Reseña El ángel de Múnich Fabiano Massimi
OPINIÓN PERSONAL EL ÁNGEL DE MÚNICH
Todo lector tiene sus debilidades. Personajes con determinado tipo de perfil, tramas oscuras, dramas familiares, secretos inconfesables, periodos de tiempo históricos. Un abanico que puede seguir abriéndose y enriqueciendo aún más nuestra lectura. En mi caso, si fusionas la intriga y la acción con la Alemania nazi o la Guerra Fría, las probabilidades de no meter las narices en esa historia serán mínimas.
Y ese es el caso de El ángel de Múnich, una novela que llegaba con el favor de la crítica después de haber sido número uno en ventas en Italia. Sin embargo, creo que se apresuraron o más bien exageraron a la hora de decir que se trata de “uno de los thrillers del año”.
Lo cierto es que la novela parte de una idea muy original y muy real: la muerte de Geli Raubal, la sobrina de Adolf Hitler. A partir de este hecho, los comisarios Siegfried y Mutti serán los encargados de determinar si su muerte se debe a un suicidio, como al parecer todo apunta, o si por el contrario ha sido asesinada, y en tal caso por quién. ¿Pero qué ha pasado para perderse por el camino?
Pues que muy posiblemente Massimi haya querido ser tan fiel a la realidad que no se haya permitido demasiadas licencias a la hora de crear una ficción más explosiva. Y es una lástima porque en las contadas ocasiones que sí se atreve, se aprecia que no le faltan cualidades para darle a una escena buenas dosis de acción.
Las mejores marionetas no siguen la voluntad de quien las maneja, sino que la anticipan.
Al margen de la parte histórica, su mayor fortaleza, todo lo demás no deja ser correcto. Personajes, ambientación, investigación policial… Todo muy en su sitio y sin sacar mucho los pies del tiesto. Desgraciadamente una lectura que se queda a la mitad de lo que promete, a pesar de que en el último tramo la cosa mejora considerablemente. Pero en su conjunto le falta emoción y tensión, que seguramente no sean necesarios para poder disfrutarla al máximo pero que, desde luego, son imprescindibles para venderla como un thriller.
ARGUMENTO EL ÁNGEL DE MÚNICH
Múnich 1931.
Es sábado y tanto al comisario Siegfried Sauer como a su compañero Mutti Foster les espera un soporífero turno de guardia. Sin embargo, todo cambia cuando el director de la policía les informa de un asesinato. Se ha encontrado el cuerpo sin vida de la sobrina predilecta del secretario del partido nacionalista Adolf Hitler.
Al parecer, todos los indicios apuntan hacia un suicidio. No obstante, Sauer no está convencido. Hay versiones de varios testigos que no coinciden y además, el colgante del cual jamás se separaba la víctima, ha desaparecido. Cualquier duda que pudiera albergar Sauer se disipa cuando el propio Adolf Hitler le pide que encuentre al responsable.
Otras entradas relacionadas con Reseña El ángel de Múnich Fabiano Massimi:
- La nena Reseña Carmen Mola
- Todos nosotros Reseña Javier Menéndez Flores
- El susurrador Reseña Donato Carrisi