Reseña La desaparición de Stephanie Mailer Joël Dicker
ARGUMENTO
En el año 1994, el día que se inauguraba el festival de teatro de la localidad de Orphea, en la región de los Hamptons, tiene lugar un cuádruple asesinato. El alcalde del pueblo, su mujer y su hijo de cinco años son asesinados en el interior de su residencia. Y justo en la puerta de la misma, el cadáver de una mujer que se encontraba haciendo deporte.
A pesar de todo, la pareja de policías Jesse Rosenberg y Dereck Scott consiguen con éxito dar con el asesino.
Veinte años después, en la ceremonia de despedida de Jesse de la policía, una periodista entra en escena. Stephanie Mailer le comunica a Jesse que se equivocaron hace veinte años de asesino. Sin embargo, a los pocos días Stephanie desaparece sin dejar rastro.
A partir de aquí ambos policías se jugarán sus carreras y su reputación intentando descubrir las incógnitas. ¿Qué paso realmente hace veinte años? ¿Por qué la periodista no tenía dudas del error en la investigación? ¿Qué motivo ha provocado su desaparición?
RESEÑA LA DESAPARICIÓN DE STEPHANIE MAILER
Joël Dicker ya piensa como los grandes, actúa, y lo más importante, escribe como ellos. La espera de tres años con su regreso al thriller para alimentar a su masa de seguidores que pedían hambrientos un trozo de carne, los ha dejado más que saciados.
A pesar de sus 650 páginas, poco hay que decir de ella, excepto: léela. No te arrepentirás porque entre otras cosas estás, sin la más mínima duda, ante uno de los libros del año.
Dicker, como acostumbra, vuelve a hacer gala de su capacidad para enredar las cosas y a sus personajes, algunos de ellos llevados al extremo, pero en cualquier caso, todos cargados de alma. Una lección de que se puede escribir una novela coral sin descuidar a ninguno de los participantes.
La habilidad de Dicker para conseguir atrapar al lector queda patente en cada página, en cada salto temporal, en cada revelación. No se queda satisfecho en tejer un gran misterio, eso a estas alturas debe resultarle peccata minuta, y se atreve con varios a la vez, a cual más oscuro, más entretenido o más fascinante. Aderezados por supuesto con pequeñas y grandes sorpresas.
Él tenía muy claro que este libro era para sus seguidores más lucrativos: los deseosos de sangre, misterio e intriga. Y eso es lo que les ha dado, una historia escrita con mucha agilidad, corta en descripciones y extensa en emociones. Un juego para el lector que tendrá que descubrir al asesino, al más puro estilo Agatha Christie, pero desde un punto de vista más hitchcockiano.
Da igual de dónde vengas, la gente te juzgará por adónde vas.
La desaparición de Stephanie Mailer conquista al lector hasta conseguir estremecerlo y dejar que se abandone a una lectura ininterrumpida. Aunque las ganas de llegar a saber como Dicker es capaz de cerrar tantas incógnitas te deja un sabor agridulce, básicamente por resultar abrupto. El asesino se merecía un final más espectacular, más acorde al resto de tantas páginas cargadas de luces.
En definitiva, una lectura imprescindible. Misterio, como solo pocos pueden escribir. Enredo, como nos enseñaron los mejores maestros. Y atracción, como solo Dicker es capaz de provocar. Un suculento filete al que ni los vegetarianos podrán resistirse.
COMPRAR EN AMAZON |
COMPRAR EN LA CASA DEL LIBRO |
Otras entradas relacionadas con Reseña La desaparición de Stephanie Mailer:
- Información La desaparición de Stephanie Mailer Joël Dicker
- Reseña Tiempos oscuros John Connolly
- Reseña El hombre de tiza C. J. Tudor