Reseña Los peces solo flotan muertos José Luis Caballero
ARGUMENTO
Una mañana de 1972, flotando en las aguas del Club Náutico de Barcelona, aparece el cuerpo sin vida de Alberto García Rañé. Nada menos que el hijo de una de las familias de la alta burguesía catalana. Alberto era tripulante del Blue Spice, uno de los veleros que forman parte de la selección Olímpica de Munich.
La investigación será llevada por Cristóbal Molina, inspector de policía. Molina viene de los servicios de inteligencia de la marina. Desgraciadamente, tuvo que abandonar su puesto después de contraer la malaria en Guinea.
Pero las cosas no se le pondrán fáciles al inspector. El Príncipe Juan Carlos patrona uno de los veleros que participarán en la pruebas. Nada ni nadie debe relacionarlo con el asesinato.
RESEÑA LOS PECES SOLO FLOTAN MUERTOS
Reconozco haber quedado fascinado prácticamente con todo lo que rodea a esta novela. Personajes, trama, ambientación. Todo en ella esta escrito y descrito de forma brillante.
Su protagonista, Cristóbal Molina atrapa y fascina como pocos. Soporta estoicamente el peso de toda la novela consiguiendo que la trama brille aún más. José Luis Caballero ha creado un personaje políticamente incorrecto. Absolutamente convincente y del todo creíble.
Sin miedo a ser tachado absurdamente, Caballero refleja fielmente cómo hablaba, se comportaba y trabajaba un inspector de policía de entonces. Es inevitable sentirse atrapado por su carisma. Y lo mejor de todo es que muy probablemente volvamos a saber de él. Francamente, sería una pérdida tremenda perderle la pista.
Durante toda la novela planea la sobra del, por aquel entonces, príncipe Juan Carlos. Un ingenioso aliciente al que, sin duda, Caballero ha sabido sacarle partido. Resulta imposible no imaginar cómo hubiesen continuado algunas escenas en la vida real estando presente tan insigne personaje.
Con todo esto, Los peces solo flotan muertos, nos ofrece una atmósfera donde convive el lado más elitista de la sociedad catalana con la gente de a pie. Haciéndonos ver que al final, da igual la clase o el dinero. Hay determinados instintos que no entienden de colores.
En definitiva, la novela lo tiene todo para convertirse en una fascinante novela policíaca de corte clásico e impecable. Secretos, ambiciones e intriga. Una lectura inteligente, brillantemente ambientada y con un protagonista de primer nivel.
Otras entradas relacionadas conReseña Los peces solo flotan muertos José Luis Caballero:
- Reseña Invisibles Graziella Moreno
- Reseña Los infinitos nombres del diablo Jordi Siracusa