Reseña El bosque de los cuatro vientos María Oruña
OPINIÓN PERSONAL EL BOSQUE DE LOS CUATRO VIENTOS
A pesar de que este libro entró en casa al poco tiempo de salir a la venta, allá por septiembre, las casualidades del destino hicieron que justamente me encontrara terminando su lectura cuando la noticia del hallazgo de cuatro de los nueve anillos milagrosos pertenecientes a los obispos gallegos fueran hallados durante los trabajos de restauración del monasterio de Santo Esto de Ribas de Sil, en Ourense.
Y es que la historia de la novela gira en torno a la búsqueda de esos anillos. Desde Madrid, el antropólogo y detective histórico Jon Bécquer, se trasladará hasta el viejo monasterio con la intención de localizarlos.
Así pues, El bosque de los cuatro vientos puede presumir de contener un misterio real y muy original. Una intriga cuyo origen tiene lugar a comienzos del siglo XIX pero que sigue pidiendo respuestas muchos años después.
Ambientada en la Ribeira Sacra de Galicia, la novela cuenta con unos escenarios de cine. Majestuosos, melancólicos, bellos, únicos. Un entorno que hace brillar de forma muy especial a un potente grupo de personajes con los que Oruña trabaja la emoción, la amargura, la pasión o el fanatismo. Y aunque resulta inevitable no sentirte atraído por el arrollador y carismático Jon Bécker o la emocional y apasionante Marina, es impensable no caer rendido a otros personajes secundarios como Franquila o Lucrecia.
Cabe destacar que el propósito de El bosque de los cuatro vientos nunca fue convertirse en una trepidante historia de intriga. Su objetivo, más que cumplido, era buscar un discurso especialmente literario sobre la vida y las costumbres de los lugareños entre 1830 y 1835. Eso sí, aderezado con algunas buenas dosis de intriga y con el entorno incomparable y mágico de Galicia.
“La magia no está en lograr imposibles, sino en conseguir que los milagros perduren”.
En definitiva, El bosque de los cuatros vientos es una extraordinaria novela histórica con la que llegas a disfrutar de todos y cada uno de los retos que te propone. Emoción, religión, amor, misterio, historia. Un relato tan bellamente escrito y descrito que te convierte en testigo directo de los hechos que se narran, casi como si estuvieras allí. Una delicia de lectura.
ARGUMENTO EL BOSQUE DE LOS CUATRO VIENTOS
A comienzos del siglo XIX, el doctor Vallejo se traslada a Galicia al lado de su hija Marina para trabajar como médico en un monasterio de Ourense. Allí descubrirán unas costumbres muy particulares y serán testigos directos de la caída de la Iglesia. Marina, atraída por la botánica y la medicina, tendrá que hacer frente a una aventura que guarda un secreto de más de mil años.
En la actualidad, Jon Bécquer, un atípico antropólogo que trabaja localizando reliquias históricas perdidas, se encuentra inmerso en la investigación de una leyenda. Justo cuando comienza sus investigaciones, aparece el cadáver de un hombre vestido con el hábito benedictino del siglo XIX en la huerta del antiguo monasterio. El hallazgo hará que Bécquer se interne en los bosques de Galicia y en los pasillos del tiempo a la búsqueda de respuestas.
Otras entradas relacionadas con Reseña El bosque de los cuatro vientos María Oruña:
- El ángel negro Reseña John Verdon
- Susurran tu nombre Reseña Alex North
- La noche de plata Reseña Elia Barceló