Licencia para Leer
  • Inicio
  • Thriller / Novela Negra
  • Reseñas
  • Blog
Licencia para Leer
  • Inicio
  • Thriller / Novela Negra
  • Reseñas
  • Blog

Reseña Los ritos del agua

por Licencia para Leer 21 septiembre, 2017

Reseña Los ritos del agua

Por: Edición Original.  

ARGUMENTO

reseña los ritos del aguaLa que fuera el primer amor de Kraken, Ana Belén Liaño aparece asesinada en extrañas circunstancias. Colgada de un árbol boca abajo, quemada y sumergida hasta los hombros en un caldero de la Edad del Bronce.

Ana Belén estaba embarazada. Hecho con el que se alimenta el criminal.

Kraken y tres amigos de su cuadrilla la conocieron en un campamento en 1992. Un campamento que resultará ser el detonante de una obsesión.

No será el único caso de asesinato que se realizará mediante este rito celta.

Kraken tendrá que parar al responsable de estos crímenes cuyas víctimas tienen algo en común. Esperan un hijo.

RESEÑA LOS RITOS DEL AGUA

reseña los ritos del aguaExisten muchas frases y ejemplos que hablan de las segundas partes. Normalmente, no suelen ser para bien. En este caso, me voy a quedar con una que al menos abre una puerta a la esperanza. “Las segundas partes nunca fueron buenas sin terceras”.

A pesar de que no tenga muy claro que Kraken necesite una nueva entrega. Pero como se trata de una trilogía tendremos que esperar y ver si se cumple la frase.

Aunque Eva García Sáenz de Urturi ya ha demostrado tener capacidad más que suficiente para crear una buena historia de ficción, en trabajos anteriores. Hay algo que creo que es necesario y le ha faltado a esta novela. Tiempo.

Da la sensación de que el libro se haya escrito demasiado rápido tras el éxito de El silencio de la Ciudad Blanca. La trama no es mala, los personajes tampoco y los escenarios menos. Pero a todos les ha faltado desarrollo. Misterio. Algo que les llevará al lugar en el que se encontraban en la primera entrega. Las prisas nunca fueron buenas.

Primera entrega, que además se convierte en necesaria de leer antes de meterte en la segunda. Los ritos del agua carece de la capacidad de ser leído sin tener que remitirte a El silencio de la Ciudad Blanca. La cantidad de referencias al caso anterior y las circunstancias que viven sus personajes principales, no están lo suficientemente bien descritos como para obviar a su predecesor.

reseña los ritos del aguaLa trama:

Es interesante e incluso las ejecuciones tienen cierta parte de misterio, pero no consigue mantenerte en ese punto álgido de tensión mucho tiempo. Es un poco montaña rusa con subidas, bajadas y mucho tramo en plano.

Los hechos tienen lugar en la actualidad y se intercalan con capítulos cortos narrando un suceso que vivieron los protagonistas cuando eran adolescentes. Hasta ahí todo bien. Lo malo es que el desenlace de ese suceso, que no se describe hasta el final, lo intuyes desde el principio. Sigues leyendo con la esperanza de que finalmente no sea eso tan obvio que imaginas, pero no. Ese secreto tan secreto era lo que imaginaste desde el primer momento. Desenlace del pasado predecible.

El asesino ha elegido una forma de matar y una premisa que me ha gustado. Lo que no me ha gustado, por resultar de nuevo predecible, es quién correrá peligro si no se resuelve rápido el caso y por qué. No hay ningún misterio.

reseña los ritos del aguaLos personajes:

Los personajes que en la primera novela te enamoraron, ahora viven un poco de las rentas. A pesar de que Kraken este pasando por unos de los momentos más críticos de su vida pierde fuste. Alba se convierte en un personaje muy secundario y el resto de personajes parece que salgan a escena a soltar sus frases y desaparezcan sin transmitir emoción alguna. El abuelo es el único que sube enteros, a pesar de que tenga casi cien años.

El malo malísimo lo descubres casi en el momento en el que entra en escena. En la primera pista que se ofrece, zasca! lo tienes. Aunque sigas leyendo esperando que la cosa de un giro y te sorprenda. Pero no. No hay sorpresa. El malo es el más evidente.

Mira que me gustan los acertijos, los juegos de palabras y todos esos enigmas que pueden rodear de misterio a un personaje o un acontecimiento, pues me temo que a Eva el invento no le ha quedado del todo bien. Y no es porque resulten predecibles, sino porque son demasiado básicos. Infantiles incluso.

reseña los ritos del aguaLos escenarios:

Eva dio muestras de saber posicionar un escenario en una novela y convertirlo en personaje principal. En Los ritos del agua a pesar de poseer escenarios maravillosos no llegan a ese nivel de protagonismo. Y mira que la cosa no resultaba muy complicada con el elenco descrito.

Conclusión:

Los ritos del agua cuenta con dos factores que han conseguido comerse la novela. La magnífica primera entrega y la falta de tiempo de cocción. Probablemente si no existiera El silencio de la Ciudad Blanca estaríamos ante una novela que aunque es predecible, es muy leíble. Pero como estamos donde estamos, si has leído mis reseña hasta aquí, te diría que si eres muy fan de Kraken lo leas. Si el primero sencillamente te gustó, mejor será que elijas otra lectura. Y que si no has leído ninguno, leas el primero.

Puedes leer la Reseña El silencio de la Ciudad Blanca..

FICHA TÉCNICA 

Título: Los ritos del agua
Autor: Eva Gª Sáenz de Urturi
Editorial: Planeta
Año: 2017
Género: Novela Negra
Páginas: 441
ISBN: 978-84-08-169-45-1

Otras reseñas que te pueden interesar relacionadas con la Reseña Los ritos del agua: 

  • Reseña La chica en la niebla Donato Carrisi. Intriga y suspense bien construido
  • Reseña Caen Estrellas Fugaces José Gil Romero y Goretti Irisarri. Uno no espera por los sueños, los conquista 
  • Reseña El día que se perdió la cordura Javier Castillo. Suspense, acción y misterio 
  • Reseña Personas desconocidas John Katzenbach. Equilibrio entre thriller y novela policíaca

Puede que también te guste:

Reseña La casa de las voces Donato Carrisi

Reseña Advertencia razonable Michael Connelly

Reseña Rescate gris Cristian Perfumo

Déjanos un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo y web en esta sección para la próxima vez que comente.

 

diego.licenciaparaleer

diego.licenciaparaleer
Holly Gibney es la protagonista del último libro Holly Gibney es la protagonista del último libro de Stephen King, pero antes de tener su propia novela pasó por unas cuantas.

¿Has leído alguna?
.
#diegolicenciaparaleer #stephenking #stephenkingbooks #stephenkingfan #hollygibney #librosnuevos #novedadesliterarias #leer #libros #novelasintriga #novelasuspense #leeresvivir #lecturasrecomendadas #soylector #lectoradicto #mrmercedes #elvisitante
“Corazón caníbal” de Miguel Cane. A veces, “Corazón caníbal” de Miguel Cane.

A veces, por mucho que nos empeñemos, un no es un no. 

Esta novela me atrajo de forma extraña desde el primer momento que la vi. Me gustó el título, la portada, la sinopsis. Incluso investigué sobre el autor y me gustó lo que leí.

Fue como un especie de amor a primera vista. Uno de esos amores de verano que parecen que te lo van a dar todo, pero que, sin embargo, mueren en el olvido con los primeros días de frío.

Así que por respeto a ese amor, solo diré que me habría gustado corresponderlo y amar esta novela. Desafortunadamente, no ha sido así.

👉 ¿Sueles tener amores a primera vista con las novelas?

#diegolicenciaparaleer #corazóncaníbal #leer #novelaintriga #novelanegra #ficcióncriminal #librosnuevos #leerunlibro #lectoresunidos #leerdiezminutos #books #readwithme #lovebooks #vamosaleer #novelalatinoamericana #quéleer
“El problema final” de Arturo Pérez-Reverte. “El problema final” de Arturo Pérez-Reverte.

Es indudable que para ser un buen escritor debes ser un gran lector. Y cuando eso ocurre, no es de extrañar parir historias como “El problema final”.

Pérez-Reverte podría haber inventado un personaje de estilo clásico y disfrazarlo de Sherlock Holmes y todos nos lo habríamos creído. Pero como su atrevimiento no tiene límite, fantasea con la única persona que, sin serlo, tiene el derecho de decir: “Yo soy Sherlock Holmes”. Y, a pesar de que el personaje esté muy alejado del original, consigue que tenga el atractivo necesario para cautivar y seducir.

El problema final es una historia de misterio clásica, una apuesta de su autor por la novela-problema, la solución de un enigma frente al factor psicológico de los personajes de la novela negra actual. No hay sangre, no hay vísceras, no hay cuerpos destrozados en posiciones imposibles. Hay oficio, ingenio y mucha lectura detrás. También hay cine y más de un consejo si quieres escribir una buena historia similar.

En definitiva, una delicia de novela que recomiendo a todos los amantes de Arthur Conan Doyle, Agatha Christie y Edgar Alan Poe. ¡Fantástica!
.
👉 ¿Te gustan las novelas clásicas de misterio?

#diegolicenciaparaleer #elproblemafinal #arturoperezreverte #sherlockholmes #novelasmisterio #librosrecomendados #novedadesliterarias  #grandesrelatos #librosnuevos #novelacriminal #novelaespañola #leerdiezminutos
“La conciencia de Montalbano” de Andrea Camill “La conciencia de Montalbano” de Andrea Camilleri.

Quién no tiene debilidad por un genero, un personaje o un autor. Una de las mías, desde hace muchos años, es Andrea Camilleri.

Una vez cerrada la serie del comisario Salvo Montalbano con Riccardino, sale La conciencia de Montalbano, una recopilación de seis relatos que no se habían publicado anteriormente en España. Seis historias cortas protagonizadas por el comisario.

Más que relatos basados en investigaciones, que las hay, son sobre todo acercamientos al mundo del comisario. Sus compañeros, sus costumbres, sus manías.

Si no has leído nada sobre Montalbano, no deja de ser una buena oportunidad para conocerlo y ver si su estilo, su personalidad y su forma de trabajar te gustan. Si, por el contrario, ya lo conoces, este libro te traerá buenos recuerdos y te hará disfrutar mucho. Muy recomendable.

👉 ¿Tienes algún autor intocable?

#diegolicenciaparaleer #laconcienciademontalbano #montalbano #andreacamilleri #salvomontalbano #novelanegra #novelanegraitaliana #novelapolicial #novelapoliaca #lecturasrecomendadas #librosnuevos #negraypolicial #novelacriminal #leyendo #leerdiezmintuos #novelascortas
Tarde libre para hacer lo que más te guste. ¿Te Tarde libre para hacer lo que más te guste. 
¿Te apuntas?
.
#diegolicenciaparaleer #libros #leersinparar #leer #leyendo #café #coffe #reading #leeconmigo #megustaleer #somoslectores #amoleer #leerdasueños #ready #felizdía #felizlunes #felizsemana
“Estrella del desierto” de Michael Connelly. “Estrella del desierto” de Michael Connelly.

Michael Connelly publicó su primera novela en 1992, poco más de tres décadas después ha lanzado casi cuarenta títulos más. Y aunque su fin como escritor aún se ve lejos, ¿se aproxima el de alguno de sus personajes?

Estrella del desierto es la quinta novela protagonizada por la agente Renée Ballard, en ella, como ya empieza a ser habitual, también aparece el mítico detective Harry Bosch. Y a pesar de que Ballard sea un personaje relativamente reciente, Connelly consigue que brille con luz propia frente a uno tan grande y querido como Bosch. Y no solo eso, sino que cuando están juntos el atractivo de la novela se dispara a la velocidad de una bala. Ambos forman la pareja perfecta.

Connelly deja clara su habilidad para engendrar tramas policíacas y hacer que el lector disfrute con ellas, sobre todo, a un nivel muy procedimental. Ágil, absorbente y con un ritmo trepidante hará que se te pase el tiempo volando entre crímenes, acusados e injusticias legales.

En definitiva, Estrella del desierto es una novela muy recomendable para todos los amantes del género policial más puro. Ese que ofrece grandes investigaciones protagonizadas por grandes personajes. Además, si algo tiene Connelly es que la posibilidad de defraudar es muy remota y confirmo que este no es el caso.

👉 ¿Has leído alguna novela de Michael Connelly?

#diegolicenciaparaleer #estrelladeldesierto #michaelconnelly #desertstar #darksacrednight #sesionnocturna #nochesagrada #fuegonocturno #lashorasoscuras #novelapolicial #novelanegra #negraypolicial #lecturasrecomendadas #librosnuevos #novelacriminal #leeresvivir #lovereadingbooks #books
“No es país para viejos” de Cormac McCarthy. “No es país para viejos” de Cormac McCarthy.

El pasado martes 13 de junio falleció Cormac McCarthy. Y se me ocurren muchas cosas que podría hacer para homenajearle, pero como en esta cuenta se habla de libros, lo más sensato es seguir haciéndolo y hablaros de mi favorito: No es país para viejos.

Una novela violenta, desgarradora y amarga ambientada en la América más profunda de los años 80. Cada escena de este libro está narrada con la nitidez de una cámara de cine. Cada personaje, cada asesinato, cada intriga habla del talento de un escritor para conseguir que el lector viaje a otro mundo, uno mucho más despiadado y oscuro.

En No es país para viejos se esconde uno de los villanos más odiosos de la literatura. Un personaje que quizá, en un primer momento, no haga gala del carisma de otros asesinos como Hannibal Lecter o Long John Silver, pero que, al final, resulta incluso más aterrador.

McCarthy, desde muy al inicio, lleva la acción a un nivel superior y, sin permitir que decaiga en ningún momento, la mantiene en lo más alto durante toda la novela.

En definitiva, un clásico actual que todos los amantes de la buena literatura debería leer en algún momento. Profunda, atemporal y fascinante. Un ejercicio de maestría altamente recomendable.

👉 ¿Te gustan las novelas de Cormac McCarthy?

#diegolicenciaparaleer #noespaisparaviejos #cormacmccrthy #chigurh #grandesrelatos #novelasrecomendadas #leerdasueños #librosmiadiccion #lectoresfelices #leeresvida #reseñasliterarias #buenaslecturas #bookstagramespaña #librosymaslibros
Irrepetible. Inteligente. Imprescindible. #diegol Irrepetible. Inteligente. Imprescindible.

#diegolicenciaparaleer #elperfume #patricksuskind #villanos #novelasrecomendadas #leersinparar #novelathriller #lecturasrecomendadas #soylector #novelasintriga #amoleer #leerdasueños #leerdiezminutos #quieroleer #bookstagramespaña #bookstagram #books #lovereadindbooks #ready
“Púa” de Lorenzo Silva. A estas alturas es r “Púa” de Lorenzo Silva.

A estas alturas es raro encontrar a alguien que no haya leído nunca una novela de Lorenzo Silva, tanto si te gusta el género negro como si no, Silva tiene libros para todos los gustos.

Y aunque siento debilidad por la serie protagonizada por Bevilacqua y Chamorro, no puedo evitar caer rendido a joyas como Púa. 

Una historia que arriesga y elige no quedarse solo en una novela negra. Se atreve a meterse en los corazones de aquellos que nunca se plantearon si tenían o no corazón. Porque, ¿qué podrías esperar de un personaje que empieza la novela diciendo que es mala persona?

A partir de ahí, la historia no es que te atrape, sino que se hace tu amiga y te acompaña allá donde vayas. Con Púa, Mazo, Araña o Buitre, un buen puñado de personajes a cual mejor. Porque si algo tienen todos ellos es que son tan potentes que cualquiera funcionaría de forma aislada. Todos podrían ser protagonistas de sus propias novelas.

En definitiva, una lectura altamente recomendable, de lo mejor que he leído este año. Arrepentimiento, lealtad, dolor y rencor. Y, por supuesto, algo muy habitual en Lorenzo Silva: una bofetada sin manos a todos aquellos que dicen que la novela negra no es literatura.
.
 👉 ¿Te gustan las novelas de Lorenzo Silva?
.
#diegolicenciaparaleer #púa #lorenzosilva #novelanegra #novelacriminal #novedadesliterarias #librosnuevos #novelanegrarecomendada #leerleerleer #novelasrecomendadas #negraypolicial #novelanegraespañola #novelanegraycriminal #leerdasueños
Cargar más Seguir en Instagram

“El problema final”
Arturo Pérez-Reverte

@2016 Licencia para Leer