Reseña Los siete colores de la sangre
Argumento
Helana Faber trabaja para el departamento de Delitos Graves. Separada, con dos hijas y con una memoria prodigiosa. Es una mujer libre y actúa en consecuencia a la hora de establecer sus relaciones laborales y personales.
Un asesino en serie en Berlín, Dionisio, vuelve a retomar los crímenes, tras un periodo de descanso. Sus víctimas son mujeres de éxito. Acaba de aparecer el cuarto cadáver.
Helena y su departamento tendrán que dar caza al asesino porque una vez acabe con su séptima víctima, desaparecerá para siempre.
Comienza una carrera contrarreloj donde ninguna mujer está a salvo, incluida Helena.
¿Quién se esconde detrás de la máscara?
Reseña Los siete colores de la sangre
Oficialmente Los siete colores de la sangre es la primera novela de Uwe Wilhelm. Anteriormente ya se había estrenado con otro thriller bajo el nombre de Lucas Grim.
Su nuevo debut lo abre con una trilogía. Los colores de la sangre es la primera entrega protagonizada por Helena Faber. Un personaje que probablemente, ha sido duramente castigado en su primera novela. Uwe lo mueve de un extremo a otro. Lo bendice, para luego desterrarlo al infierno más absoluto. Lo sacude, le rompe todos los esquemas y le roba su esencia. Todo, con el único objetivo de llevarlo al límite y hacer disfrutar al lector de su agonía. Resulta inevitable no caer rendido a sus pies.
Ha conseguido despertar nuestros instintos más sádicos deseando saber hasta dónde será capaz de llevar a Helena en la siguiente entrega. La tarea que tiene en sus manos no le va a resultar nada fácil.
Teniendo en cuenta lo que el lector le pide a un thriller, Los siete colores de la sangre sale bastante airoso del examen. Acción bien dirigida, suspense perfectamente repartido y personaje estrella que enamora.
Además, tenemos que sumarle la presencia de un villano muy digno, Dionisio. Un personaje que se alimenta del profundo odio que siente por la mujeres. Uwe ha sabido no caer en los tópicos y crear una excusa original de curación para las mujeres que no merecen vivir, según Dionisio, dejando muy claro por qué piden a gritos la muerte.
“Una mujer se convierte en mujer al engendrar a un niño, un hombre se convierte en hombre al matar.”
Queda patente el tufo en el que Uwe impregna su novela de la primera a la última página. Lo bueno es que lo hace de una forma siniestramente atractiva. Es capaz de generar tal repulsión por Dionisio, que da igual que seas hombre o mujer. Es probable que aún lo odies más si eres hombre, puesto que consigue avergonzarte por compartir género.
En resumen, Los siete colores de la sangre es una buena excusa para sumergirte en un thriller macabro, oscuro y odioso. Con buenos personajes y una espeluznante atmósfera que no te dejará respirar hasta que termines de leer. Muy recomendable para los amantes del crimen.
COMPRAR EN AMAZON |
COMPRAR EN LA CASA DEL LIBRO |
Otras entradas relacionadas con Reseña Los siete colores de la sangre:
- Información Los siete colores de la sangre Uwe Wilhelm
- Reseña Ragdoll (Muñeco de trapo) Daniel Cole
- Reseña Tiempos oscuros John Connolly