Reseña La astronauta S. K. Vaughn
ARGUMENTO
En el futuro del año 2067, la comandante May Know, se despierta sola en su nave espacial. No recuerda nada.
Tampoco hay nadie de la tripulación y solo consigue mantener contacto con el ordenador de abordo, es decir, una máquina. Para más inri, la nave se encuentra a la deriva.
La misión consistía en llegar hasta Europa, una de las lunas de Jupiter. Una empresa que había costado mucho esfuerzo y dinero. Incluso su exmarido Steve, ha participado en el proyecto.
Pero… ¿Qué ha pasado? ¿Quién le indujo el sueño en la cápsula? ¿Dónde está toda su tripulación?
May lanza un mensaje a la tierra. El destino hará que Steve, sea la persona que ella necesita para sobrevivir. Nadie es consciente que, ahora, es cuando realmente comienza su viaje.
RESEÑA LA ASTRONAUTA
Podemos decir sin ningún tipo de tapujos que, S. K. Vaughn consigue darle forma a la idea de un nuevo infierno. La astronauta no deja de ser un averno en forma de nave espacial a millones de kilómetros de la tierra. Al cual, por supuesto, no le falta su víctima. Ese conejillo de indias preparado para enfrentarse a infinitos contratiempos.
Sin embargo, a pesar de haber diseñado un personaje fuerte como el de la comandante May knox, la verdadera protagonista pasa a ser la relación que se establece entre ella y Eve, la inteligencia artificial de la nave. Vaughn, muy astutamente, juega con sentimientos como la lealtad, la confianza o incluso el sentido del humor para forjar esa relación. A veces por la ausencia de ellos y otras por su presencia, pero el caso es que siempre se las ingenia para que el lector se sienta realmente intrigado por ese vínculo. ¿Hasta dónde es capaz de llegar un ser humano por una máquina? ¿Y al revés?
Vaughn diseña dos escenarios completamente diferentes, pero igual de contundentes. Por una parte, el espacio, convirtiendo a May en una especie de Indiana Jones. Y por otra, las oficinas de la NASA en la tierra, donde se encuentra su exmarido haciendo las funciones de un James Bond futurista. Gracias a ello, logra gran parte de su objetivo: escribir una novela cargada de tensión que no da tregua al lector, una historia que te engulle y no te escupe hasta su final.
Sin embargo, en el diseño de ese futuro, llama la atención que hablando de naves espaciales, pocos cambios significativos sean apreciados en el día a día terrestre. No hay demasiadas muestras de los avances tecnológicos en la tierra, poco o nada en lo que hoy en día no se esté trabajando ya.
“Por cada brillante avance científico, hay alguien a quien el mundo debe cubrir de gloria… y de culpa.”
Probablemente se deba a que Vaughn, acertadamente, prefiere centrarse más en las emociones, tales como la culpa, el arrepentimiento o el sacrificio, ofreciendo al lector un espejo donde reflejarse y poder hacer autocrítica. ¿Realmente nuestro trabajo puede llegar a ocupar el centro del universo?
En resumen, La astronauta es una novela que no deberías dejar escapar si eres amante de las tramas cargadas de acción y tensión. Vaughn recrea una atmósfera claustrofóbica y asfixiante de la que te costará escapar. Al margen de la ciencia ficción, La astronauta es una novela que despertará muchas emociones ocultas.
Otras entradas relacionadas con Reseña La astronauta S. K. Vaughn:
- Reseña Reikiavik Pablo Sebastiá Tirado
- Reseña Voz Christina Dalcher