Reseña Azul Venezia Marina G. Torrús
ARGUMENTO
El cuerpo de una joven crucificado en una góndola rodeado de velas aparece en uno de los canales de Venecia. Es el año 1716.
Caterina Sforza es la hija de uno de los médicos más conocidos de la ciudad y juntos examinarán el cuerpo. Solo dispondrán de unas horas antes de que se lo lleven.
No será el único asesinato. La ciudad se verá asediada por alguien cuyos crímenes parecen obras de arte. Todas las víctimas son mujeres y pertenecen al Ospedale della Pietá, un conservatorio donde el maestro Vivaldi imparte clases.
Justo allí acabará llegando Caterina. Desde el interior intentará esclarecer las muertes y buscar al responsable de tanta crueldad. En el camino se encontrará con más de uno que hará lo que sea necesario para ayudarla. De la misma forma que habrá quien desee todo lo contrario.
RESEÑA AZUL VENEZIA
Leer Azul Venezia es dejarse arrastrar por una de las ciudades más emblemáticas de Italia. Es un paseo idílico por una época tan fascinante como decadente.
Marina G. Torrús ha sabido plasmar perfectamente ese contraste entre lo más bello de la ciudad con lo más lúgubre. Y es que desde la primera página se aprecia su absoluta devoción por Venecia. Hecho que convierte a la ciudad en la auténtica protagonista de la novela.
A pesar de contar con poderosos personajes como Caterina Sforza o el capitán Alfonso Guardi, que serán quienes básicamente estarán en la primera línea de fuego resolviendo los asesinatos, ninguno consigue hacer sombra a la enigmática y misteriosa Madame Chevalier. Una mujer que pide a gritos contar muchos de los secretos que esconde en otra novela.
Desde el inicio de la trama, Marina va abriendo puertas y alguna que otra ventana para atrapar al lector. Como buena ama de llaves consigue que todas las corrientes de aire finalmente confluyan en un mismo punto de la casa, cerrando así un entramado fascinante.
“Antes habrá cuerpo sin sombra que virtud sin envidia”
Azul Venezia se supone que es un thriller histórico, sin embargo Marina va más allá y lo enriquece con algunos toques mágicos muy particulares. Justo en la dosis precisa. En definitiva, no se encasilla en un género y prefiere, sin perder un ápice de su esencia, crear una historia muy personal.
Es evidente la importancia de contextualizar bien los escenarios, los personajes o las costumbres de la época al tener que remontarse a 1716, sin embargo, de la misma forma que hay pasajes donde las descripciones aportan una valiosa información a la trama, existen otros donde se hubiera agradecido abreviarlos. En cualquier caso, nada consigue que la tensión y el entusiasmo por la lectura decaiga en ninguna de sus casi quinientas páginas.
En resumen, Azul Venezia es una novela muy completa. Historia, misterio, suspense, belleza y crímenes se unen para crear una historia adictiva protagonizada por un grupo de personajes muy cautivadores. Una novela con la que disfrutarás casi tanto como dar un paseo en góndola por los canales de Venecia. Absolutamente recomendable.
Otras entradas relacionadas con Reseña Azul Venezia Marina G. Torrús:
- Información Azul Venezia Marina G. Torrús
- Reseña El maestro de las sombras Donato Carrisi
- Reseña El caso Hartung Soren Sveistrup