Reseña El manuscrito de barro Luis García Jambrina
OPINIÓN PERSONAL EL MANUSCRITO DE BARRO
No estamos acostumbrados en la novela nacional a convertir a determinados personajes conocidos de la vida real en protagonistas novelescos. Si embargo, existen algunos ejemplos de lo contrario que demuestran que cuando se unen talento y originalidad el resultado puede ser tremendamente satisfactorio.
Es el caso de Luis García Jambrina y su serie de novelas protagonizadas por Fernando de Rojas. Sí, efectivamente, el mismo escritor a quien se le atribuye la autoría de La celestina. El manuscrito de barro corresponde concretamente a la quinta entrega, y me atrevería a decir que la mejor de todas.
Ambientada en el año 1525 y en la ruta que cubre el Camino de Santiago, el pesquisidor Fernando de Rojas tendrá que averiguar quién es el responsable de la muerte de varios peregrinos. Junto a él, estará el clérigo Elías do Cebreiro. Ambos formarán un tándem mágico. Una relación que nos recuerda en su parte más aventurera al ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha y su escudero Sancho Panza y al inigualable Sherlock Holmes y John H. Watson en la parte más detectivesca y enigmática. En definitiva, una pareja de ases que al lector le dejará un delicioso sabor de boca.
La historia guarda un perfecto equilibrio entre la novela histórica y la novela de intriga sin dejar que, en sus algo más de trescientas páginas, la balanza se incline de forma significativa por alguno de los dos géneros. De esa forma, se puede disfrutar de fantásticos detalles históricos adornados con misterio, leyendas y crimen. Mucho crimen. Jambrina se ayuda además de la religión, la expiación y el pecado para invitarnos a un viaje a pie cargado de sorpresas y culpa.
“Ancha es la vía que conduce a la perdición, estrecha es la vía que conduce a la vida”.
En resumen, un quinto caso para Fernando de Rojas que se puede leer sin necesidad de haber leído los anteriores porque entre otras cosas se sitúa en el tiempo como el primero. Aventura, tensión y misterio se dan la mano en un novela de intriga histórica que se disfruta y se devora sin ningún cargo de conciencia.
ARGUMENTO EL MANUSCRITO DE BARRO
29 de mayo de 1525
El arzobispo de Santiago le pide al pesquisidor Fernando de Rojas que investigue quién está detrás de las extrañas muertes de varios peregrinos que se encontraban en el Camino Francés.
El pesquisidor tendrá que seguir las huellas de las víctimas a través del Camino de Santiago. Al menos no estará solo, el arzobispo ha querido que el clérigo Elias de Cebreiro le acompañe en tan peligrosa misión.
Para ambos caminantes, se abre un desconcertante horizonte cargado de amenazas, retos y encuentros misteriosos.
Otras entradas relacionadas con Reseña El manuscrito de barro Luis García Jambrina:
- El bosque de los cuatro vientos Reseña María Oruña
- Susurran tu nombre Reseña Alex North
- La noche de plata Reseña Elia Barceló