Nunca es tarde Jerónimo Tristante
Gracias a Nunca es tarde Jerónimo Tristante ha ganado el XLIX premio de Novela Ateneo de Sevilla.
Tristante cambia de registro, tanto en el tipo de personaje que lleva el peso de la novela como en la época. Nunca es tarde está ambientada en la actualidad.
En esta ocasión su protagonista Isabel Amat, que vive un momento delicado de su vida, no le queda otra que reinventarse. Empezar de cero haciendo frente a un caso policial que le llega de rebote y que pretende poner muy nervioso al lector.
ARGUMENTO NUNCA ES TARDE JERÓNIMO TRISTANTE
Isabel Amat es una cuarentona con sobrepeso aficionada a las novelas policíacas. No se encuentra en el mejor momento de su vida. Sus tres hijos ya se han ido de casa y tiene indicios para creer que su marido le es infiel.
Con el objetivo de luchar contra su desidia y aburrimiento, Isabel está haciendo un álbum donde quiere dejar constancia de la presencia de su familia en el pueblecito del Pirineo oscense donde vive, El valle.
Estando en una fiesta de Halloween, aparece una niña a quien nadie conoce. De la misma forma que hace acto de presencia, rápidamente desaparece. Lo curioso del asunto es que se parece mucho a Rosa Benet, una niña que fue asesinada en 1973 junto con otras dos niñas más.
Isabel tiene la sensación de que ambas niñas están relacionadas. A pesar de no contar con el apoyo de quienes la rodean, ella decide ponerse en marcha y esclarecer el misterio. Sin ser consciente de lo que está a punto de descubrir.
Jerónimo Tristante
Nació en Murcia en 1969.
Estudió Biología en la Universidad de Murcia. Alterna su labor de escritor con la docencia.
Su primera novela llegó en 2001, Crónica de Jufré. Sería conocido a partir del 2006 cuando publicó El misterio de la Casa Aranda. Primera entrega de la saga protagonizada por Victor Ros, y que ya tiene cinco entregas.
Sus novelas han sido traducidas al francés, portugués, italiano y polaco.
Otras sugerencias relacionadas con Nunca es tarde Jerónimo Tristante:
- La hija del pantano Karen Dionne
- No digas nada Brad Parks
- La hoguera Krysten Ritter
- El arte de morir dos veces Alonso Barán