Primavera cruel Luis Roso
Es cierto que una segunda novela es decisiva para un escritor y con Primavera cruel Luis Roso se encuentra en ese momento. El inspector Ernesto Trevejo, que ya apareciera en su primer trabajo Aguacero, será el encargado de hacernos comprobar que no fue casualidad su primer éxito.
Luis Roso nos vuelve a sumergir en la España de los años cincuenta, en plena dictadura franquista. Una etapa que queda reflejada en Primavera cruel como un retrato algo alejado de los tópicos de la sociedad de esa época. Una nueva visión para uno de los periodos más duros vividos por los españoles.
La novela promete una adictiva trama con una gran investigación policial. En principio, con los antecedentes de Aguacero, todo parece indicar que estamos ante una nueva oportunidad de disfrutar de otra buena novela negra.
Desde Edición Original le deseamos a Luis Roso que Primavera cruel tenga la acogida que se merece.
ARGUMENTO PRIMAVERA CRUEL LUIS ROSO
Años cincuenta, Madrid.
En El Pardo aparece el cadáver de hombre armado. El lugar está muy próximo a la residencia de Francisco Franco, el caudillo.
El caso será asignado al inspector Ernesto Trevejo.
¿Quién es el hombre encontrado muerto? ¿Es un terrorista? ¿Un loco?
Opiniones Primavera cruel Luis Roso
«Una cuidada ambientación histórica, una escritura de calidad, magníficos diálogos que dotan de especial agilidad al relato, una atractiva pareja protagonista y un sutil sentido del humor que recuerda a ratos a Eduardo Mendoza. Una gran novela negra.»
Ángel Vivas, El Mundo
COMPRAR EN AMAZON |
COMPRAR EN LA CASA DEL LIBRO |
Luis Roso
Nació en Moraleja, Cáceres en 1988.
Se licenció en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Barcelona. Además tiene un máster en Literatura Española e Hispanoamericana.
Trabaja como profesor de secundaria en un colegio de la Comunidad de Madrid.
Su primera novela, Aguacero, se publicó en 2016. Primavera cruel es su segunda novela.
Otras sugerencias relacionadas con Primavera Cruel Luis Roso:
- Morir no es lo que más duele Inés Plana
- El otro lado del silencio Philip Kerr
- Tantos lobos Lorenzo Silva
- Konets César Péres Gellida