Licencia para Leer
  • Inicio
  • Thriller / Novela Negra
  • Reseñas
  • Blog
Licencia para Leer
  • Inicio
  • Thriller / Novela Negra
  • Reseñas
  • Blog

“Mi Nombre Era Eileen”

por Licencia para Leer 9 febrero, 2017

Mi Nombre Era Eileen

Ottessa Moshfegh.  

Mi nombre era Eileen Ottessa MoshfeghNacida en Boston.

Ha publicado seis historias cortas en el Paris Review, donde colabora desde el año 2012.

Su primera novela apareció en 2014 “McGlue” cosechando muy buenas críticas por parte de los lectores.

Mi Nombre Era Eileen es su segunda y hasta la fecha última novela que concretamente en estos días ha visto la luz en nuestro país, publicada en su edición original en 2015.

Se trata de un thriller negro, oscuro e intimista, una historia diferente, que podrá gustarte más o menos, pero seguro que no te dejará indiferente. 

ARGUMENTO MI NOMBRE ERA EILEEN

Mi nombre era EileenLa Navidad ofrece muy poco a Eileen Dunlop, una chica modesta y perturbada atrapada entre su papel de cuidadora de un padre alcohólico y su empleo administrativo en Moorehead, un correccional de menores cargado de horrores cotidianos.

Eileen templa sus tristes días con fantasías perversas y sueña con huir a una gran ciudad. Mientras tanto, llena sus noches con pequeños hurtos en la tienda local, espiando a Randy, un ingenuo y musculoso guardia del reformatorio, y limpiando los desastres que su padre deja en casa.

Cuando la brillante, guapa y alegre Rebecca Saint John hace su aparición como nueva directora educativa de Moorehead, Eileen es incapaz de resistirse a esa milagrosa e incipiente amistad. Pero en un giro digno de Hitchcock, el cariño de Eileen por Rebecca la convierte en cómplice de un crimen.

“Mi Nombre Era Eileen” ha sido ganador del prestigioso Premio PEN/Hemingway al mejor debut literario, nominado al Man Booker Prize 2016 y uno de los mejores libros del año.

Opiniones Mi Nombre Era Eillen

«Si Jim Thompson se casara con Patricia Highsmith (imaginen el hogar) podrían haber conspirado juntos para imaginar algo como Eileen. Es más negra que el negro y fría como un témpano. Una narración brillante y terriblemente divertida.»
John Banville

«Una de las nuevas voces más virtuosas de los últimos años. Su prosa es asombrosa, ingeniosa y electrizante.»
Bustle

«Eileen es una obra extraordinaria, siempre oscura y sorprendente, por momentos desagradable y en ocasiones hilarante. Confíen en mí: nunca han leído algo remotamente parecido.»
Patrick Anderson,Washington Post

«Su protagonista es todo menos común: es vivaz y humana. Una novela cautivadora. Moshfegh escribe frases hermosas. Una tras otra se despliegan, juguetonas, escandalosas, inteligentes, morbosas, ingeniosas y mordaces.»
Lily King, New York Times Book Review

«Moshfegh trabaja como una maga que insta a la expectativa.»
Kevin Rabalais, The Sydney Morning Herald

«Eileen enciende la relación simbiótica entre el amor y el odio, la esperanza y el engaño, y, para el lector, entre la repulsión y el enganche absoluto.»
Boris Kachka, New York Magazine

«Una descendiente de Nathaniel Hawthorne y Raymond Carver, Moshfegh transforma el veneno en algo embriagador.»
Rivka Galchen

«Una novela de debut con un propósito macabro. Hay un radicalismo punk en su representación de una joven mujer tímida y, al mismo tiempo, grotesca y perversa.»
The New Yorker

«Una joven escritora que ya posee unavisión muy perspicaz de los callejones más oscuros de la psique humana.»
Sam Sacks, Wall Street Journal

 

Edición Original

 

Puede que también te guste:

Holly Stephen King

Llévame a casa Sebastian Fitzek

La Sociedad Espiritista de Londres Sarah Penner

Déjanos un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo y web en esta sección para la próxima vez que comente.

 

diego.licenciaparaleer

diego.licenciaparaleer
“El problema final” de Arturo Pérez-Reverte. “El problema final” de Arturo Pérez-Reverte.

Es indudable que para ser un buen escritor debes ser un gran lector. Y cuando eso ocurre, no es de extrañar parir historias como “El problema final”.

Pérez-Reverte podría haber inventado un personaje de estilo clásico y disfrazarlo de Sherlock Holmes y todos nos lo habríamos creído. Pero como su atrevimiento no tiene límite, fantasea con la única persona que, sin serlo, tiene el derecho de decir: “Yo soy Sherlock Holmes”. Y, a pesar de que el personaje esté muy alejado del original, consigue que tenga el atractivo necesario para cautivar y seducir.

El problema final es una historia de misterio clásica, una apuesta de su autor por la novela-problema, la solución de un enigma frente al factor psicológico de los personajes de la novela negra actual. No hay sangre, no hay vísceras, no hay cuerpos destrozados en posiciones imposibles. Hay oficio, ingenio y mucha lectura detrás. También hay cine y más de un consejo si quieres escribir una buena historia similar.

En definitiva, una delicia de novela que recomiendo a todos los amantes de Arthur Conan Doyle, Agatha Christie y Edgar Alan Poe. ¡Fantástica!
.
👉 ¿Te gustan las novelas clásicas de misterio?

#diegolicenciaparaleer #elproblemafinal #arturoperezreverte #sherlockholmes #novelasmisterio #librosrecomendados #novedadesliterarias  #grandesrelatos #librosnuevos #novelacriminal #novelaespañola #leerdiezminutos
“La conciencia de Montalbano” de Andrea Camill “La conciencia de Montalbano” de Andrea Camilleri.

Quién no tiene debilidad por un genero, un personaje o un autor. Una de las mías, desde hace muchos años, es Andrea Camilleri.

Una vez cerrada la serie del comisario Salvo Montalbano con Riccardino, sale La conciencia de Montalbano, una recopilación de seis relatos que no se habían publicado anteriormente en España. Seis historias cortas protagonizadas por el comisario.

Más que relatos basados en investigaciones, que las hay, son sobre todo acercamientos al mundo del comisario. Sus compañeros, sus costumbres, sus manías.

Si no has leído nada sobre Montalbano, no deja de ser una buena oportunidad para conocerlo y ver si su estilo, su personalidad y su forma de trabajar te gustan. Si, por el contrario, ya lo conoces, este libro te traerá buenos recuerdos y te hará disfrutar mucho. Muy recomendable.

👉 ¿Tienes algún autor intocable?

#diegolicenciaparaleer #laconcienciademontalbano #montalbano #andreacamilleri #salvomontalbano #novelanegra #novelanegraitaliana #novelapolicial #novelapoliaca #lecturasrecomendadas #librosnuevos #negraypolicial #novelacriminal #leyendo #leerdiezmintuos #novelascortas
Tarde libre para hacer lo que más te guste. ¿Te Tarde libre para hacer lo que más te guste. 
¿Te apuntas?
.
#diegolicenciaparaleer #libros #leersinparar #leer #leyendo #café #coffe #reading #leeconmigo #megustaleer #somoslectores #amoleer #leerdasueños #ready #felizdía #felizlunes #felizsemana
“Estrella del desierto” de Michael Connelly. “Estrella del desierto” de Michael Connelly.

Michael Connelly publicó su primera novela en 1992, poco más de tres décadas después ha lanzado casi cuarenta títulos más. Y aunque su fin como escritor aún se ve lejos, ¿se aproxima el de alguno de sus personajes?

Estrella del desierto es la quinta novela protagonizada por la agente Renée Ballard, en ella, como ya empieza a ser habitual, también aparece el mítico detective Harry Bosch. Y a pesar de que Ballard sea un personaje relativamente reciente, Connelly consigue que brille con luz propia frente a uno tan grande y querido como Bosch. Y no solo eso, sino que cuando están juntos el atractivo de la novela se dispara a la velocidad de una bala. Ambos forman la pareja perfecta.

Connelly deja clara su habilidad para engendrar tramas policíacas y hacer que el lector disfrute con ellas, sobre todo, a un nivel muy procedimental. Ágil, absorbente y con un ritmo trepidante hará que se te pase el tiempo volando entre crímenes, acusados e injusticias legales.

En definitiva, Estrella del desierto es una novela muy recomendable para todos los amantes del género policial más puro. Ese que ofrece grandes investigaciones protagonizadas por grandes personajes. Además, si algo tiene Connelly es que la posibilidad de defraudar es muy remota y confirmo que este no es el caso.

👉 ¿Has leído alguna novela de Michael Connelly?

#diegolicenciaparaleer #estrelladeldesierto #michaelconnelly #desertstar #darksacrednight #sesionnocturna #nochesagrada #fuegonocturno #lashorasoscuras #novelapolicial #novelanegra #negraypolicial #lecturasrecomendadas #librosnuevos #novelacriminal #leeresvivir #lovereadingbooks #books
“No es país para viejos” de Cormac McCarthy. “No es país para viejos” de Cormac McCarthy.

El pasado martes 13 de junio falleció Cormac McCarthy. Y se me ocurren muchas cosas que podría hacer para homenajearle, pero como en esta cuenta se habla de libros, lo más sensato es seguir haciéndolo y hablaros de mi favorito: No es país para viejos.

Una novela violenta, desgarradora y amarga ambientada en la América más profunda de los años 80. Cada escena de este libro está narrada con la nitidez de una cámara de cine. Cada personaje, cada asesinato, cada intriga habla del talento de un escritor para conseguir que el lector viaje a otro mundo, uno mucho más despiadado y oscuro.

En No es país para viejos se esconde uno de los villanos más odiosos de la literatura. Un personaje que quizá, en un primer momento, no haga gala del carisma de otros asesinos como Hannibal Lecter o Long John Silver, pero que, al final, resulta incluso más aterrador.

McCarthy, desde muy al inicio, lleva la acción a un nivel superior y, sin permitir que decaiga en ningún momento, la mantiene en lo más alto durante toda la novela.

En definitiva, un clásico actual que todos los amantes de la buena literatura debería leer en algún momento. Profunda, atemporal y fascinante. Un ejercicio de maestría altamente recomendable.

👉 ¿Te gustan las novelas de Cormac McCarthy?

#diegolicenciaparaleer #noespaisparaviejos #cormacmccrthy #chigurh #grandesrelatos #novelasrecomendadas #leerdasueños #librosmiadiccion #lectoresfelices #leeresvida #reseñasliterarias #buenaslecturas #bookstagramespaña #librosymaslibros
Irrepetible. Inteligente. Imprescindible. #diegol Irrepetible. Inteligente. Imprescindible.

#diegolicenciaparaleer #elperfume #patricksuskind #villanos #novelasrecomendadas #leersinparar #novelathriller #lecturasrecomendadas #soylector #novelasintriga #amoleer #leerdasueños #leerdiezminutos #quieroleer #bookstagramespaña #bookstagram #books #lovereadindbooks #ready
“Púa” de Lorenzo Silva. A estas alturas es r “Púa” de Lorenzo Silva.

A estas alturas es raro encontrar a alguien que no haya leído nunca una novela de Lorenzo Silva, tanto si te gusta el género negro como si no, Silva tiene libros para todos los gustos.

Y aunque siento debilidad por la serie protagonizada por Bevilacqua y Chamorro, no puedo evitar caer rendido a joyas como Púa. 

Una historia que arriesga y elige no quedarse solo en una novela negra. Se atreve a meterse en los corazones de aquellos que nunca se plantearon si tenían o no corazón. Porque, ¿qué podrías esperar de un personaje que empieza la novela diciendo que es mala persona?

A partir de ahí, la historia no es que te atrape, sino que se hace tu amiga y te acompaña allá donde vayas. Con Púa, Mazo, Araña o Buitre, un buen puñado de personajes a cual mejor. Porque si algo tienen todos ellos es que son tan potentes que cualquiera funcionaría de forma aislada. Todos podrían ser protagonistas de sus propias novelas.

En definitiva, una lectura altamente recomendable, de lo mejor que he leído este año. Arrepentimiento, lealtad, dolor y rencor. Y, por supuesto, algo muy habitual en Lorenzo Silva: una bofetada sin manos a todos aquellos que dicen que la novela negra no es literatura.
.
 👉 ¿Te gustan las novelas de Lorenzo Silva?
.
#diegolicenciaparaleer #púa #lorenzosilva #novelanegra #novelacriminal #novedadesliterarias #librosnuevos #novelanegrarecomendada #leerleerleer #novelasrecomendadas #negraypolicial #novelanegraespañola #novelanegraycriminal #leerdasueños
“El código Twyford” de Janice Hallett. Dicen “El código Twyford” de Janice Hallett.

Dicen que cuando una fórmula funciona lo mejor es no cambiarla. Supongo que eso debió pensar Janice Hallet para su segunda novela, El código Twyford, después del éxito de la primera, La apelación.

En esta ocasión la trama se narra a través de la transcripción de 200 audios que ha dejado Steve  Smith grabados en un teléfono móvil antes de desaparecer.

Y metiéndonos en faena, aplaudo la imaginación de esta autora a la hora crear el gran misterio de la novela. Para alguien como yo, que de chaval me leí todos los libros que cayeron en mis manos de “Los cinco” de Enid Blyton y que aún es capaz de cantar la canción de la serie, resulta fascinante poder elucubrar con un posible enigma escondido en los textos de uno de los personajes de El código Twyford..

Sin embargo, un buen tijeretazo no le habría venido mal. A veces nos empeñamos en contar algo en 100 páginas cuando con 30 no solo habría sido suficiente sino, además, más inteligente. La complejidad del personaje de Steve Smith, otro de los atractivos de esta historia, hubiera brillado incluso más.

En definitiva, El código Twyford es una novela de misterio con aire clásico. Entretenida, original y apropiada para esas tardes de calor que se avecinan. 

#diegolicenciaparaleer #elcodigotwyford #janicehallett #novelasmisterio #librosnuevos #soylector #leerdiezminutos #leeresvivir #lecturasentretenidas #leerdasueños #leeconmigo #lecturasdeverano
Coge un libro que te invito a un café. . #diegoli Coge un libro que te invito a un café.
.
#diegolicenciaparaleer #libros #café #librosycafé #books #books&coffee #coffee #reading #bookstagramespaña #bookstagram #booksbooksbooks #lovereadings #readwithme
Cargar más Seguir en Instagram

“El problema final”
Arturo Pérez-Reverte

@2016 Licencia para Leer