Reseña El signo del dragón
Por: Edición Original,
FICHA TÉCNICA
Título: El Signo del Dragón
Autor: Ricardo Alía
Editorial: Maeva
Año: 2016
Género: Thriller
Páginas: 360
ISBN: 978-84-16363-84-1
El Signo del Dragón es la primera entrega de una trilogía, “Trilogía del Zodíaco”, seguida de “El Vuelo de la Serpiente” que se publicará en septiembre de este año y “El Salto del Caballo” para enero del 2017.
Ricardo Alía tiene dos grandes pasiones: el ajedrez y la literatura. Dejó de competir en torneos internacionales de ajedrez para concluir sus estudios y acabó licenciándose en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco. En la actualidad trabaja como químico en Barcelona, ciudad donde reside junto a su familia. Gran lector de novela negra, escribe en secreto y normalmente guarda los manuscritos en un cajón, pero en este caso ha decidido sacarlos a la luz.
ARGUMENTO
Enero de 2012, comienza el Año del Dragón, el único animal mitológico del Zodíaco chino, que representa la sabiduría, el poder y la riqueza. Después de que ETA anuncie el cese definitivo de su actividad armada, la vida en la idílica ciudad de San Sebastián discurre serena y sin delitos graves. Pero la situación cambia drásticamente cuando se halla el cuerpo decapitado de un joven estudiante de bachillerato en la Facultad de Ciencias Químicas. La investigación recae en Max Medina, inspector de Homicidios de la Ertzaintza, cuya fuerte personalidad chocará con la de una nueva compañera recién graduada, Erika López, y con la del agente de la científica Joshua O´Neill.
Los crímenes se sucederán en el Año del Dragón, un signo propenso a catástrofes naturales y acontecimientos trágicos.
.
RESEÑA EL SIGNO DEL DRAGÓN
San Sebastián resulta el escenario perfecto para esta historia negra, la lluvia, el tono gris de sus días dentro del marco de una ciudad encantada ayudan a crear una atmósfera oscura y atrayente. Ricardo Alía ha querido acercarnos y que conozcamos algunos de los enclaves de San Sebastián que seguramente para él tengan un significado especial y lo ha conseguido. Es el caso de la Facultad de Ciencias Químicas, lugar clave para la historia.
“El Signo del Dragón” es una novela de crímenes en busca de su asesino, una especie de Sleep Hollow que se dedica a cortar las cabezas de sus víctimas con una espada y con la particularidad de arrancarles los ojos como trofeo.
La persona encargada de dar caza al criminal es Max Medina, el inspector de Homicidios de la Ertzaintza y exmiembro del cuerpo Nacional de Policía, alguien acostumbrado a resolver todos su crímenes. Max es el principal atractivo de la novela, el personaje mejor desarrollado y más completo. Soberbio, arrogante, independiente y con gabardina como buen inspector que se precie. Te lo crees, te engancha y te enamora.
Para resolver el caso formará el club de los tres mosqueteros como serán bautizados, Erika recién incorporada al cuerpo y Joshua O’Neil, un agente de la policía científica. Erika es un personaje que en esta primera entrega adquiere un papel muy secundario pero que se puede aventurar que tendrá mucho más protagonismo en “El Vuelo de la Serpiente” donde imaginamos podremos descubrirla mejor. A pesar de que evidentemente hay un asesino y en muchas ocasiones suele ser el verdadero protagonista, aquí no es el caso, todos los personajes que aparecerán, alguno de ellos bastante misterioso y muy bien conseguido, giran en torno a Max Medina.
Narrado en tercera persona la lectura de “El Signo del Dragón” resulta muy amena. Cierto es que a veces nos encontramos con un vocabulario poco habitual, utilizando algunas palabras rebuscadas pero a medida que la novela avanza se normaliza. Encontraremos también algún guiño de humor que nos arrancará una sonrisa entre tanto asesinato.
Ricardo Alía ha sabido hilar porque las víctimas aparentemente no guardan relación unas con otras, como si la casualidad fuera el origen de la muerte y el asesino saliera de caza a matar al primero que se encuentra, compartiendo en común solo el lugar donde se llevan a cabo.
Muy atractivo ha sido aportar el signo oriental del dragón a la trama, no se trata solo de un título atractivo para la novela sino que esconde una sorprendente historia, una ficción apropiada para la oscuridad que propone la novela.
Pero sin duda alguna lo mejor es la parte final, tanto el desenlace de la trama como las confesiones y los misterios que se revelan dejando en el aire nuevas pistas para la siguiente entrega.
Es inevitable pensar como el gran misterio propuesto por el autor, algo que sería un paso en la ciencia que nos haría ver la luz en determinados aspectos puede llegar a corromper al ser humano.
Si decides leer “El Signo del Dragón” encontrarás una lectura ingeniosa con suspense y acción, asesinatos y secuestros, con un gran inspector envuelto en un caso que va más allá de la realidad en busca de una quimera. Muy recomendable.