Licencia para Leer
  • Inicio
  • Thriller / Novela Negra
  • Reseñas
  • Blog
Licencia para Leer
  • Inicio
  • Thriller / Novela Negra
  • Reseñas
  • Blog

Reseña Caen Estrellas Fugaces

por Licencia para Leer 24 julio, 2017

Reseña Caen Estrellas Fugaces

Por: Edición Original,  

.

ARGUMENTO

Reseña caen estrellas fugaces

Todo comienza con la verídica tormenta solar que tuvo lugar en septiembre de 1859.

En Madrid las cosas nunca volverán a ser como antes.

Un antiguo investigador de milagros y una vidente ciega protagonizan sin pretenderlo, una investigación inusual. 

Tendrán que hacer frente a los demonios de la época, los que se camuflan con el pueblo y los que se esconden en los sentimientos.

Persecuciones, sesiones espiritistas, una sociedad secreta… nada hará que se detengan esta atípica pareja.

Misterio e intriga acompañados de una melancólica banda sonora a piano.

RESEÑA CAEN ESTRELLAS FUGACES

reseña caen estrellas fugacesAnoche a las dos de la mañana terminé de leer Caen estrellas fugaces. Hoy por la mañana, aún me recorre por el cuerpo un sentimiento extraño. Me atrevería a decir que es una ilusión nueva. Como cuando conoces al alguien que te gusta y te sientes tonto, alegre y despreocupado.

A pesar de que hubo un momento en el que dudé.

Al principio me pareció una delicia, ” mmm vaya, que interesante”. Bella y misteriosa.

Luego haciéndose la interesante, actuó como si pasara de mí, como si se olvidara de mi intriga. Rápidamente me di cuenta de que se trababa de una estrategia, una especie de “tengo que contarte esto sobre mi, si quieres conocerme de verdad”.

Y a continuación, me volvió loco. Solo quería estar con ella. Era la que me daba todo lo que realmente necesitaba.

Sí, Caen estrellas fugaces es eso. Un flechazo. Una fantástica ilusión que abre una puerta a un mundo extraordinario. Sórdido, esperanzador y mágico.

A corto plazo, solo le voy a poner una pega. Y es que se queda corta, a pesar de sus más de 500 páginas. En esta primera novela aparecen muchos buenos personajes. Es imposible dedicarles el tiempo que se merecen y algunos de ellos te dejan con la miel en los labios. Por eso digo lo de a corto plazo. No se qué intenciones tienen los autores, pero sería un crimen dejar escapar el mundo que han creado. Espero que a medio o largo plazo, estos personajes puedan ocupar un lugar más destacado y podamos disfrutar mejor de ellos.

“Tener ese don tan especial y guardarlo para uno mismo sin compartirlo sería mezquino

 

Elisa, mi querida Elisa. Me ha fascinado. Su ingenuidad disfrazada de valor. La capacidad de ver lo que nadie es capaz de ver gracias a su videncia. Su fragilidad, y a la vez su entereza para conseguir que su ceguera no sea ningún impedimento, te enamoran. Ella es “Misterio”. Sus creadores merecen al menos un viaje a 1859, para que la propia Elisa les pueda agradecer su trabajo tocando alguna pieza al piano. El preludio nº 4 de Chopin, por ejemplo.

No es la única maravilla de la novela. El León no se queda atrás. La cojera sufrida por una enfermedad infantil tampoco resulta un impedimento para hacer frente a los acontecimientos que vive durante la historia. Antiguo investigador de falsos milagros. Él es “Ciencia”.

Y se juntan. Misterio y Ciencia se unen para conseguir crear una trama elegante, cargada de misterio y mucha acción. Sí, sí. Mucha acción. No te imaginas lo que una ciega y un cojo son capaces de hacer juntos. Aunque en un principio puedan parecer personajes rescatados de un circo de la época.

Hago mención especial para Alonso Maximiliano Del Fierro, y aplaudo la reinvención por parte de los autores del Marqués de Salamanca. Se convierte en una figura odiada y envidiada para el lector. También debería hablar de Nadezha u otro de mis favoritos Gabino Echarri. Lo que te decía. Hay mucho personaje bueno, muy bueno.

 

Reseña caen estrellas fugaces

 

En la historia, aparte del misterio y la intriga hay cabida para las emociones. La ternura de una mujer que se enamora por primera vez. La crueldad sufrida por ser diferente. El dolor que produce la humillación. El rencor por el olvido absoluto. Emociones que te hacen plantearte preguntas y despiertan esa parte sensible que a veces escondemos muchos de nosotros. Un viaje al pasado donde nos damos cuenta que podrán cambiar muchas cosas, pero otras son universales y atemporales.

Caen estrellas fugaces pone como escenario el Madrid de mediados del siglo XIX. Un Madrid que empezaba a tomar la forma que hoy conocemos. La calle Gran Vía, la Plaza del 2 de Mayo, la Iglesia de San Ginés y hasta el castizo bocadillo de calamares. Ráfagas de historia y costumbres madrileñas perfectamente acopladas a la novela. Una lección de buen hacer.

En el libro se refleja cómo era la sociedad en ese momento. El pueblo, la nobleza, la diversión, el clero. Y la reina, que también tiene su papel como artista invitada.

reseña caen estrellas fugacesPocos detalles se les han escapado a sus autores. Se nota lo cuidado que está todo lo que envuelve a la novela. Nadie diría que se trata de una primera obra. La trama, la documentación, los personajes, los decorados. Todo está tratado con mucho mimo y respeto.

Y no me refiero sólo a lo que hay dentro del libro. La ocasión merecía crear una página web especial para la novela, algo que debería ser reflejo para cualquier autor. Información detallada de personajes, costumbres, acontecimientos en los que se inspira la novela, prensa… Un trabajo brillante que me hace ver, que por fin ya hay autores que empiezan a hacer un buen uso de los recursos que ofrece Internet. Más allá de las redes sociales, hay vida. Bravo.

 

reseña caen estrellas fugaces

 

Aún hay más sorpresas. Pero, no seré yo quien revele el misterio añadido que se esconde entre sus páginas. Sólo te diré que estés atento desde el principio y tomes nota. 

En definitiva, ya lo comentaba al inicio de la reseña, un flechazo de lectura. Una ilusión que espero pronto me sea de nuevo correspondida. No encuentro ni una sola razón, independientemente de cuál sea tu género favorito, por la cual no deberías leer esta maravillosa historia, donde el misterio, la intriga y el suspense se unen para crear el principio de un mundo nuevo. Brillante, cautivadora y elegante la propuesta de José Gil y Goretti Irisarri. Un ejemplo de que cuando se hace algo, hay que hacerlo bien.

 

“Uno no espera por los sueños, los conquista

Edición Original

 

Puede que también te guste:

Reseña La casa de las voces Donato Carrisi

Reseña Advertencia razonable Michael Connelly

Reseña Rescate gris Cristian Perfumo

Déjanos un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo y web en esta sección para la próxima vez que comente.

 

diego.licenciaparaleer

diego.licenciaparaleer
“El problema final” de Arturo Pérez-Reverte. “El problema final” de Arturo Pérez-Reverte.

Es indudable que para ser un buen escritor debes ser un gran lector. Y cuando eso ocurre, no es de extrañar parir historias como “El problema final”.

Pérez-Reverte podría haber inventado un personaje de estilo clásico y disfrazarlo de Sherlock Holmes y todos nos lo habríamos creído. Pero como su atrevimiento no tiene límite, fantasea con la única persona que, sin serlo, tiene el derecho de decir: “Yo soy Sherlock Holmes”. Y, a pesar de que el personaje esté muy alejado del original, consigue que tenga el atractivo necesario para cautivar y seducir.

El problema final es una historia de misterio clásica, una apuesta de su autor por la novela-problema, la solución de un enigma frente al factor psicológico de los personajes de la novela negra actual. No hay sangre, no hay vísceras, no hay cuerpos destrozados en posiciones imposibles. Hay oficio, ingenio y mucha lectura detrás. También hay cine y más de un consejo si quieres escribir una buena historia similar.

En definitiva, una delicia de novela que recomiendo a todos los amantes de Arthur Conan Doyle, Agatha Christie y Edgar Alan Poe. ¡Fantástica!
.
👉 ¿Te gustan las novelas clásicas de misterio?

#diegolicenciaparaleer #elproblemafinal #arturoperezreverte #sherlockholmes #novelasmisterio #librosrecomendados #novedadesliterarias  #grandesrelatos #librosnuevos #novelacriminal #novelaespañola #leerdiezminutos
“La conciencia de Montalbano” de Andrea Camill “La conciencia de Montalbano” de Andrea Camilleri.

Quién no tiene debilidad por un genero, un personaje o un autor. Una de las mías, desde hace muchos años, es Andrea Camilleri.

Una vez cerrada la serie del comisario Salvo Montalbano con Riccardino, sale La conciencia de Montalbano, una recopilación de seis relatos que no se habían publicado anteriormente en España. Seis historias cortas protagonizadas por el comisario.

Más que relatos basados en investigaciones, que las hay, son sobre todo acercamientos al mundo del comisario. Sus compañeros, sus costumbres, sus manías.

Si no has leído nada sobre Montalbano, no deja de ser una buena oportunidad para conocerlo y ver si su estilo, su personalidad y su forma de trabajar te gustan. Si, por el contrario, ya lo conoces, este libro te traerá buenos recuerdos y te hará disfrutar mucho. Muy recomendable.

👉 ¿Tienes algún autor intocable?

#diegolicenciaparaleer #laconcienciademontalbano #montalbano #andreacamilleri #salvomontalbano #novelanegra #novelanegraitaliana #novelapolicial #novelapoliaca #lecturasrecomendadas #librosnuevos #negraypolicial #novelacriminal #leyendo #leerdiezmintuos #novelascortas
Tarde libre para hacer lo que más te guste. ¿Te Tarde libre para hacer lo que más te guste. 
¿Te apuntas?
.
#diegolicenciaparaleer #libros #leersinparar #leer #leyendo #café #coffe #reading #leeconmigo #megustaleer #somoslectores #amoleer #leerdasueños #ready #felizdía #felizlunes #felizsemana
“Estrella del desierto” de Michael Connelly. “Estrella del desierto” de Michael Connelly.

Michael Connelly publicó su primera novela en 1992, poco más de tres décadas después ha lanzado casi cuarenta títulos más. Y aunque su fin como escritor aún se ve lejos, ¿se aproxima el de alguno de sus personajes?

Estrella del desierto es la quinta novela protagonizada por la agente Renée Ballard, en ella, como ya empieza a ser habitual, también aparece el mítico detective Harry Bosch. Y a pesar de que Ballard sea un personaje relativamente reciente, Connelly consigue que brille con luz propia frente a uno tan grande y querido como Bosch. Y no solo eso, sino que cuando están juntos el atractivo de la novela se dispara a la velocidad de una bala. Ambos forman la pareja perfecta.

Connelly deja clara su habilidad para engendrar tramas policíacas y hacer que el lector disfrute con ellas, sobre todo, a un nivel muy procedimental. Ágil, absorbente y con un ritmo trepidante hará que se te pase el tiempo volando entre crímenes, acusados e injusticias legales.

En definitiva, Estrella del desierto es una novela muy recomendable para todos los amantes del género policial más puro. Ese que ofrece grandes investigaciones protagonizadas por grandes personajes. Además, si algo tiene Connelly es que la posibilidad de defraudar es muy remota y confirmo que este no es el caso.

👉 ¿Has leído alguna novela de Michael Connelly?

#diegolicenciaparaleer #estrelladeldesierto #michaelconnelly #desertstar #darksacrednight #sesionnocturna #nochesagrada #fuegonocturno #lashorasoscuras #novelapolicial #novelanegra #negraypolicial #lecturasrecomendadas #librosnuevos #novelacriminal #leeresvivir #lovereadingbooks #books
“No es país para viejos” de Cormac McCarthy. “No es país para viejos” de Cormac McCarthy.

El pasado martes 13 de junio falleció Cormac McCarthy. Y se me ocurren muchas cosas que podría hacer para homenajearle, pero como en esta cuenta se habla de libros, lo más sensato es seguir haciéndolo y hablaros de mi favorito: No es país para viejos.

Una novela violenta, desgarradora y amarga ambientada en la América más profunda de los años 80. Cada escena de este libro está narrada con la nitidez de una cámara de cine. Cada personaje, cada asesinato, cada intriga habla del talento de un escritor para conseguir que el lector viaje a otro mundo, uno mucho más despiadado y oscuro.

En No es país para viejos se esconde uno de los villanos más odiosos de la literatura. Un personaje que quizá, en un primer momento, no haga gala del carisma de otros asesinos como Hannibal Lecter o Long John Silver, pero que, al final, resulta incluso más aterrador.

McCarthy, desde muy al inicio, lleva la acción a un nivel superior y, sin permitir que decaiga en ningún momento, la mantiene en lo más alto durante toda la novela.

En definitiva, un clásico actual que todos los amantes de la buena literatura debería leer en algún momento. Profunda, atemporal y fascinante. Un ejercicio de maestría altamente recomendable.

👉 ¿Te gustan las novelas de Cormac McCarthy?

#diegolicenciaparaleer #noespaisparaviejos #cormacmccrthy #chigurh #grandesrelatos #novelasrecomendadas #leerdasueños #librosmiadiccion #lectoresfelices #leeresvida #reseñasliterarias #buenaslecturas #bookstagramespaña #librosymaslibros
Irrepetible. Inteligente. Imprescindible. #diegol Irrepetible. Inteligente. Imprescindible.

#diegolicenciaparaleer #elperfume #patricksuskind #villanos #novelasrecomendadas #leersinparar #novelathriller #lecturasrecomendadas #soylector #novelasintriga #amoleer #leerdasueños #leerdiezminutos #quieroleer #bookstagramespaña #bookstagram #books #lovereadindbooks #ready
“Púa” de Lorenzo Silva. A estas alturas es r “Púa” de Lorenzo Silva.

A estas alturas es raro encontrar a alguien que no haya leído nunca una novela de Lorenzo Silva, tanto si te gusta el género negro como si no, Silva tiene libros para todos los gustos.

Y aunque siento debilidad por la serie protagonizada por Bevilacqua y Chamorro, no puedo evitar caer rendido a joyas como Púa. 

Una historia que arriesga y elige no quedarse solo en una novela negra. Se atreve a meterse en los corazones de aquellos que nunca se plantearon si tenían o no corazón. Porque, ¿qué podrías esperar de un personaje que empieza la novela diciendo que es mala persona?

A partir de ahí, la historia no es que te atrape, sino que se hace tu amiga y te acompaña allá donde vayas. Con Púa, Mazo, Araña o Buitre, un buen puñado de personajes a cual mejor. Porque si algo tienen todos ellos es que son tan potentes que cualquiera funcionaría de forma aislada. Todos podrían ser protagonistas de sus propias novelas.

En definitiva, una lectura altamente recomendable, de lo mejor que he leído este año. Arrepentimiento, lealtad, dolor y rencor. Y, por supuesto, algo muy habitual en Lorenzo Silva: una bofetada sin manos a todos aquellos que dicen que la novela negra no es literatura.
.
 👉 ¿Te gustan las novelas de Lorenzo Silva?
.
#diegolicenciaparaleer #púa #lorenzosilva #novelanegra #novelacriminal #novedadesliterarias #librosnuevos #novelanegrarecomendada #leerleerleer #novelasrecomendadas #negraypolicial #novelanegraespañola #novelanegraycriminal #leerdasueños
“El código Twyford” de Janice Hallett. Dicen “El código Twyford” de Janice Hallett.

Dicen que cuando una fórmula funciona lo mejor es no cambiarla. Supongo que eso debió pensar Janice Hallet para su segunda novela, El código Twyford, después del éxito de la primera, La apelación.

En esta ocasión la trama se narra a través de la transcripción de 200 audios que ha dejado Steve  Smith grabados en un teléfono móvil antes de desaparecer.

Y metiéndonos en faena, aplaudo la imaginación de esta autora a la hora crear el gran misterio de la novela. Para alguien como yo, que de chaval me leí todos los libros que cayeron en mis manos de “Los cinco” de Enid Blyton y que aún es capaz de cantar la canción de la serie, resulta fascinante poder elucubrar con un posible enigma escondido en los textos de uno de los personajes de El código Twyford..

Sin embargo, un buen tijeretazo no le habría venido mal. A veces nos empeñamos en contar algo en 100 páginas cuando con 30 no solo habría sido suficiente sino, además, más inteligente. La complejidad del personaje de Steve Smith, otro de los atractivos de esta historia, hubiera brillado incluso más.

En definitiva, El código Twyford es una novela de misterio con aire clásico. Entretenida, original y apropiada para esas tardes de calor que se avecinan. 

#diegolicenciaparaleer #elcodigotwyford #janicehallett #novelasmisterio #librosnuevos #soylector #leerdiezminutos #leeresvivir #lecturasentretenidas #leerdasueños #leeconmigo #lecturasdeverano
Coge un libro que te invito a un café. . #diegoli Coge un libro que te invito a un café.
.
#diegolicenciaparaleer #libros #café #librosycafé #books #books&coffee #coffee #reading #bookstagramespaña #bookstagram #booksbooksbooks #lovereadings #readwithme
Cargar más Seguir en Instagram

“El problema final”
Arturo Pérez-Reverte

@2016 Licencia para Leer