Licencia para Leer
  • Inicio
  • Thriller / Novela Negra
  • Reseñas
  • Blog
Licencia para Leer
  • Inicio
  • Thriller / Novela Negra
  • Reseñas
  • Blog

Reseña El arte de morir dos veces

por Licencia para Leer 23 febrero, 2018

Reseña El arte de morir dos veces

ARGUMENTO

Alex es un tipo como otro cualquiera, trabaja en una empresa de compra y venta de coches y está cansado de su vida. Detesta la ciudad de Atlanta donde vive, su trabajo, a su jefe y al hijo de su jefe.

Reseña El arte de morir dos veces de Alonso BaránDespués de acabar desahuciado por su casero, se cuela en la empresa donde trabaja para pasar allí las noches. Sin querer, se entera que sus jefes ocultan una importante cantidad de dinero. Sin pensarelo demasiado, prepara un plan para robarles el botín y escapar a México. Allí con tanto dinero, podrá darle otro sentido a su vida.

Pero Alex no midió demasiado bien las consecuencias de ese robo. Su vida, para algunas personas, no vale ni una mísera bala.

RESEÑA EL ARTE DE MORIR DOS VECES

Con El arte de morir dos veces te pueden pasar dos cosas. Que te quedes simplemente con la aventura de Alex escapando con el dinero. O que vayas más allá y descubras que las cosas más importantes en la vida no son precisamente las que más deseas.

resena el arte de morir dos vecesEn cualquiera de ambos casos disfrutarás leyendo la novela. Aunque con la segunda opción, tendrás la oportunidad de exprimirla a fondo. Llegar hasta su pulpa y beberte hasta la última gota del sentimiento que esconden sus páginas.

La historia en muchos momentos no deja de ser un cuento. El protagonista tendrá que enfrentarse a determinadas situaciones y personajes que mostrarán estilos de vida muy ajenos al suyo. Cualquiera podría sacar algo positivo. Cualquiera menos Alex, que sigue su camino con un único objetivo. Proteger el dinero robado. A pesar de que eso pueda suponer el fin de sus días.

‘La pobreza es un parásito. Se alimenta de tu vida, no te deja medrar y se contagia a tus hijos’

Tanto Alex como el resto de personajes que aparecen en la novela cumplen su misión. Entran en escena, vomitan sus frases y desaparecen. Se trata de un viaje que Alex comenzó en solitario y que debe terminar de la misma manera. Por el camino irá perdiendo no solo sus fuerzas, sino otra serie de sentimientos que condicionan y forjan el espíritu de un hombre. Aunque eso a Alex le da igual. 

Y ahí radica parte de la gracia de Alonso Barán. Es capaz de meterte toda esta parafernalia existencialista y camuflarla entre una trama donde la acción prácticamente no decae en ningún capítulo. Los escenarios por lo que atraviesa Alex, que por separado resultarían incongruentes, expuestos en su justa sucesión se convierten en explosivos y caníbales. Sencillamente te devoran.

Aunque habrá muchos que al leer El arte de morir dos veces queden fascinados por el personaje de Solomon, incapaz de mostrar misericordia con todo aquel que se encuentra en su camino. Yo muestro mi fascinación por su creador, Alonso Barán, que tampoco oculta clemencia alguna para apretar el gatillo y eliminar lo que ya no necesita en su historia. Sin remordimientos ni lágrimas. Sin recuerdos.

En conclusión, lo cierto es que la novela daría para seguir comentando y comentado más sobre ella. Pero prefiero que utilices tu tiempo leyéndola. Acción, intriga y sangre se derraman en escenarios espeluznantes y aterradores. El kit de supervivencia incluye un desenlace brillante que te mantendrá en tensión durante unas cuantas páginas. Y tendrás que esperar hasta las cuatro últimas frases del libro, para darte cuenta que en el fondo, su autor no deja de ser un sentimental.

reseña el arte de morir dos veces

Otros enlaces de interés relacionados con la Reseña El Arte de morir dos veces:

  • Reseña El azar no se llora Alonso Barán
  • Librepensamiento Alonso Barán
  • El arte de morir dos veces Alonso Barán

Puede que también te guste:

Reseña La casa de las voces Donato Carrisi

Reseña Advertencia razonable Michael Connelly

Reseña Rescate gris Cristian Perfumo

30 comentarios

Miguel Ángel G. 23 marzo, 2018 - 21:36

Un libro que no es solo una historia como otra cualquiera. Yo me he leído los tres de Alonso y debo decir que su estilo es único.

Responder
Edición Original 30 marzo, 2018 - 18:23

Hola Miguel Ángel, cierto que el estilo de Alonso es único y merece la pena la lectura de sus tres libros. Esperamos el cuarto con muchas ganas! Saludos.

Responder
Anónimo 23 marzo, 2018 - 19:48

No pinta nada mal, la verdad 🙂

Responder
Leonor Sánchez 23 marzo, 2018 - 19:25

Pinta bien. Gracias por la información

Responder
Edición Original 30 marzo, 2018 - 18:21

Gracias a ti Leonor por comentar.

Responder
Pancho Gutierrez 17 marzo, 2018 - 17:46

Muy buena reseña. Conocía el libro y al autor por facebook. Creo que es un escritor de los buenos. Este libro no demuestra que en España hay mucho talento. Un abrazo

Responder
Alonso Barán 18 marzo, 2018 - 19:24

Hola, Pancho! Gracias por tus palabras! Un abrazo!

Responder
Edición Original 20 marzo, 2018 - 10:03

Hola Pancho, pues te prometo que cuando te leas El arte de morir dos veces te confirmará aún más lo que dices de los escritores españoles. Un abrazo.

Responder
Cristina García 16 marzo, 2018 - 18:56

Me ha encantado la reseña! Gracias por presentarnos este libro. Un beso

Responder
Alonso Barán 18 marzo, 2018 - 19:11

Hola, Cristina! Las gracias te las doy yo por leer esta fantástica reseña! Un abrazo!

Responder
Edición Original 20 marzo, 2018 - 10:00

Gracias a ti Cristina por comentarlo. Un saludo.

Responder
Cristina Alba 15 marzo, 2018 - 20:28

Yo conocía al autor, pero no me había leído nada de él. Creo que le daré una oportunidad con este libro.

Responder
Edición Original 15 marzo, 2018 - 22:39

Pues una vez que hayas leído El arte de morir dos veces caerás en sus redes… Ya no se te escapará ninguno más. Me apuesto contigo lo que quieras Cristina.

Responder
Alonso Barán 18 marzo, 2018 - 19:09

Hola, Cristina! Te agradezco la oportunidad. Un abrazo!

Responder
Fede Ruiz 15 marzo, 2018 - 19:33

Muy buena reseña. La comparto

Responder
Edición Original 15 marzo, 2018 - 19:51

Gracias por duplicado Fede. Me alegro de que te haya gustado la reseña El arte de morir dos veces y te animes a compartir. Saludos.

Responder
Alonso Barán 15 marzo, 2018 - 21:36

Gracias Fede. Un abrazo

Responder
José Gonzalez 15 marzo, 2018 - 19:28

Yo lo leí nada más salir publicado. No tardé ni una semana, es súper adictivo. Creo que es de lo mejor que he leído en este género.

Responder
Edición Original 15 marzo, 2018 - 19:49

Totalmente de acuerdo contigo José. Se lee sin darte cuenta y las casi 700 páginas se te hacen cortas. Sin ningún problema, El arte de morir dos veces lo podemos poner en los primeros puestos de su género.

Responder
Alonso Barán 15 marzo, 2018 - 21:39

Hola, José! Sí, sé que te gustó! Me alegra saber de ti! Un abrazo!

Responder
Estrella 15 marzo, 2018 - 19:21

Gracias por la reseña y por darnos a conocer el libro. Pinta muy bien.

Responder
Edición Original 15 marzo, 2018 - 19:45

Gracias a ti Estrella por comentar. Estoy seguro que te gustará y si no es así, puedes echarme la culpa a mi por recomendártelo. Saludos!

Responder
Alonso Barán 15 marzo, 2018 - 21:47

Hola, Estrella. Me alegra que pienses que pinta bien. Un abrazo y gracias por tu interés.

Responder
Anónimo 10 marzo, 2018 - 19:16

Ese es increíblemente bueno. Mi enhorabuena al autor.

Responder
Edición Original 15 marzo, 2018 - 19:43

Compartimos esas felicitaciones para el autor!

Responder
Alonso Barán 15 marzo, 2018 - 21:41

Hola, Anónimo! Gracias por leerme! Un abrazo!

Responder
Alonso Barán 23 febrero, 2018 - 22:17

Me he quedado boquiabierto por tu gran trabajo de análisis. Justo lo que había planteado al escribir el libro. Totalmente de acuerdo con lo de “cuento” (planteé el libro como una fábula) y que cuando los personajes hacen su función, desaparecen gracias a la lógica misma del viaje en carretera. No es fácil ver las tuberías en una novela, mi enhorabuena por tu análisis, y mi más sincero agradecimiento por tu tiempo y tu trabajo.

Responder
Edición Original 24 febrero, 2018 - 10:43

Gracias a ti por haber escrito esta joya. El arte morir dos veces ha sido una experiencia que recomiendo a todo el mundo, sin excepciones. Un viaje de fábula del que resulta muy complicado pararte a repostar, solo quieres seguir, seguir y seguir.
Muchas gracias por tener el detalle de dejar un comentario. Un saludo.

Responder
Alonso Barán 24 febrero, 2018 - 21:38

Acabo de releer la reseña, al principio caí en el tono de novela negra con el que la escribiste, y me he acordado y me picó la curiosidad para analizar un poco el uso del lenguaje. Te doy mi felicitación: bien estructurada, con metáforas y palabras que expresan crudeza, perfectas parar crear un estilo noir. Por cosas como esta considero que Edición Original es un lugar de referencia para el amante del noir y el thriller. Mi enhorabuena por el texto.

Responder
Edición Original 1 marzo, 2018 - 20:32

Alonso, hacer la reseña El arte de morir dos veces ha sido un placer. He disfrutado mucho leyendo el libro y escribiendo la reseña.
Si alguien aún tiene dudas, ojalá mi opinión ayude a disiparlas. El arte de morir dos veces es una apuesta a caballo ganador. Siempre se gana.
Muchas gracias por tus palabras, me animan a seguir con esta ilusión.

Responder

Déjanos un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo y web en esta sección para la próxima vez que comente.

 

Something is wrong.
Instagram token error.

diego.licenciaparaleer

Follow
Cargar más


"Nadie en esta tierra"
Víctor del Árbol

Recibe nuestras últimas sugerencias de lectura

Novela Negra, Policíaca, Suspense y Misterio

Te has suscrito con éxito.

@2016 Licencia para Leer