado para albergar las colecciones del Real Gabinete de Historia Natural, hoy Museo Nacional de Ciencias Naturales, al lado del Real Jardín Botánico. Carlos III se lo encargó a Juan de Villanueva y los primeros planos de este edificio se encuentran en el Archivo del MNCN, que iba a ser su sede.
Fue Fernado Vii por iniciativa de su segunda esposa, Isabel de Braganza, el que decidió que el Prado albergara las Colecciones Reales.
Envío esta aclaración para que el Sr. Prado en las próximas ediciones de este libro subsane el error. Le deseo que sean muchas.
Hola M. Carmen, comparto contigo lo estimulante que resulta leer a alguien que va más allá y consigue plasmar en su novela algo más que una trama.
Queda anotada tu aclaración sobre el error que efectivamente no deja de ser algo molesto, principalmente para el propio Benjamin Prado. Lo que sí podemos decir, y estoy seguro que en eso estamos completamente de acuerdo, es que la novela es una lectura fascinante y muy recomendable.
Un saludo.