Reseña El Método 15/33
Por: Edición Original,
FICHA TÉCNICA
Título: El Método 15/33
Autor: Shannon Kirk
Editorial: Ediciones B
Año: 2016
Páginas: 368
Género: Thriller
ISBN: 9788466658782
ARGUMENTO
Imaginad a una chica de dieciséis años, embarazada y vulnerable, a quien acaban de arrancar de la tranquilidad de su hogar para arrojarla dentro de una furgoneta destartalada. Raptada… Sola… Aterrorizada.
Ahora, olvidaos de ella.
Imaginad en cambio a una prodigiosa manipuladora de dieciséis años que, desde los primeros instantes de su secuestro, se centra, con tanta serenidad como determinación, en dos cosas: salvar al niño que lleva en su seno y vengarse.
Metódica y calculadora, pone a punto un plan organizado de manera casi científica en el que nada está librado al azar. Su férrea voluntad y su ingenio serán sus mejores armas contra la brutalidad de sus raptores, y lo único que le falta por hacer es esperar el momento ideal para lanzar su ataque.
RESEÑA EL MÉTODO 15/33
Resultaría extraño que a estas alturas alguien no haya oido hablar de este libro o no haya visto su portada en cualquier librería o en redes sociales, Ediciones B ha realizado un buen trabajo de promoción.
Ahora viene lo importante. ¿Es digno de la publicidad que le precede?
“El Método 15/33” es la primera novela de Shannon Kirk que cuenta con el premio National Indie Excellence a la mejor novela de suspense del 2015, así como el IBPA Benjamin Franklin Award 2016 en la misma categoría.
Nos encontramos con un thriller que está divido en 26 capítulos de extensión corta, dejando el primero para presentarnos a su protagonista, la chica secuestrada, narrado en primera persona diecisiete años después de producirse el secuestro. No se trata de un personaje al uso, Shannon ha querido hacerla especial otorgándole una serie de cualidades dignas de cualquier mutante adolescente recién salido de un cómic. Se produce una especie de amor/odio por el personaje. Al principio parece que esta chica no convence demasiado por su vocabulario, su arrogancia o su ostentosa superioridad, necesita su tiempo y evolución para transformar esos aspectos negativos en verdaderos atractivos a los que luego se sumarán algunos más como la meticulosidad o la desfachatez.
Si por un lado tenemos la descripción vivida día a día del secuestro por su protagonista, por el otro tenemos el proceso de investigación por parte del agente especial del FBI Roger Liu y su ayudante Lola. Esta parte cumple justamente su propósito, es escueta y sencilla, no hay grandes interrogantes que descifrar. El personaje del agente resulta convincente, ayuda el hecho de que esté narrado también en primera persona. Hubiera sido más interesante aportarle un poco de complejidad a la investigación ya que queda relegada a un segundo o tercer plano, de esa manera “El Método 15/33” habría sumado algún punto extra.
La autora opta por una narrativa incisiva y precisa para intentar poner de manifiesto la tensión que sufre la protagonista, especificando las frases que pasan por su cabeza tal y como le vienen. En ocasiones aporta realismo y agilidad pero en otras cae en lo repetitivo y en la obviedad, mas cuando el personaje del agente del FBI sigue la misma dinámica. Es curioso que sin conocerse ambos utilicen expresiones como “os voy a contar un secreto que he ocultado hasta ahora”. Tendría que haber diferenciado más la narrativa de los dos personajes que nos narran la historia ya que son muy diferentes el uno del otro. Sí que es cierto que resulta muy atractivo la forma en la que finalmente se unen y se van dando el relevo para conducirnos al desenlace final.
Vamos a disfrutar de cómo una adolescente especial soporta un secuestro durante tantos días. No esperes un comportamiento usual, caería en el tópico y le otorgaría al secuestrador todo el peso del misterio. Aunque el papel del secuestrador cumple perfectamente con su misión de entretener, la clave no radica en él. Es una forma original de darle la vuelta a las cosas y preguntarte no quién es el malo sino quién es más malo. Podrás tener tu propia opinión y tú decidirás donde está el limite y si se traspasa o no. Te esperan giros argumentases muy buenos.
A pesar de que la trama queda cerrada completamente con sorpresas incluidas, los personajes dan opción a crear una posible serie de libros que francamente podría ser interesante.
En definitiva, la novela no es otra cosa que una gran historia de venganza desde la primera a la última página, con todas las consecuencias, donde lo importante es el fin y los medios. Entretiene, se lee muy fácil y rápido; divierte, te hace pensar hasta donde serías capaz de llegar tú y empatiza, desearás venganza. Una historia ingeniosa que te ayudará a pasar un par de tardes amenas. Recomendable.
.