Mejores libros Stephen King
Conocido como El maestro del terror, Stephen King es uno de los 25 escritores que más libros ha vendido en la historia. Sus ventas se estiman por encima de los 300 millones de ejemplares.
No obstante, a pesar de dicho apodo, King no se ha limitado a escribir solo terror. A lo largo de los años ha sabido adaptarse a los tiempos moviéndose en otros géneros como la ciencia ficción, el misterio, la fantasía o la novela negra. Eso sí, siempre a favor de la intriga y el suspense.
Probablemente, esa pluralidad de géneros haya sido una de las claves de su éxito. Pocos escritores puede presumir de seguir captando lectores fieles al ritmo que lo hace King.
Trayectoria
Publicó su primera novela, Carrie, en 1974. Aunque la primera que realmente escribió fue El misterio de Salem’s Lot, que posteriormente saldría en 1975.
Puede presumir de haber recogido algunos de los premios más prestigiosos de la literatura de ficción. Nada menos que trece veces ha sido galardonado con un Premio Bram Stoker. Pero ahí no queda la cosa, entre otros premios, cuenta con siete British Fantasy, cinco Premios Locus, cuatro World Fantasy Award y dos Premios Edgar.
Sin embargo, a pesar de las ventas millonarias y la multitud de premios, los académicos literarios y la crítica siguen menospreciando su obra por considerarla comercial. De cualquier forma, a King no parece que esto sea algo que le quite el sueño . Él sigue acumulando títulos a su extensa bibliografía. En la actualidad, ha publicado más de sesenta novelas y casi un centenar de relatos e historias cortas.
Para que nadie se vuelva loco preguntándose por dónde empezar a leer, te presento un ranking con sus mejores novelas. Si después de eso, aún quieres más, sigue leyendo más abajo y échale un vistazo a todas las novelas y relatos que ha publicado.
.
MEJORES LIBROS STEPHEN KING
10. Doctor sueño. 2013
Treinta y seis años después de publicar El resplandor (1977), Stephen King lanzaba la secuela, Doctor sueño.
El objetivo de la novela era mostrar qué había sido del niño, Danny, y cómo los acontecimientos habían afectado a los protagonistas varias décadas después.
En 2009, a través de su página web, preguntó a sus lectores por cuál debería ser su próximo libro: una nueva entrega de la serie La torre oscura o la continuación de El resplandor. La secuela fue la ganadora, curiosamente con muy pocos votos de diferencia.
El resultado, Doctor sueño ganó en 2013 el Premio Edgar a la mejor novela.
9. Carrie. 1974
Como ya he comentado, fue la primera novela que salió al mercado con la firma Stephen KIng.
Originalmente, se trataba de una historia corta para la revista Cavalier. Sin embargo, después de escribir las tres primeras páginas, las tiró a la basura. Fue su esposa quien las rescató y le animó a terminarla. Ella le ofreció ayudarle con el enfoque femenino de la protagonista y él finalmente aceptó. La historia acabó convirtiéndose en una novela.
En la época en la que se publicó, King atravesaba verdaderos apuros económicos y había dado de baja el teléfono de su casa. Su editor, William Thompson, tuvo que mandarle un telegrama para informarle que Carrie iba a publicarse porque no le localizaba por teléfono. A partir de entonces, King no ha vuelto a tener problemas económicos.
8. 22/11/63. 2011
La idea para esta novela se remonta a 1971, antes incluso de de publicar Carrie. La historia aborda el asesinato del presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy. En ese momento, King consideró que la novela requería un nivel de investigación elevado y un talento literario que aún no poseía.
Fueron necesarios casi cuarenta años para poder plasmar la historia como se merecía. La acogida no pude ser más entusiasta. 22/11/63 fue número uno en ventas y ganó un buen puñado de premios tales como el Premio Internacional de Escritores de Suspense a la mejor novela en 2012.
7. Cementerio de animales. 1983
Es una de las historias de terror favoritas de muchos seguidores del maestro del terror. Durante décadas ha sido considerada como un icono de la cultura popular estadounidense.
En la introducción de libro, es el propio autor el que afirmaba que Cementerio de animales es la novela más aterradora que ha escrito hasta la fecha. Y tenía razón, la historia cuenta con todos los ingredientes para poner los pelos de punta al lector.
Fue nominada para un Word Fantasy Award a la mejor novela y a un Premio Locus. Aunque no consiguió ninguno.
6. It. 1986
A pesar de que hablamos de una de las novelas míticas de Stephen King, It, no fue precisamente bien acogida por la crítica cuando se publicó. Aunque eso no impidió que se convirtiera en la novela más vendida del año y recogiera algunos premios como el British Fantasy Award en 1987.
It es su segundo libro más extenso con 1.138 páginas. En él se representan los temores de sus protagonista a través de la figura del payaso Pennywise.
Gracias a sus adaptaciones a la televisión y al cine, Pennywise ha sido catalogado como uno de los payasos más aterradores de la cultura cinematográfica.
5. El misterio de Salem’s Lot. 1975
Fue la segunda novela que publicó. El misterio de Salem’s Lot siempre ha sido una de sus historias favoritas. Incluso durante un tiempo tenía pensado escribir una secuela.
La inspiración vino del clásico de Bram Stoker, Drácula. En una cena, King se preguntó en voz alta: ¿qué pasaría si Drácula llegara a Nueva York en pleno siglo XX? Su mujer contestó que seguramente acabaría atropellado por un taxi amarillo. Mientras le daba vueltas a la idea para una novela, fue también su mujer quien le aconsejó ambientar la historia en un entorno rural.
Consiguió un Premio Locus a la mejor novela de fantasía y fue nominada para un Word Fantasy Award.
4. Apocalipsis. 1978
Con 1.152 páginas, es el libro más extenso de Stephen King. También es, hasta la fecha, el que fuera el más difícil de escribir. La novela cuenta con numerosos personajes y tramas.
Vio la luz por primera vez en 1978. Sin embargo, en 1990, King publicó una revisión actualizada. En ella, incluyó algunos fragmentos que inicialmente había eliminado, además de cambiar algunas fechas de la trama.
Apocalipsis siempre ha sido valorado, tanto por la crítica como por los lectores, como uno de sus mejores libros. A día de hoy, la novela ha vendido cerca de los cinco millones de ejemplares.
3. La milla verde. 1996
Originalmente, La milla verde se publicó de forma mensual en seis entregas en edición de bolsillo. De marzo a agosto de 1996. Un año después se lanzó la recopilación de los seis volúmenes en un solo libro.
Es bien conocido, la cantidad de adaptaciones al cine y a la televisión que han disfrutado siempre los trabajos de Stephen King. La milla verde no podía ser una excepción y fue llevada al cine consiguiendo cuatro nominaciones a los Oscar. El autor confesó que estaba muy contento con el resultado y que además era la adaptación más fiel que se había hecho jamás de una de sus novelas.
El libro fue premiado con un Bram Stoker a la mejor novela de 1996. También recibió sendas nominaciones al Premio Locus y al British Fantasy Award.
2. Misery. 1987
En un principio, tenía pensado lanzar Misery con el seudónimo de Richard Bachman. No era la primera vez que lo hacía. Sin embargo, antes del lanzamiento del libro, se desveló quién se escondía bajo ese nombre y descartó la idea.
La novela, hace hincapié en dos aspectos que, durante mucho tiempo, le obsesionaron bastante: las adicciones y los fans descontrolados. Para ello no le hizo falta nada más que dos personajes. Dos personalidades fascinantes que enamoraron a los lectores desde la primera línea.
Misery ganó un Bram Stoker a la mejor novela en 1987, asimismo también obtuvo una nominación para un World Fantasy Award.
1. El resplandor. 1977
Fue realmente su primer gran éxito de ventas. A partir de entonces, King fue considerado como un escritor básicamente de terror.
Como sus dos anteriores novelas estaban ambientadas en Maine, el autor quiso cambiar de localización para su nuevo trabajo. Abrió un atlas de Estados Unidos y aleatoriamente señaló con el dedo un lugar. El elegido fue Colorado. Allí se ambientaría El resplandor. El título de la novela, curiosamente, vino de una canción de John Lennon en cuya letra aparecía la frase “We all shine on” (Todos nosotros brillamos).
Al contrario de lo que pasó con la adaptación de La milla verde al cine, no quedó muy contento con el resultado de la película que dirigió en 1980 Stanley Kubrick. Lo cierto es que cualquier parecido entre la novela y la película es mera coincidencia.
Toda la obra de Stephen King
Han pasado casi cincuenta años desde que Stephen King publicara su primera novela. Probablemente, cualquier otro escritor de éxito se habría dado más tiempo fuera de la escritura. Sin embargo, King ama escribir y no concibe la vida sin ella. Así, no es de extrañar la enorme lista de novelas, relatos y otros escritos que ha ido acumulando con los años.
A continuación tienes el desglose de su obra al completo.
Todas las novelas de Stephen King
1. Carrie. 1974
2. El misterio de Salem’s Lot. 1975
3. El resplandor.1977
4. Rabia. 1977. Seudónimo Richard Bachman
5. Apocalipsis. 1978
6. La larga marcha. Seudónimo Richard Bachman
7. La zona muerta. 1979
8. Ojos de fuego. 1980
9. Carretera maldita. Seudónimo Richard Bachman
10. Cujo. 1981
11. El fugitivo. Seudónimo Richard Bachman
12. La torre oscura I. 1982
13. Cementerio de animales. 1983
14. Christine. 1983
15. El ciclo del hombre lobo. 1983
16. El talismán. 1984
17. Los ojos del dragón. 1984
18. Maléfico. Seudónimo Richard Bachman. 1984
19. It. 1986
20. La torre oscura II. 1987
21. Misery. 1987
22. Los Tommyknockers. 1987
23. La mitad siniestra. 1989
24. La tienda. 1991
25. La torre oscura III. 1991
26. El juego de Gerald. 1992
27. Dolores Claiborne. 1993
28. Insomnia. 1994
29. El retrato de Rose Madder. 1995
30. Desesperación. 1996
31. La milla verde. 1996
32. Posesión. Seudónimo Richard Bachman. 1996
33. La torre oscura IV. 1997
34. Un saco de huesos. 1998
35. La chica que amaba a Tom Gordon. 1999
36. El cazador de sueños. 2001
37. Casa negra. 2001
38. Buick 8: un coche perverso. 2002
39. La torre oscura V. 2003
40. La torre oscura VI. 2004
41. La torre oscura VII. 2004
42. Colorado Kid. 2005
43. Cell. 2006
44. La historia de Lisey. 2006
45. Blaze. Seudónimo Richard Bachman. 2007
46. La niebla. 2007
47. Duma Key. 2008
48. La cúpula. 2009
49. Blokade Billy. 2010
50. 22/11/1963. 2011
51. La torre oscura VIII. 2012
52. Doctor sueño. 2013
53. Joyland. 2013
54. Mr. Mercedes. 2014
55. Revival. 2014
56. Quien pierde paga. 2015
57. Fin de guardia. 2016
58. Bellas durmientes. 2016
59. La caja de botones de Gwendy. 2017
60. El visitante. 2018
61. Elevación. 2018
62. El instituto. 2019
63. Después. 2021
64. Billy Summers. 2021
65. La última misión de Gwendy. 2022
66. Cuento de hadas. 2022
67. Holly. 2023
Relatos y Novelas cortas de Stephen King
1. El umbral de la noche. Colección de relatos cortos. 1978
2. Las cuatro estaciones. Cuatro novelas cortas. 1982
3. Skeleton Crew. Colección de relatos cortos. 1985
4. The Bachman books. Colección de cuatro novelas cortas con el seudónimo de Richard Bachman. 1985
5. Las cuatro después de media noche. Colección de cuatro novelas cortas. 1990
6. Pesadillas y alucinaciones. Colección de relatos cortos. 1993
7. Seis historias. Colección de seis relatos. 1997
8. Corazones en la Atlántida. Colección de relatos cortos. 1999
9. Sangre y humo. Compuesto por tres historias cortas. 2000
10. Ventanas secretas. Recopilación de cuentos cortos y ensayos, entrevistas poco conocidas y artículos sobre la escritura. 2000
11. Todo es eventual. Colección de relatos cortos. 2002
12. Después del anochecer. Colección de trece historias cortas. 2009
13. Stephen King va al cine. Recopilación de cinco de las mejores historias cortas más populares de King. 2009
14. Todo oscuro, sin estrellas. Cuatro novelas cortas. 2010
15. El bazar de los malos sueños. Recopilación de veinte relatos cortos. 2015
16. Por los aires. Colección de diecisiete historias cortas. Escrito junto a Bev Vincent. 2019
17. La sangre manda. Colección de cuatro novelas cortas.
Otros trabajos de Stephen King
1. Danza macabra. Ensayo, no ficción. 1981
2. Creepshow. Película en la que Stephen King escribió el guión. 1982
3. Nightmares in the sky. Un coffe table sobre gárgolas y arquitectura gótica. 1988
4. La tormenta del siglo. Película escrita por King. 1999
5. El rap del nuevo teniente. Realto corto publicado en formato chapbook. 1999
6. La planta. Se publicó en formato digital una edición limitada en seis entregas. La novela a día de hoy aún no está completada.
7. Mientras escribo. Autobiografía. 2000
8. Ventanas secretas. Cuentos cortos y ensayos, entrevistas poco conocidas y artículos relacionados con la escritura. 2000
9. Fieles. Narra la temporada del equipo de beisbol de los Boston Red durante la temporada del 2004. Escrito junto a Stewart O’Nan. 2004
10. Bicicleta estacionaria. Audiolibro leído junto a Ron MacLarty. 2006
11. La secretaria de los sueños: Volumen I. Cómic con cuentos cortos con ilustraciones de Glenn Chadboume. 2006
12. Ur. Libro electrónico exclusivo de Amazon Kindle. En 2010 se publicó en audiolibro leído por Holter Graham. 2009
13. La secretaria de los sueños: Volumen II. Cómic con ilustraciones de Glenn Chadboume. 2010
14. Milla 81. Relato publicado exclusivamente en formato digital. 2011
15. Vampiro americano. Cómic escrito junto con Scott Snyder e ilustrado por Rafael Alburquerque. 2011
16. Acelerador. Escrito junto a su hijo Joe Hill. Solo publicado en formato digital. 2012
17. Un rostro en la multitud. Escrito con Stewart O’Nan. Solo publicado en formato digital. 2012
18. En la hierba alta. Escrito junto a su hijo Joe Hill. Solo publicado en formato digital. 2012
19. Guns. Solo publicado en formato digital. 2013
20. Ghost brothers of Darkland Country. Obra teatral (musical). 2013
21. The dark man: an illustrated poem. Poema. 2013
Otros artículos relacionados con Stephen King Libros. Todas su novelas y relatos.
- Saga Millennium Las seis entregas
- Donato Carrisi Todas sus novelas
2 comentarios
He comenzado a leer Stephen King, y comenzar por “Después” . Ahora tengo duda, porque nunca lo mencionan.
Estoy comenzando a leer Stephen King pero me he leído “Después” es un relató corto de Stephen King? , Nunca lo mencionan, ahora tengo dudas!!