Reseña La fragilidad del crisantemo José Vicente Alfaro
ARGUMENTO
Desde hace un tiempo, los tengu (seres sobrenaturales mezcla de ave y persona pertenecientes al folclore japonés) han secuestrado a numerosos niños. Se decía que solían devolverlos. Sin embargo, algo les ha hecho cambiar de idea. Los niños ya no regresan.
Asatori ahora es mayor de edad, pero con diez años fue secuestrado por un tengu. Un año duró su cautiverio, del que no recuerda absolutamente nada. Al día de hoy, ese suceso solo le ha traído problemas. Sus vecinos y la gente que lo rodea no quieren saber nada de él. Lo desprecian. Como consecuencia de tanto rechazo, Asatori decide marcharse para convertirse en un monje Sōhei.
En su camino, su vida se verá entrelazada con la de Katsumi. Una dama culta e inteligente que aceptará investigar las desapariciones de los niños.
Ambos personajes, junto con Tokinobu, un agente de la Guardia Ciudadana con muchas ganas de sobresalir en el cuerpo, se verán las caras con adivinos, guerreros o cortesanos que harán que sus vidas nunca vuelvan a ser las mismas.
RESEÑA LA FRAGILIDAD DEL CRISANTEMO
En primer lugar y una de las cosas más fascinantes de la novela, es la dificultad de etiquetarla. Con tintes de novela de aventuras, misterio, romance o intriga, La fragilidad del crisantemo se convierte en una lectura apasionante que sorprenderá a muchos.
José Vicente Alfaro, que acostumbra a ambientar sus novelas en algún momento clave de una cultura o civilización pasada, rinde su homenaje en esta ocasión a Japón. Aunque en su deseo de ofrecer siempre algo nuevo, no se inspira en el Japón feudal, sino en una época que lo precede, no tan conocida pero no menos apasionante, el periodo Heian.
Sin caer en eternas descripciones y pasajes tediosos, no hay tiempo para ello, Alfaro nos enseña un Japón mágico. Cargado de belleza y misterio. El cortejo entre nobles, la momificación en vida o la formación de un guerrero, dan muestras de la capacidad de este escritor para narrar de forma ágil hechos que consiguen conmover y atrapar al lector.
Y en el centro de tanta magnificencia, sitúa a un trío de personajes muy especial: Asatori, Katsumi y Tokinobu. Los tres grandes pilares donde se apoya la novela. La astucia, la inteligencia y el valor. Alfaro les proporciona a cada uno de ellos los suficientes secretos y enigmas para que el lector caiga rendido, sin remisión, ante esta trinidad japonesa.
Pero además, los introduce en una trama sólida, plagada de acción y emoción. Y es que uno de los mayores placeres que ofrece La fragilidad del crisantemo es que no da tregua. Desde la primera página hasta la última, Alfaro pone al límite a sus personajes haciéndoles vivir un sinfín de aventuras, intrigas cortesanas y leyendas.
“A veces el verdadero peligro no está en lo evidente, sino en lo más inofensivo”
En resumen, La fragilidad del crisantemo es una de las mejores oportunidades para acercarse a un Japón muy especial. Una mezcla de muchos géneros protagonizada por carismáticos personajes que te dejará flotando en el aire. Jose Vicente Alfaro es uno de los escritores que mejor sabe cómo acercarse y seducir al lector, ahí están todas sus novelas que lo demuestran. Y en especial, La fragilidad del crisantemo. En otra palabras, una lectura que no debes dejar escapar.
Otras entradas relacionadas con Reseña La fragilidad del crisantemo José Vicente Alfaro:
- Reseña Las lágrimas de Isis Antonio Cabanas
- Reseña Un episodio nacional Carlos Mayoral