Reseña La mujer en la ventana
Argumento
La doctora Fox vive sola encerrada en casa. Sufre agorafobia. No es capaz de dar un paso fuera de su residencia.
Ocupa su tiempo viendo clásicos del cine de suspense e intriga, dando consejos terapéuticos por internet y bebiendo mucho.
Tiene a todo el barrio controlado desde su ventana, la misma desde la que descubre a unos nuevos vecinos.
Un día después de escuchar un escalofriante grito ve algo desde su ventana. Algo que no debería haber visto y que se convertirá en un mantra para ella.
Un suceso por el que ella será capaz de hacer cosas hasta el momento inalcanzables. Comienza una batalla en busca de la verdad, donde la locura se esconde en cada rincón de la casa.
RESEÑA LA MUJER EN LA VENTANA
Caer en la tentación a veces es muy fácil. La mujer en la ventana es sin duda uno de los thrillers del año. No solo por sus ventas sino por la cantidad de opiniones que genera. Pero… ¿realmente merece tanta devoción o rechazo? Rotundamente, sí.
Es evidente la fascinación de A. J. Finn por el cine clásico, fundamentalmente por maestros del suspense como Hitchcock. Cuando tu novela está inspirada descaradamente en títulos como La ventana indiscreta solo puedes hacer dos cosas: no hacer referencia alguna y esperar que nadie se de cuenta (cosa improbable por la cantidad de similitudes), o citarla en varias ocasiones dejando muy claro que se trata de un homenaje.
El hecho de que ambas historias compartan esencia no tiene porqué desmerecer, en absoluto. Ahí radica el trabajo, convertir una idea más que conocida y adorada, en algo nuevo y fresco. Misión que Finn consigue de largo.
Finn deja muy patente su trastorno bipolar en la novela. Por una parte es capaz de meterse en la fantástica mente desequilibrada de su protagonista y renglón seguido hacer que cualquier otro personaje actúe con la mayor coherencia, dejando muy claro la diferencia entre ambos comportamientos.
La definición de locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener un resultado distinto.
Pocas veces te encuentras con las entrañas de un personaje tan quirúrgicamente expuestas. Sus miedos, inseguridades, atropellos de palabras y pensamientos llegan a conseguir ponerte nervioso. Muy nervioso. Lo raro sería no enamorarse de ella cuando esa vulnerabilidad te atropella como un camión y su creador no deja de ponerla una y otra vez sobre las cuerdas.
Finn construye una trama realmente espeluznante sin moverse de casa. Con pocos escenarios, salvo el de la soledad, la incomprensión y la locura consigue que la lectura se vuelva adictiva. Acabas siendo más adicto a su novela que la protagonista al alcohol y las pastillas.
Juega contigo de principio a fin. Te acaricia, para luego meterte un mazazo ofreciendo algún siniestro giro. Te engaña, dosificando la información para desquiciarte. Y te enamora, haciendo que desees agarrar la mano de su protagonista para decirle: ‘tranquila, todo va a salir bien. No estás loca, ¿o tal vez sí?
En definitiva, La mujer en la ventana tiene bien merecido todo lo que venda. Personajes atractivos, giros inesperados e incertidumbre hasta la última página. La intriga y el suspense se convierten en tus mejores pesadillas. Una novela que te dejará sin uñas y te acelerará el pulso una y otra vez.
COMPRAR EN AMAZON |
COMPRAR EN LA CASA DEL LIBRO |
Otras entradas relacionadas con Reseña La mujer en la ventana:
- Información La mujer en la ventana A.J. Finn
- Reseña Un extraño en casa Shari Lapena
- Reseña La chica en la niebla Donato Carrisi