Mejores Libros Recomendados Suspense
Complicado hacer una recopilación de los mejores libros de suspense sin dejar por el camino maravillas del género. Desde Licencia para leer te propongo esta lista. No están todos los que son, pero son todos los que están.
Libros de suspense, libros de suspenso o thriller
Supongo que en más de una ocasión has oído por ahí el término libros de suspenso. Quizás te preguntes si se trata de un subgénero o algo parecido. Pues no. Libros de suspenso es la forma en que nuestros amigos latinoamericanos llaman a los libros de suspense.
De la misma forma que a nosotros nos resulta extraño el término suspenso, a ellos les resulta extraño el término suspense.
Prácticamente el medio mundo restante utiliza el término thriller.
¿En qué consisten realmente los libros de suspense?
En palabras claras y sencillas, el objetivo de una novela de suspense es conseguir la expectativa en el lector. Busca generar tensión, ansiedad, incertidumbre ante una determinada situación ya sea vivida u observada.
El suspense y el misterio van muy unidos, aunque no sean exactamente lo mismo, hay un detalle en el que todos coincidimos, sin misterio no hay suspense.
Aunque originalmente está relacionado con el género policíaco y de terror, puede estar presente en cualquier otro genero: histórico, romántico, incluso erótico. El suspense es la sal de la vida.
Sin embargo, no es un género que goce de gran reconocimiento. Asociado al término best seller, se le acusa de no estar a la altura de la literatura tradicional.
Pero como en la variedad está el gusto y para los que leemos suspense, el gusto es nuestro, os presento una pequeña lista con 10 de los mejores libros donde el suspense es el personaje principal de la historia.
No se trata de un ranking, todos son números uno. Están ordenados cronológicamente a su fecha de publicación. Tú decides si prefieres irte hacia la parte más contemporánea, más clásica o ambas.
MEJORES LIBROS RECOMENDADOS SUSPENSE DE AYER Y HOY
1793. Niklas Natt och Dag. 2012
Se trata de la primera entrega de una trilogía a la que le siguió 1794 y 1795.
1793 fue convirtiéndose poco a poco en una de las lecturas más destacadas del género de los últimos años. La novela, clasificada como un thriller histórico, está protagonizada por Cecil Winge y Mickel Cardell, dos investigadores que nacieron bajo la inspiración de Sherlock Holmes y John H. Watson.
Sin embargo, lejos de quedarse en un sencillo relato de misterio, la novela va mucho más allá y se atreve a adentrarse en callejones más oscuros, inquietantes y góticos. 1793 presenta una ambientación cargada de miseria, pestilencia y mugre, una atmósfera fascinante a lo que otros muchos escritores han querido imitar con mayor o menor fortuna. Sin embargo, 1793 solo hay una, la de Niklas Natt och Dag. Ni siquiera el propio autor pudo repetir el éxito con las dos secuelas siguientes.
Argumento: El veterano de la guerra contra Rusia, Mickel Cardell descubre en el fango de Estocolmo el cadáver de un hombre cruelmente mutilado. El responsable de la policía pide ayuda a Cecil Winge, un abogado cuya salud se encuentra deteriorada por la tuberculosis.
Inesperadamente, Cardell y Winge acaban uniendo fuerzas para buscar respuestas. Ambos tendrán que caminar por las calles de una ciudad habitada por la delincuencia, la miseria y la perversión.
PERDIDA. GILLIAN FLYNN. 2012
Fue publicada en 2012 y era la tercera novela de Flyn. Ya había conseguido un gran éxito con su primer trabajo “Heridas abiertas”.
Perdida fue la novela que arrebató el puesto número uno en ventas a Cincuenta sombras de Grey. Fue el fenómeno literario del 2012.
Se trata de una historia de suspense, misterio y crimen. Un thriller psicológico soberbio.
Argumento: El matrimonio formado por Nick Dunne y Andy se traslada a vivir a la ciudad natal de Nick después que quedarse sin empleo.
El día de su aniversario de boda Andy desaparece y Nick pasa ser sospechoso.
Mentiras, deshonestidad y relaciones personales se intercalan en la trama haciéndote desconfiar de todos y de todo.
En 2014 fue llevada al cine de la mano del director David Fincher y protagonizada por Ben Affleck. Las críticas fueron razonablemente buenas y la taquilla respaldó la cinta de forma contundente.
ALEX. PIERRE LEMAITRE. 2011
Alex pertenece a la serie de Camille Verhœven. Concretamente, se trata de la segunda entrega y se publicó cinco años después de la primera. Se puede leer de forma independiente.
El éxito de la novela radica en que cada año que pasa, su lectura mejora. Como el buen vino. Es el típico libro que no se deja de recomendar. Pocas, muy pocas personas no quedan engatusadas con la trama que propone Pierre Lemaitre en la novela. Y mejor será que no profundicemos en los giros que tiene. Se llegó a comparar con Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson. Ahí es nada.
Gracias a Alex, Lamaitre se convirtió en unos de los grandes del género, leído y seguido en muchos países. El propio Stephen King ha reconocido ser un lector de su obra, calificándolo como un excelente escritor de novelas de suspense.
Argumento: Alex es una chica joven y guapa de treinta y cinco años. Un día como cualquier otro es golpeada y secuestrada por un individuo. Sin apenas darse cuenta Alex se encuentra colgada del techo encerrada en una caja de madera. El panorama a su alrededor no es muy halagüeño.
Unos días después, cuando la policía logra dar con el lugar donde la tienen secuestrada, descubre que ha desaparecido. Se ha escapado ella por sus propios medios. Lo curioso del caso es que Alex huye de la policía.
¿Por qué motivo? ¿Qué esconde? ¿Por qué empiezan a aparecer cadáveres?
Te encantará dar respuesta a todos estas preguntas y algunas más.
SUTTER ISLAND. DENNIS LEHANE. 2003
Es el autor de las célebres novelas Mystic river o Desapareció una noche, ambas llevadas al cine con bastante éxito. Igualmente ocurrió con Sutter island en 2010.
Dennis Lehane cuando publicó Sutter island dijo que quería una novela que homenajeará a lo gótico y a las películas de serie B. Él mismo describió su trabajo como una mezcla entre la película La invasión de los ultracuerpos de 1956 y las obras de las hermanas Bronté. Uno de los objetivos de la novela era situar a sus protagonistas fuera del alcance de los avances del siglo XX.
Argumento: En el verano de 1954, el agente federal Teddy Daniels acude al hospital Ashcliffe. Se trata de un centro penitenciario que acoge a enfermos mentales, ubicado en Sutter island. Al lado de su compañero Chuck Aule tiene la misión de localizar a una paciente asesina que ha desaparecido.
Al poco tiempo, Teddy se da cuenta de que en ese hospital las cosas no son lo que parecen. ¿Realmente está allí para encontrar a una paciente? ¿O su verdadera misión es investigar los extremos métodos psiquiátricos que se emplean en el centro?
EL CÓDICO DA VINCI. DAN BROWN. 2003
Con la iglesia hemos topado. Ríos de tinta se han escrito sobre la novela. Libros enteros para desacreditar las investigaciones y las teorías que expone Dan Brown.
Ha generado legiones de fans y detractores que, al final, sólo viene a demostrar que se trata de una lectura que no deja indiferente a nadie.
Si además añadimos que se han vendido mas de 80 millones de copias y traducido a más de 40 idiomas, quién se atreve a negar que no es uno de lo grandes.
Como defensor absoluto de El código Da Vinci, aconsejo ver la novela como una historia de ficción con grandes dosis de intriga. Mi única pega es que el propio autor comienza el libro indicando: “todas las descripciones de obras de arte, arquitectura, documentos y rituales secretos de esa novela son veraces”. Y eso es mucho decir…
El libro ha tenido que enfrentarse a dos juicios por plagio, los cuales ganó.
Protagonizada por Tom Hanks, la novela se llevó al cine en el 2006. Hecho que volvió a desatar la ira de la iglesia católica, que incluso aconsejaba a sus fieles no acudir a los cines para ver la película. Esta polémica solo consiguió aumentar la recaudación en taquilla convirtiéndola en un rotundo éxito.
Argumento: El profesor de historia Robert Laugdon tendrá que investigar la muerte de un individuo cuyo cadáver aparece en el museo del Louvre, París.
Durante la investigación analizará diferentes obras de arte como la Mona Lisa o La última cena, reconstruyendo muchas de las creencias católicas hasta la fecha, principal punto de polémica del libro.
Pruebas, misterios, mensajes secretos engancharán al lector a lo largo de sus páginas.
EL PSICOANALISTA. JOHN KATZENBACH. 2002
Un referente dentro del thriller psicológico. A pesar de que John Katzenbach cuenta con un gran número de novelas de suspense, ninguna ha conseguido igualar el éxito de El psicoanalista.
Publicada en 2003 se caracteriza por ofrecer un realismo psicológico y crear una trama donde la intriga no desaparece en ningún momento.
Argumento: Frederick Starks es un psicoanalista que el día de su 53 cumpleaños recibe un anónimo. Alguien que pertenece a su pasado y que desea vengarse por el daño que le hizo, le anuncia su muerte.
Quince días es el tiempo del que dispone Frederick para descubrir quién le amenaza. Pasado ese tiempo, si no logra descifrar la identidad del anónimo, solo le quedarán dos opciones: suicidarse o ver cómo sus seres más queridos mueren uno tras otro.
Si este argumento no te seduce, pocas cosas lo harán.
EL SILENCIO DE LOS CORDEROS. THOMAS HARRIS. 1998
Su autor, Thomas Harris, no posee precisamente una cartera numerosa de novelas, solo ha publicado seis en toda su carrera.
El silencio de los corderos salió a la venta en 1988 y era la secuela de Red dragon, la primera novela donde aparecía el Dr. Hannibal Lecter.
Desde su publicación, El silencio de los corderos tuvo un rotundo éxito y el personaje de Hannibal pasó a formar parte de la galería de los grandes horrores.
Lo más interesante de la historia es la peculiar relación que se establece entre sus protagonistas. Una relación llena de miedos, admiración y repugnancia que convierte al libro en una pieza imprescindible dentro del género.
La novela fue adaptada al cine en 1991. Estuvo dirigida por Jonathan Demme y protagonizada por Jodie Foster y Anthony Hopkins. Los tres recibieron un Oscar por sus trabajos y la película no hizo otra cosa que acrecentar la fama del libro y, sobre todo, de su gran villano: el Dr. Hannibal Lecter.
Argumento: Una estudiante del FBI llamada Clarie Starling tendrá que dar caza a un asesino en serie que se hace llamar Buffalo Bill.
Para ello, entablará relación con un interno del manicomio de Baltimore. El interno no es otro que el doctor Hannibal Lecter, un psicópata forense al que se le acusa, entre otras cosas, de canibalismo.
IT. STEPHEN KING. 1986
Publicado en 1986 es, sin duda, uno de los libros más emblemáticos de Stephen King. El terror que se esconde en sus páginas cautivó a medio mundo.
Hasta el momento, la novela ha vendido más de 100 millones de libros y se encuentra entre los diez libros más vendidos de la historia.
La novela había sido llevada a la pequeña pantalla en 1990 en una miniserie de dos episodios donde el payaso fue interpretado por Tim Curry. Con el tiempo, la serie terminó por convertirse en objeto de culto.
En 2017, y aprovechando la tendencia de realizar nuevos remakes en el cine, se lanzó la superproducción It. Una nueva adaptación que prometía ser más fiel de lo que fue la serie de televisión. Lo cumplió. Tampoco era muy difícil.
El éxito en taquilla fue rotundo y superó los 500 millones de dólares de recaudación frente a los 35 que costó producirla. Stephen King manifestó su entusiasmo con el resultado final de la cinta y llegó a decir: “la esperaba buena, pero no tanto, la veré una segunda e incluso una tercera vez”.
Argumento: Un grupo formado por siete niños que se hace llamar Los perdedores tiene un escalofriante encuentro con el mal. Algo a lo que ellos terminan llamando It.
Pero, lejos de quedarse como un hecho aislado, cada 30 años It regresa para saciar su hambre. Los perdedores se enfrentarán en dos ocasiones con el monstruo capaz de adoptar diferentes formas, entre ellas, la de un terrorífico payaso.
EL NOMBRE DE LA ROSA. UMBERTO ECO. 1980
La abadía del delito, ese era el título provisional de la novela, pero, finalmente, el que fuera el último de la lista sería el elegido: El nombre dela rosa. Sin embargo, nunca fue el favorito del autor, él apostaba por “Adso de Melk”, pero todo el mundo que leía el libro decía que El nombre de la rosa era la mejor opción.
Fue publicado en 1980 y ya dese antes de su publicación generó mucho interés. Actualmente, sus ventas rondan los 50 millones de ejemplares.
La novela tuvo una adaptación al cine en 1996, no exenta de polémica en algunas ciudades de Italia como Florencia. La cinta fue protagonizada por Sean Connery y un joven Christian Slater que, por aquel entonces, comenzaba su carrera como actor.
Argumento: La historia tiene lugar en 1327 con el papa Juan XXII. Guillermo de Baskenville y su joven discípulo Adso de Melk (de ahí el título que le gustaba al autor) acuden a una abadía benedictina cuya biblioteca posee verdaderos tesoros literarios.
Su misión es organizar una reunión eclesiástica entre los delegados del papa y los líderes de la orden franciscana. Pero la misión se verá interrumpida porque en la abadía se suceden varias muertes sembrando el pánico entre sus ocupantes.
Guillermo y Adso se encargarán de averiguar qué está pasando y quién es el culpable de dichas muertes.
REBECA. DAPHNE DU MAURIER. 1938
Du Maurier entregó el manuscrito por primera vez en abril de 1938. Su editor, Norman Collins, al leerlo dijo simplemente: “la nueva Daphe du Maurier contiene todo lo que el público podría querer” y ordenó una primera edición de 20.000 copias. En un mes había vendido el doble. Desde 1938 hasta 1993 se estima que se han vendido una media de 4.000 ejemplares mensuales.
Como curiosidades, comentar que el nombre de la narradora no se desvela en ningún momento de la historia. A la raíz del libro, el Síndrome Rebeca es usado en psicología para identificar los celos enfermizos que siente alguien sobre el ex de su actual pareja.
Daphe Du Maurier fue acusada de plagiar el argumento y llevada a juicio. Ganó.
El libro ha sido adaptado en varias ocasiones al cine y a la televisión. La versión más conocida es la realizada por el director Alfred Hitchcock titulada también Rebeca.
Argumento: Una joven ingenua de poco más de 20 años, mientras trabajaba como acompañante de una rica mujer americana en sus vacaciones en Montecarlo, conoce a Maxim, un rico viudo inglés. Al poco tiempo se casan y se trasladan a vivir a la mansión de Maxim. Allí entrará en escena la señora Danners, una siniestra ama de llaves que aún tiene fijación por la primera señora de la casa, Rebeca.
¿Te ha gustado esta recopilación de las mejores novelas de suspense?
Espero que este artículo te ayude a descubrir alguna novela de suspense que no conocías y te animes a leerla. ¿Estás de acuerdo con la lista? ¿Qué libro te gustaría incluir o eliminar? Déjame conocer tu opinión. Dispara!! Me
Otras artículos relacionados con Los mejores libros recomendados suspense:
- Los mejores libros de Misterio. ¿Preparado para resolver el misterio?
- El Origen de Dan Brown. Todos sus libros uno a uno
- Jack Reacher. Todas las novelas de la serie
- El Universo Michael Connelly. Todos sus libros y sus personajes
28 comentarios
Excelente recomendaciones. Gracias. Tan solo comentar que Rebeca es un caso de plagio de la novela La Sucesora, de la brasileña Carolina Nabuco. Tal vez La Sucesora merecería aparecer en la lista.
https://www.eluniversal.com/entretenimiento/65660/rebeca”-una-historia-con-sabor-a-plagio
Muy completa la lista de libros de suspenso, a mi me encanta leer y si es suspenso y terror mejor aun!! gracias.!
Cuando me mencionan los mejores libros recomendados de suspenso. Es de verdad genial y mas que soy una fans de este tipo de temas y libros.
Gracias.
Yo eliminaría de la lista IT sin lugar a dudas. demasiado largo!!! y no tiene más suspense que “La pareja de al lado” o “Perdida” por ejemplo.
Aunque reconozco que pueda compartir opinión, la mayoría de los lectores lo consideran como tal.
Me encantó éste post. Estaba necesitando recomendaciones. Gracias!
TOtalmente de acuerdo con el comentario de Karmen IT es demasiado largo y no tiene mas suspense que La Pareja de al lado,
Buenas. Muchas gracias por la lista, es fácil de esta manera leer buenos libros.
Una observación. Inicie con el libro de ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS. AGATHA CHRISTIE. 1934. Al leerlo me di cuenta que no es una mujer la asesinada (como lo dice su etexto en la descripción del libro).
Muchas gracias nuevamente.
Aunado a el psicoanalista que es una novela espectacular, recomendaría “La historia del loco” del mismo autor .Jonh Katzenbach … exelente autor de suspenso y esta novela es muy buena también.
Hola María, gracias por tu sugerencia que te aseguro queda apuntada para una próxima lectura personal. Nada como una buena novela de suspense a cualquier hora del día. Un saludo.
Hecho en falta la que para ni creo que uno de las mejores novelas de suspense escritas últimamente: “la verdad sobre el caso Harry Quebert”, así como la que se considera por algunos la primera novela de suspense de la historia como es : “la piedra lunar”.
Saludos.
Es cierto que La piedra lunar es uno de los mejores libros de suspense, muy pronto estará incluido en la lista.
En cuanto a La verdad sobre el caso Harry Quebert, está incluido en nuestra lista sobre los mejores libros de misterio, puedes echarle un vistazo en el siguiente enlace: https://licenciaparaleer.com//mejores-libros-de-misterio/
Muchas gracias por compartir tu opinión y gustos con nosotros. Un saludo.
Personalmente, leí la verdad sobre el caso… Y cuando lo termine me cabree un montón por tratarse de una historia romántica. La historia engancha y desde el principio pero no me gusta el término romántico en nada asi que yo avisaría a navegantes es : Romántica de misterio
buenisimas las recomendaciones, pero a la de ya empiezo el se shutter island y les cuento como me va 🙂
Muchas gracias por tu comentario. Será un placer conocer qué te ha parecido el libro, cuando lo termines nos cuentas. Un saludo.
Muy buena elección. El de IT es buenísimo.
Me alegra que te haya gustado. Muchas gracias por comentar! Un saludo.
¡Gran recomendación y gran post Diego! Me faltan varios por leer, pero sin duda el primero al que me voy a lanzar es a ‘IT’ vi no hace muchos años película y de verdad que me puso los pelos como escarpias, así que no espero menos de la novela ?
Muchas gracias Héctor! Muy recomendable It, te gustará ya verás. Gracias por tu comentario! ?
Me.encantó el profesor, he leído del.mismo autor la historia del loco, y el.psicoanalista y todos son super recomendados.
Una recopilación genial. Me quedo con Rebeca, El nombre de la rosa, Asesinato en el Orient Express, El halcón maltés y El Código Da Vinci, probablemente los más light, pero es que algunos de los otros dan un miedo!!
Hola Pilar, de cualquier forma tus elegidos son muy buenos. Pero seguro que El psicoanalista o el El silencio de los corderos, te gustarían también. Gracias por comentar! ?
No podría faltar la novela de Sir Arthur Conna Doylre. El gran Sherlock se merecía estar en esta lista. Cuentas con mi aprobación!
Muchas gracias Ignacio! Además el inicio de los inicios de Holmes. El origen!!
Excelente recopilación, Diego. Me llama mucho la atención el de EL HALCÓN MALTÉS. DASHIELL HAMMETT, voy a intentar leerlo y luego te comentaré que me pareció. Excelente artículo.
Gracias Manuel! Eso es elegir un clásico entre los clásicos. Buen gusto.
¡Necesitaba este post! Nos facilita mucho la elección a los que nos encanta el suspense. Creo que, siguiendo tus recomendaciones, leeré ‘It’, de Stephen King, Es uno de los libros que tengo pendientes y me apetece mucho leerlo. Sin duda, aprovecharé el verano para hacerlo, como siempre, antes de ver la película.
Gracias Ana! Sabia elección. Desde luego la película tiene una pinta muy buena. Será genial recordar el libro viéndola!
https://youtu.be/DkFB0Uta-e0