Reseña Flores muertas Julio César Cano
ARGUMENTO
Mayo 2008
El cuerpo sin vida de Joan Boira, líder de la banda de rock Bella & Lugosi, aparece en el camerino del Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, justo antes de terminar el último concierto de su gira.
Todo apunta a que puede tratarse de una sobredosis. Sin embargo, no deja de resultar extraño. Joan Boira no consumía drogas. Realmente, ningún miembro del grupo lo hace. Es una de sus reglas en el trabajo.
El caso acabará en las manos del inspector Monfort, quien junto con su compañera Silvia, tendrán que poner en marcha una investigación en la cual hay muchas piezas que no encajan.
Monfort tendrá que moverse en mundo completamente desconocido para él. Conciertos, ventas de discos y estrellas del rock formarán parte de una investigación que te dejará sin aliento.
RESEÑA FLORES MUERTAS
Con la coletilla de “los viejos rockeros a veces mueren” en la faja del libro, ya nos podíamos hacer una idea de por dónde podían ir los tiros. Y siguiendo por esa línea musical, a la hora de calificar Flores muertas, me atrevo a decir que se trata del Bohemian Rhapsody de Julio César Cano.
Además, es que la novela me recuerda mucho a esa canción. Un comienzo hipnótico que despierta expectación, seguido de la parte emotiva de la trama, continuando con un guitarreo cargado de acción y desembocando en un final tan conmovedor como brillante. Así de sencillo y de complicado al mismo tiempo.
En esta nueva entrega para Monfort, Julio César Cano consigue crear un equilibrio perfecto entre personajes y trama. Al margen de nuestro querido inspector, el villano es la envidia de cualquier escritor. Su infancia y su juventud, narrados en primera persona, se convierten en una lectura apasionante. Cano, es capaz de humanizar la parte más macabra del ser humano y acercarla al lector. Pero no termina ahí la cosa, aún queda espacio en la novela para otro gran personaje, la tía Mercedes. Enigmática, oscura, fascinante.
“No, no olvidaré poner rosas en tu tumba”
Y así, en medio de este elenco de personajes, Cano nos monta una trama de la que resulta imposible escapar. A medida que vas pasando páginas, te va enredando y manipulando para que te quedes con él. Ha sido capaz de engendrar un entramado deslumbrante. A veces tremendamente arrollador y otras dolorosamente sutil. Pero en todas, absolutamente irresistible y adictivo.
Sin embargo, a pesar de toda esta adrenalina, Julio Cesar Cano aún se permite el lujo de hacerte pensar. Y lo haces. Pone sobre la mesa alguno de los sentimientos más despreciables que podemos llegar a sentir las personas. De esa clase de sentimientos que forman parte del día a día y que pueden llegar a causar el mismo daño que un disparo entre ceja y ceja.
En resumen, Flores muertas, es sin duda el hit de la temporada. Una fascinante trama policial que hará las delicias de antiguos y nuevos seguidores. Crímenes, acción y emoción con música rock como banda sonora. Todo un número uno. Muy, muy recomendable.
Otras entradas relacionadas con Reseña Flores muertas Julio César Cano:
- Reseña Los ojos con mucha noche Emilio Calderón
- Reseña No mentirás Blas Ruiz Grau