Reseña El cazador de la oscuridad
Por: Edición Original,
FICHA TÉCNICA
Título: El Cazador de la Oscuridad
Autor: Donato Carrisi
Editorial: Duomo Editorial
Año: 2016
Género: Thriller
Páginas: 480
ISBN: 9788416261871
.
Donato Carrisi nació en 1973 en Martina Franca y vive en Roma.
Después de estudiar derecho, se especializó en criminología y ciencias de la conducta antes de convertirse en guionista de series de televisión y cine.
Ha escrito y presentado en RAI 3, los sábados por la tarde, el programa El sexto sentido.
El Cazador de la Oscuridad es la segunda entrega del ciclo Marcus y Sandra.
ARGUMENTO
Marcus es sacerdote y tiene un don: detecta el mal que anida en las personas.
Sandra es fotógrafa de la policía. Y también tiene un don: puede hacer visible lo invisible.
Ahora ambos han unido sus talentos para atrapar a un asesino abominable: alguien que sólo escoge como víctimas a parejas jóvenes.
La investigación de los crímenes les lleva al Vaticano, al archivo donde se atesoran los mayores crímenes de la humanidad.
Un inventario del mal absoluto. Un lugar siniestro donde todo es oscuridad.
Con un ritmo vertiginoso, Carrisi teje una historia en la que el lector libra la misma lucha que Marcus y se enfrenta a los mismos enigmas que intenta descifrar Sandra, sintiendo las mismas esperanzas y el mismo miedo hasta la última línea.
RESEÑA EL CAZADOR DE LA OSCURIDAD
Afortunadamente, a veces ocurre que cuando has leído un par de páginas de una novela piensas “este libro me va a gustar” y sigues leyendo con la esperanza de que la historia no se tuerza en ningún momento y se cumplan tus expectativas. Y hay veces en que esas expectativas se superan.
Aun teniendo un predecesor El Tribunal de las Almas, es incluso el propio autor el que recomienda leer primero esta segunda entrega. Totalmente de acuerdo.
Roma es sin duda fuente inacabable de historias, si encima le añadimos un contexto criminal mezclado con religión, podemos conseguir una trama de tantas o una trama impecable. Donato Carrisi convierte a Roma en el escenario de la novela, pero es un escenario minimalista, no le otorga ese papel protagonista en la historia y no aburre con descripciones. Da por hecho que la conoces y se centra más en sus personajes de carne y hueso.
Partiendo de la base que no has leído la primera entrega, los personajes están muy definidos, la forma en la que interactúan con la trama los describe perfectamente. Marcus (el penitenciario) es un personaje que debe crear verdadera satisfacción a su autor por haberlo engendrado (aun teniendo en cuenta que los penitenciaros existen realmente). Alguien en quien se conjugan sentimientos, dudas y carencias, movido por una fuerza natural para descubrir el mal. Cueste lo que cueste. Sandra (la policía fotógrafa), es un personaje acompañante y a pesar de ser atractivo no tiene el imán de Marcus.
Es fascinante dejarte llevar por el autor e ir disfrutando de todos los acontecimientos que se van presentando con un ritmo trepidante. A destacar el episodio vivido por Marcus en una fiesta. Parece haber sido escrito para el deleite en la pantalla de cualquier cinéfilo.
Adéntrate en el corazón del mal
El libro está lleno de secretos, perversiones y aventuras. No en vano su protagonista, en algunas situaciones, recuerda a un moderno Indiana Jones en Roma. Incluso dentro de la escalofriante trama, el autor nos obsequia con algún pasaje más propio del terror psicológico que del thriller.
Donato Carrisi para crear la historia se ha ayudado de hechos reales, como los penitenciarios o el archivo de los pecados para que el lector se encargue de averiguar hasta dónde llega la realidad y dónde la ficción.
Resumiendo, con una lectura fácil, cargada de acción y suspense, El Cazador de la Oscuridad resulta un libro perfecto para los amantes del género. Religión, asesinatos y secretos se concentran en un thriller que proporciona verdadera diversión. Adictiva, brillante y altamente recomendable. Bravo!