Las mejores novelas de suspense 2018
Por encima de todo, 2018 nos ha dejado mucha novela negra, suspense e intriga. Afortunadamente, el querer atrapar al lector sigue siendo una premisa básica, tanto para el que escribe como para el que lee. Algo que los amantes del misterio y la intriga necesitamos tanto como el comer.
Ciertamente han sido muchas las novelas atrapa lectores que se han publicado este año, pero en Edición Original hemos querido hacer nuestro ranking personal de las 10 mejores novelas de suspense 2018.
Donde además de la opinión de los lectores, el poder de atracción de las historias han sido determinantes para la elaboración de nuestra lista.
Ranking las 10 mejores novelas de suspense 2018
Los siete colores de la sangre.
Uwe Wilhelm
Oficialmente es la primera novela de Uwe Wilhelm y corresponde también a la primera entrega de la trilogía protagonizada por Helena Faber.
Tanto la heroína de esta novela como el villano te dejarán con un sabor de boca metálico. Ambos personajes son capaces de despertar en el lector sus instintos más sádicos.
Un thriller oscuro, macabro y odioso, envuelto en una atmósfera espeluznante.
El apartamento olvidado.
S. L. Grey
Una pareja feliz con una hija cuyas vidas se ven alteradas después de que unos hombres enmascarados entran en su casa.
Tras el incidente, lo que en un principio podría haber resultado ser un cambio de aires en Paris, se convierte a la vuelta en un infierno.
Un thriller inquietante que hará que tus noches sean escalofriantes.
Después de la caída.
Dennis Lehane
Pocos son los que se atreven a toserle a Dennis Lehane. Su veteranía, lejos de restar frescura, le ofrece alternativas nuevas e intrigantes giros argumentales.
Después de la caída es la unión de un thriller que te mantendrá en todo momento haciendo cábalas de por dónde van los tiros y quién los dispara y al mismo tiempo disfrutando de la búsqueda de un profundo análisis de la identidad y la pertenencia.
La novia gitana.
Carmen Mola
Hasta el momento, aún se desconoce la persona que se esconde bajo el seudónimo de Carmen Mola.
Todos los indicios apuntan a que se trata de un hombre, de nombre conocido con varias publicaciones ya a sus espaldas.
La novia gitana se convirtió en un auténtico éxito desde su primera semana de publicación. Una novela de intriga ingeniosa, fascinante y adictiva como pocas.
El cuarto mono.
J. D. Barker
El comienzo de una serie de libros llamada 4MK de un escritor que dará mucho que hablar en los próximo años.
El cuarto mono comienza como suelen acabar muchos de los thriller, con el descubrimiento del cadáver del asesino en serie de la novela. Lejos de aclarar el misterio, se abren muchas más incógnitas para el lector.
Una bomba de relojería con cuenta atrás. Un thriller maquiavélico, claustrofóbico y lleno de tensión.
El hombre de tiza.
C. J. Tudor
A pesar de que la novela cuenta con un comienzo torpe y desalentador, consigue sin embargo situarse en nuestro número cinco. Por algo será…
Se trata de un thriller a caballo entre Alfred Hitchcock y Stephen King, capaz de generar auténtico estupor e intriga a raudales. Conmovedora y al mismo tiempo una macabra historia de suspense.
Gracias a personajes siniestros, escenarios de feria y preguntas que esperan sus respuestas, El hombre de tiza se convierte en una lectura arrolladora y fascinante a partes iguales.
El maestro de las sombras.
Donato Carrisi
Se trata de la tercera entrega de la serie protagonizada por el sacerdote Marcus. Un personaje cuya humanidad y falta de voluntad aún brillan más en esta ocasión.
Llega un momento en la novela en la que realmente piensas que Carrisi te está tomando el pelo. Pero como solo los grandes son capaces de hacer, te sacudirá cuando menos lo esperes y llenará la lectura de verdadero misterio e intriga.
El desenlace final puede llegar a recordar incluso a la mejor de las novelas de Agatha Christie, por la forma en la que todo cobra sentido. Un sentido que jamás podrías haber imaginado.
Ragdoll (Muñeco de trapo).
Daniel Cole
Esto es lo que se llama entrar por la puerta grande del género. Aunque en nuestro país no ha hecho demasiado ruido, Ragdoll (Muñeco de trapo), ha sido una autentica revolución fuera de nuestras fronteras.
Un montón de interrogantes e inquietantes elementos que Daniel Cole es capaz de unir para construir así una espeluznante historia de suspense.
Un maravilloso ejemplo de los miedos e inseguridades del ser humano. Para los amantes de los pasajes oscuros de la mente con un desenlace de infarto.
La mujer en la ventana.
A. J. Finn
Sí, una novela que tiene muchos detractores por considerar que se asemeja demasiado a La ventana indiscreta de Hitchcock. Pero es que aún tiene más seguidores por ofrecer, de una idea más que adorada y conocida, una visión nueva y fresca.
Escrita en pleno trastorno bipolar del autor, es capaz de meterse en la mente desequilibrada de su protagonista y acto seguido hacer que cualquier otro personaje actúe con la mayor coherencia.
Personajes muy atractivos, grandes giros e incertidumbre hasta el último momento. Una novela que hará que tus pulsaciones se disparen.
La desaparición de Stephanie Mailer.
Jöel Dicker
Nuestro número uno, sin lugar a dudas y en mayúsculas. Efectivamente, lo has visto en los escaparates, en internet, en el metro, en el bus… En todos lados. Y seguiremos viéndolo durante mucho tiempo.
Jöel Dicker con La desaparición de Stephanie Mailer ha sido capaz de superarse a sí mismo y volver a escribir un clásico de la intriga y el suspense.
Una lectura absolutamente imprescindible. Misterio como solo los grandes son capaces de escribir. Enredo, como nos enseñaron los maestros del género. Y atracción como solo Jöel Dicker es capaz de provocar. En otras palabras, el mejor entre los mejores.
Mejores novelas de suspense 2108
Esperamos que esta lista te ayude a elegir alguna de entre las mejores novelas de suspense 2018, ya sea para su lectura o bien para regalarla.
En conclusión, no están todas las que son, sin embargo sí que son todas las que están. Cualquier sugerencia no dejes de comentarla.
Otros artículos relacionados con Las mejores novelas de suspense 2018
- Las mejores novelas de suspense de todos los tiempos
- Los mejores libros de misterio de ayer y de hoy
4 comentarios
Yo si he leído los tres libros de los que habláis y alguno más de Jöel Dicker y me han gustado los tres. El de la desaparición ……es un poco largo y algo repetitivo pero me ha gustado. Leo bastante. Cada día y me gusta saber las opiniones de los demás pero no me determinan porque si empiezo un libro y no me gusta lo dejo sin más. Lo escriba quien lo escriba
Hola Ana, totalmente de acuerdo contigo. El tiempo es oro para dejarlo escapar leyendo o haciendo algo que no te gusta.
Al final una lista sobre la mejores novelas de suspense 2018, no deja de ser eso, una lista en la que debe haber opiniones y gustos para todos. Lo importante es disfrutar leyendo y comentando.
A mí El hombre de tiza me pareció un poco tomadura de pelo. Copiaba montones de estereotipos de las novelas de King y claro, como fan del de Maine, me lo tomé muy a mal. Tampoco me gustó el final, aunque te confieso que lo había intuído antes. A Jöel Dicker le tengo cierta prevención: me leí (en francés y con un par) La verdad sobre el caso Harry Quebert y me gustó… pero la siguiente me pareció infumable, así que a esta la he puesto en cuarentena. La de La mujer en la ventana me tuvo intrigada hasta el final. Además conocí al autor y nos explicó cómo la había gestado. Creo que es entretenida pero no para echar campanas… ya ves que soy una perfecta tiquismiquis. De las demás no puedo opinar porque no las he leído. Ni siquiera La novia gitana, de la que tanto se habla, y de la que me han dicho tantas cosas buenas como pésimas. Un abrazo.
Hola Yolanda, lo primero gracias por comentar y dejar tu opinión, que para algo están estos cajoncitos, para que todos podamos ofrecer nuestro punto de vista.
Respeto profundamente tus opiniones sobre El hombre de tiza y La mujer en la ventana (aunque no las comparta jajajajajaja), pero deberías ponerte a leer ya “La desaparición de Stephanie Mailer”, de Joel Dickers. Si te gusto “La verdad sobre el caso Harry Quebert”, en mi opinión, esta te gustará mucho más aún. Nada que ver con “El libro de los Baltimore”, que supongo es al que te refieres.
Que bueno que no estemos todos de acuerdo en algo, sería tan aburrido!!!
Un fuerte abrazo