Reseña El proyecto Joshua
Por: Edición Original,
.
FICHA TÉCNICA
Título: El Proyecto Joshua
Autor: Sebastian Fitzek
Traductor: María José Díez Pérez
Editorial: Ediciones B
Año: 2016
Género: Thriller
Páginas: 379
ISBN: 978-84-666-5986-4
.
Max, el autor fracasado, es un ciudadano respetuoso de las leyes.
A diferencia de su hermano Cosmo, encerrado en las celdas de seguridad de una clínica psiquiátrica, Max nunca ha cometido ningún error.
Sin embargo, dentro de pocos días consumará uno de los delitos más horrorosos del que es capaz un ser humano.
Solo que, por el momento, lo ignora…
Pero hay quienes sí lo saben, y están decididos a matarlo antes de que sea demasiado tarde.
.
RESEÑA EL PROYECTO JOSHUA
Dividida en ochenta y tres pequeños capítulos con una lectura donde no hay ni tregua ni margen para el aburrimiento “El Proyecto Joshua” se convertirá en tu proyecto personal.
Max es el personaje principal y narrador en primera persona, que se encuentra atravesando un momento delicado tanto en su vida personal como profesional y cuyo único orgullo es su hija, una niña de diez años llamada Jola, cuyo personaje no acaba de convencer del todo, entre otras cosas porque cuesta creer que una niña de diez años sea capaz de enfrentarse a determinadas situaciones con ese aplomo, habría sido mas creíble si tuviera catorce o quince años. Sin embargo la figura de Max como padre convence, hay que destacar como se ha construido la relación que existe entre padre e hija.
Ahora bien, el personaje estrella de la novela es Cosmo, el hermano de Max. Es el personaje más cuidado, con un trastorno importante en cuanto a sus deseos sexuales. Y digo que es el más cuidado porque a este tipo de personas tanto en la vida real como en la ficción se les aborrece, sin embargo aquí se consigue de forma brillante ver al personaje con su parte oscura y su parte atormentada, siendo inevitable despertar un sentimiento de pena al imaginar lo complicado que debe ser vivir y luchar contra esos deseos de cadena perpetua.
Interesante como nos presentan la relación entre dos hermanos de infancia trágica y como dos seres humanos pueden elegir caminos tan diferentes para sus vidas. ¿O es que hay comportamientos que no se pueden elegir? ¿Y si el pasado es el que rige realmente la personalidad y puede condenarte de por vida? ¿Qué relación podrías tener con un hermano enfermo al nivel de Cosmo, que sabes que te quiere, pero que es capaz de destrozar tu vida y la de la persona que mas quieres en un minuto?
Son preguntas que te surgirán durante la lectura del libro, donde no solo hay cabida para el thriler, sino también para otros aspectos completamente diferentes al margen del suspense.
La idea de Joshua como elemento para una novela de suspense no es precisamente novedosa, ahí está la película Minority Report como ejemplo, lo malo es la falta de fundamento y desarrollo, resultando poco aceptable porque se aprecian varias grietas por donde se escapa la espectacularidad de la idea, el propio autor nos revela al final del libro que esto se debe a la complejidad del proyecto y al no querer aburrir al lector con algoritmos pesados.
Lo que sí es relevante es el debate que se abre ante la realidad de este proyecto y establecer cuál sería nuestra posición ante algo que afortunada o desgraciadamente puede llegar a convertirse en una realidad cotidiana.
Por todas “El Proyecto Joshua” tiene los requisitos necesarios de un buen thriller entretenido, de fácil lectura y donde ninguno de los personajes se librará de vivir pasajes de acción, hasta llegar a un desenlace bien ejecutado y muy limpio para una historia que te hará pasar buenos ratos de tensión y suspense. Recomendable, sin duda alguna.