Reseña La ciudad de vapor Carlos Ruiz Zafón
OPINIÓN PERSONAL LA CIUDAD DE VAPOR
Desgraciadamente, La ciudad de vapor ha salido a la venta con el reclamo de ser la última oportunidad de leer material nuevo de uno de los escritores favoritos de miles de lectores. Sin ir más lejos, yo mismo reconozco que Zafón y su saga El cementerio de los libros olvidados ocupa un lugar de honor en las estanterías de mi casa.
La ciudad de vapor es una recopilación con once relatos. Tres de los cuales son inéditos: Blanca y el adiós, Sin nombre y Una señorita de Barcelona. El resto de ellos se habían publicado anteriormente en diferentes medios pero el acceso a ellos hoy en día resultaba complicado.
El libro es otra muestra más del enorme talento que tenía el autor manejando las palabras y construyendo historias. Cada uno de los cuentos derrocha ingenio y sensibilidad. En tan solo unas cuantas páginas, Zafón intriga, conmueve y sorprende.
Del mismo modo que también lo hace con sus personajes, una marca de la casa que hasta el último momento ha emocionado y cautivado. De algunos de estos protagonistas ya habíamos oído hablar anteriormente, sin embargo, hay otros completamente nuevos y fascinantes. Sirva de ejemplo el relato titulado El Príncipe de Parnaso, en el que aparece el mismísimo Miguel de Cervantes y al que Zafón le rinde un profundo homenaje otorgándole un papel decisivo en la saga que tantas alegrías le ha dado.
Siempre con el telón de fondo de Barcelona, tampoco desaprovechó, en su momento, la oportunidad de presentar sus respetos a través de un relato oscuro y siniestro a uno de los grandes abanderados de su ciudad: Gaudí.
Y es que prácticamente no falta de nada en esta recopilación. Misterio, fantasía, oscuridad, leyenda, nostalgia, amor.
“Nunca te enamores de algo que no tiene precio.”
En definitiva, una lectura que hará soñar a la mayoría de sus seguidores y que al mismo tiempo abre una puerta para todos aquellos profanos de su obra. Lo que para muchos ha supuesto un final ojalá sea un comienzo para otros tantos. Muy recomendable.
ARGUMENTO LA CIUDAD DE VAPOR
El objetivo de Carlos Ruíz Zafón con esta obra era ofrecer su reconocimiento a los miles de lectores que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con La sombra del viento.
Entre los once relatos, un muchacho decide convertirse en escritor al percatarse que sus creaciones le aportan un rato de interés de la niña rica con la que sueña. Un arquitecto sale huyendo de Constantinopla con los planos de una biblioteca inexpugnable. Un inquietante caballero propone a Cervantes que escriba un libro como ningún otro. Y Gaudí pone rumbo a Nueva York para un misterioso encuentro.
El eco de los inolvidables personajes de El cementerio de los libros olvidados retumba en esta colección de cuentos reunidos por primera vez donde Zafón vuelve a demostrar por qué era el mejor.

Otras entradas relacionadas con Reseña La ciudad de vapor Carlos Ruiz Zafón:
- La sangre manda Reseña Stephen King
- El enigma de las brujas Reseña Magda Kinsley
- El ángel negro Reseña John Verdon