Morir no es lo que más duele Inés Plana
Cinco años han hecho falta para que Inés Plana de a luz su primera novela, Morir no es lo que más duele. Principalmente porque su trabajo como directora de un periódico no le deja demasiado tiempo.
Supongo que debe andar algo nerviosa, no todos los días una editorial fuerte como Espasa apuesta por un valor nuevo. No en vano, la primera edición ha salido con un tirada de ejemplares digna de los grandes.
La novela está ambientada en el año 2007 dentro de un entorno rural y protagonizada por un teniente de la Guardia Civil. Se anuncia como ‘el thriller para los que creían haberlo leído todo”.
Desde luego ingredientes no le faltan para convertirse en un éxito. ¿Quién sabe? ¿Habrá nacido una estrella?
ARGUMENTO MORIR NO ES LO QUE MÁS DUELE
A las afueras de Madrid aparece un hombre ahorcado. Le han arrancado los ojos de raíz. Buscando entre sus pertenencias se encuentra una nota en su bolsillo en la que aparece el nombre y la dirección de una mujer. Sara Azcárraga.
Curiosamente esta mujer no vive muy lejos de la escena del crimen. Lleva una vida peculiar. Trabaja desde su casa, no le gusta el contacto directo con la gente, prefiere estar sola y es adicta al vodka.
Julián Tresser es el teniente de la Guardia Civil que estará al frente del caso junto con el cabo Coria, un joven primerizo en investigaciones criminales.
Ambos no son conscientes del giro tan radical que darán los acontecimientos. No saben que acaban de sacar un billete hacía el mismo infierno. Nada volverá a ser como antes.
Inés Plana
Nació en Barbastro, Huesca.
Se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad de Barcelona. Aunque ella desde el principio de su andadura profesional ha trabajado siempre en Madrid.
Se ha movido tanto por la prensa escrita como por el sector editorial y ha sido la responsable de varias colecciones de títulos vinculados a la difusión del arte y la historia.
Actualmente sigue trabajando en Madrid como directora del periódico Vivir bien.
Otras sugerencias relacionadas con Morir no es lo que más duele:
- El día que se perdió el amor Javier Castillo
- La herida Jorge Fernández Díaz
- Nunca es tarde Jerónimo Tristante
- Tantos lobos Lorenzo Silva
2 comentarios
Gracias a ti Inés por dejar un comentario de agradecimiento. Desde Edición Original te deseamos toda la suerte del mundo y que Morir no es lo que más duele sea el primero de muchos de más. Un saludo.
Muchas gracias por recomendar mi novela y explicarla tan bien.☺☺☺