Reseña Los ritos del agua
Por: Edición Original.
ARGUMENTO
La que fuera el primer amor de Kraken, Ana Belén Liaño aparece asesinada en extrañas circunstancias. Colgada de un árbol boca abajo, quemada y sumergida hasta los hombros en un caldero de la Edad del Bronce.
Ana Belén estaba embarazada. Hecho con el que se alimenta el criminal.
Kraken y tres amigos de su cuadrilla la conocieron en un campamento en 1992. Un campamento que resultará ser el detonante de una obsesión.
No será el único caso de asesinato que se realizará mediante este rito celta.
Kraken tendrá que parar al responsable de estos crímenes cuyas víctimas tienen algo en común. Esperan un hijo.
RESEÑA LOS RITOS DEL AGUA
Existen muchas frases y ejemplos que hablan de las segundas partes. Normalmente, no suelen ser para bien. En este caso, me voy a quedar con una que al menos abre una puerta a la esperanza. “Las segundas partes nunca fueron buenas sin terceras”.
A pesar de que no tenga muy claro que Kraken necesite una nueva entrega. Pero como se trata de una trilogía tendremos que esperar y ver si se cumple la frase.
Aunque Eva García Sáenz de Urturi ya ha demostrado tener capacidad más que suficiente para crear una buena historia de ficción, en trabajos anteriores. Hay algo que creo que es necesario y le ha faltado a esta novela. Tiempo.
Da la sensación de que el libro se haya escrito demasiado rápido tras el éxito de El silencio de la Ciudad Blanca. La trama no es mala, los personajes tampoco y los escenarios menos. Pero a todos les ha faltado desarrollo. Misterio. Algo que les llevará al lugar en el que se encontraban en la primera entrega. Las prisas nunca fueron buenas.
Primera entrega, que además se convierte en necesaria de leer antes de meterte en la segunda. Los ritos del agua carece de la capacidad de ser leído sin tener que remitirte a El silencio de la Ciudad Blanca. La cantidad de referencias al caso anterior y las circunstancias que viven sus personajes principales, no están lo suficientemente bien descritos como para obviar a su predecesor.
La trama:
Es interesante e incluso las ejecuciones tienen cierta parte de misterio, pero no consigue mantenerte en ese punto álgido de tensión mucho tiempo. Es un poco montaña rusa con subidas, bajadas y mucho tramo en plano.
Los hechos tienen lugar en la actualidad y se intercalan con capítulos cortos narrando un suceso que vivieron los protagonistas cuando eran adolescentes. Hasta ahí todo bien. Lo malo es que el desenlace de ese suceso, que no se describe hasta el final, lo intuyes desde el principio. Sigues leyendo con la esperanza de que finalmente no sea eso tan obvio que imaginas, pero no. Ese secreto tan secreto era lo que imaginaste desde el primer momento. Desenlace del pasado predecible.
El asesino ha elegido una forma de matar y una premisa que me ha gustado. Lo que no me ha gustado, por resultar de nuevo predecible, es quién correrá peligro si no se resuelve rápido el caso y por qué. No hay ningún misterio.
Los personajes:
Los personajes que en la primera novela te enamoraron, ahora viven un poco de las rentas. A pesar de que Kraken este pasando por unos de los momentos más críticos de su vida pierde fuste. Alba se convierte en un personaje muy secundario y el resto de personajes parece que salgan a escena a soltar sus frases y desaparezcan sin transmitir emoción alguna. El abuelo es el único que sube enteros, a pesar de que tenga casi cien años.
El malo malísimo lo descubres casi en el momento en el que entra en escena. En la primera pista que se ofrece, zasca! lo tienes. Aunque sigas leyendo esperando que la cosa de un giro y te sorprenda. Pero no. No hay sorpresa. El malo es el más evidente.
Mira que me gustan los acertijos, los juegos de palabras y todos esos enigmas que pueden rodear de misterio a un personaje o un acontecimiento, pues me temo que a Eva el invento no le ha quedado del todo bien. Y no es porque resulten predecibles, sino porque son demasiado básicos. Infantiles incluso.
Los escenarios:
Eva dio muestras de saber posicionar un escenario en una novela y convertirlo en personaje principal. En Los ritos del agua a pesar de poseer escenarios maravillosos no llegan a ese nivel de protagonismo. Y mira que la cosa no resultaba muy complicada con el elenco descrito.
Conclusión:
Los ritos del agua cuenta con dos factores que han conseguido comerse la novela. La magnífica primera entrega y la falta de tiempo de cocción. Probablemente si no existiera El silencio de la Ciudad Blanca estaríamos ante una novela que aunque es predecible, es muy leíble. Pero como estamos donde estamos, si has leído mis reseña hasta aquí, te diría que si eres muy fan de Kraken lo leas. Si el primero sencillamente te gustó, mejor será que elijas otra lectura. Y que si no has leído ninguno, leas el primero.
Puedes leer la Reseña El silencio de la Ciudad Blanca..
Título: Los ritos del agua
Autor: Eva Gª Sáenz de Urturi
Editorial: Planeta
Año: 2017
Género: Novela Negra
Páginas: 441
ISBN: 978-84-08-169-45-1
Otras reseñas que te pueden interesar relacionadas con la Reseña Los ritos del agua:
- Reseña La chica en la niebla Donato Carrisi. Intriga y suspense bien construido
- Reseña Caen Estrellas Fugaces José Gil Romero y Goretti Irisarri. Uno no espera por los sueños, los conquista
- Reseña El día que se perdió la cordura Javier Castillo. Suspense, acción y misterio
- Reseña Personas desconocidas John Katzenbach. Equilibrio entre thriller y novela policíaca