Reseña Aguacero
Por: Edición Original,
FICHA TECTNICA
Título: Aguacero
Autor: Luis Roso
Editorial: Ediciones B
Año: 2016
Género: Novela Negra
Páginas: 408
ISBN: 978-84-666-5921-5
Luis Roso (Moraleja, Cáceres, 1988) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Barcelona y posee un máster en Literatura Española e Hispanoamericana.
Apasionado de la literatura, la historia, el cine y el deporte, actualmente trabaja como profesor de secundaria en la Comunidad de Madrid. Admira a Delibes, Cela, Ferlosio, Sender, Barea y Martín Santos.
“Aguacero” es su primera novela.
Luis Roso
.
ARGUMENTO AGUACERO
Año 1955. El inspector Ernesto Trevejo recibe el encargo de investigar cuatro crímenes en un pueblo de la sierra madrileña donde se está construyendo un pantano: dos guardias civiles han sido torturados hasta la muerte; el alcalde del municipio y su esposa, ejecutados a sangre fría. Un posible asesino en serie podría aterrorizar a la región mientras se desarrollan las obras. El asunto debe ser resuelto –y silenciado- cuanto antes.
Siguiendo los pasos de una investigación que destapará odios, secretos e intereses ocultos, el lector se traslada a una España en blanco y negro. De fondo, el rumor incesante de la lluvia que acompañará al protagonista en su viaje a un escenario rural, remoto, casi salvaje.
El extraordinario debut de Luis Roso en el género noir es al mismo tiempo un adictivo thriller literario y una mirada nueva sobre los años más duros del franquismo.
RESEÑA AGUACERO
“Aguacero” es una novela negra que pretende principalmente entretener y mostrar la España de los años 50 tomando como referente “Las Angustias” un pequeño pueblo perdido en la montaña donde muy cerca se está construyendo una presa.
En la novela se denuncia la forma de pensar y de actuar de la época, el machismo que impedía a las mujeres llevar una vida fuera de construir una familia, el poder que tenía la iglesia en un pueblo donde el párroco era una autoridad más, el hambre y la miseria de la clase obrera.
Su lectura es muy amena y el lenguaje utilizado muy coloquial conectando muy bien con el lector. Narrado en primera persona por el inspector Ernesto Trevejo, enviado especial desde Madrid para colaborar con la Guardia Civil de la zona en la búsqueda del culpable de un doble asesinato.
Personajes:
Aparecido será el agente del cuerpo de la Guardia Civil que se le asignará a Ernesto como ayuda en la investigación. La pareja que formarán se convertirá en uno de los principales atractivos de la historia. El autor ha sabido diseñar perfectamente la relación que se forja entre ellos, parece como si hubiera vivido en aquella época para saber de que manera podían interactuar dos hombres tan diferentes, encajarlos y hacer que funcione. Sencillamente impecable.
El resto de personajes con mayor o menor protagonismo cumplen bien su función y su descripción se ajusta perfectamente a la historia, a destacar el Capitan Cruz al que el autor utiliza para reflejar como ciertas personas con autoridad en esos años eran capaces de hacer o inventar lo que fuera con el único objetivo de salir en la foto, sin importar destrozar la vida de inocentes.
La historia posee un ritmo rápido y a pesar de que son solo tres intensos días cargados de acontecimientos, se consigue llegar al responsable de los crímenes. Lo que viene después, es aun mejor. Si durante la lectura te has sentido atrapado, entonces no podrás parar al descubrir como salen a la luz conexiones entre diferentes personajes que nunca hubieras imaginado y como quien tu creías que era de una manera resulta ser de otra.
Toda esta parte final nos lleva a un desenlace propio de un caso de esa España oscura, aportando realismo a la historia y planteando algunas preguntas. ¿Cómo habría sido si mi vida si me hubiera tocado vivir esos años?
Conclusión:
Si decides leer “Aguacero” encontrarás una gran novela negra con una nueva visión inteligente, con una buena trama, personajes carismáticos y una magnífica investigación policial. Teniendo en cuenta que es el primer trabajo de Luis Rosso cualquiera se atreve a perderse lo que se nos avecina. Recomendable.