Reseña El rencor de la montaña Insomne
Por: Edición Original.
FICHA TÉCNICA
Título: El rencor de la montaña insomne
Autor: Samuel Vernal
Año: 2016
Género: Suspense
Páginas: 362
ARGUMENTO
Una mágica tierra. Una cultura ancestral. Una misteriosa lengua de origen desconocido. Una organización enigmática. Un asesino sin piedad. Un poderoso secreto oculto durante siglos. Una joven filóloga dispuesta a descubrirlo.
En los albores del siglo XI, un monje de San Millán de la Cogolla anota a la luz de las velas unos comentarios explicativos en el códice 60, las famosas glosas emilianenses, convirtiéndolos en el primer testimonio escrito de frases completas redactadas en un misterioso idioma de origen desconocido, el euskera.
Diez siglos después, Anne Wellington, una joven filóloga inglesa experta en la lengua vasca, llega a Bilbao para comenzar una nueva vida junto a su novio de origen alavés David Vanner. Enseguida es contratada por una enigmática fundación que le encarga el análisis de una extraña copia del icónico códice.
Solo debe cumplir una norma: no puede revelar a nadie, ni siquiera al propio David, nada acerca del manuscrito ni de la organización que la ha contactado.
Todo se complica cuando comienzan a producirse una serie de crímenes que les pondrán a prueba y les harán enfrentarse a algo que está muy por encima de ellos, y de lo que tratarán de salir indemnes, antes de que haya otra víctima.
Un magnético viaje lleno de intriga desde el Bilbao más cosmopolita hasta las mágicas tierras de La Rioja Alavesa, donde el horror, el misterio y unos inquietantes personajes se darán la mano, dispuestos a no hacerles olvidar cuál es su destino…
RESEÑA EL RENCOR DE LA MONTAÑA INSOMNE
Cada vez resulta más complicado encontrar algo diferente, fresco y de calidad que nos entusiasme de verdad.
Entiendo, que esta es la premisa de la que parten la mayoría de los escritores de suspense, intriga o misterio, aunque desgraciadamente para los lectores, no todos logran su objetivo.
Samuel Vernal puede estar tranquilo, o nervioso, vete a saber, porque consigue ofrecernos un poco de todo eso y no me deja otra opción que declararlo culpable, por hacerme vivir una fantástica aventura con su propuesta “El rencor de la montaña insomne”.
Basada en una particular versión del origen del euskera, se ha ayudado de varios personajes que captarán tu atención, y de una serie de crímenes que le dan bastante misterio al asunto.
Los protagonistas de la historia serán la filóloga inglesa Anne Wellington y su novio de tres años David Vanner. Ambos decidirán trasladarse a Bilbao y comenzar nuevas andaduras profesionales juntos.
Si analizamos el personaje de David, fácilmente lo puedes contextualizar. Iinteligente, ambicioso, soberbio. Un joven que tiene claras sus metas y que no es consciente de todo lo que puede dejar por el camino para alcanzarlas. Sin embargo a la hora de analizar el personaje de Anne Wellington, cuesta un poco más, incluso Ander Goikoetxea, el compañero de trabajo de David Vanner tiene más riqueza como personaje que ella, y eso que el reclamo en la contraportada del libro es casi exclusivo de Anne. La realidad es que David Vanner es quien lleva el mayor peso de la novela.
Dentro del elenco de personajes secundarios, a destacar Sabina Elguea que se merece un relato para ella sola, una historia individual. Algo. Fantástica de los pies a la cabeza.
La novela está divida en cinco partes, con capítulos cortos, que hacen que la lectura sea muy ágil. Uno de ellos es un flashback al pasado, donde el autor no ha querido dejar duda entre lo que pasó realmente y lo que la filóloga interpreta en el códice 60, el primer testimonio escrito del euskera.
He de reconocer que al principio me asusté un poco, porque me encontré con ciertas connotaciones eróticas (que definen aún más la personalidad de David) y un encuentro sexual explícito, que francamente, a libro terminado, aporta poco a la historia y puede llevar a error al lector sobre qué tipo de novela está leyendo. Afortunadamente se queda ahí, en tan solo un pasaje.
Samuel Vernal consigue sorprender de principio a fin. No solo se atreve a publicar su primera novela, sino que encima nos dice que se trata de una trilogía. Desde luego demuestra valor. Una imaginación como la suya, absolutamente desbordante, encuentra su redil en “El rencor de la montaña insomne”, donde no ha debido resultar fácil ordernar tantas ideas y dotarlas de ese halo de misterio que te acompaña durante toda la lectura.
Una lectura que sin duda se hace adictiva. La forma sencilla y directa de narrar la historia en tercera persona contribuye al éxito de la novela.
He echado de menos un poco más de diálogos entre los personajes, es como si el autor se sintiera más cómodo narrando que dejando hablar a sus creaciones.
La historia nos plantea una reflexión sobre el afán de conseguir el éxito profesional, ofreciéndole a su protagonista otra opción para dejar de pensar en uno mismo. Actualmente sólo muy pocos se pueden escapar de trabajar todos los días y centrarse en vivir, realmente en el equilibrio entre el trabajo y la vida personal radica la clave para conseguir el verdadero éxito en la vida. En la novela te darás cuenta de algunas de las consecuencias que puede desencadenar no alcanzar ese equilibrio.
A pesar de que quedan dos volúmenes por venir, el inicio no podía haber sido mejor, la forma en que finalmente se unen todos los cables de las tramas se merecía un desenlace como el que tiene. Olvida la idea de adelantarte al final, ni lo intentes. Solo te digo que te dejará con una incesante pregunta rondado tu cabeza, cuándo, cuándo se publica la siguiente entrega.
Para tranquilidad de todos, por lo que he averiguado, llegará a finales de este año, antes de que termine el 2017 podremos seguir disfrutando de la Trilogía Insomne.
Resumiendo, “El rencor de la montaña insomne” nos presenta una magnífica historia de suspense, donde la acción, los secretos y el misterio se dan de la mano y te llevan a un mundo increíble lleno de intriga. Asesinatos, dudosas organizaciones y atractivos personajes harán que esta lectura se convierta en una de tus favoritas del 2017. Todo un descubrimiento. Fabulosa.
Puedes visitar la página web de Samuel Vernal y conocer más detalles sobre El rencor de la montaña insomne.