Reseña Morir no es lo que más duele
Argumento
A las afueras de Madrid, se ha encontrado un hombre ahorcado. En uno de sus bolsillos tenía un papel con el nombre y la dirección de una mujer llamada Sara. Alguien que lleva una vida recluida, sin apenas salir a la calle y trabajando como correctora de textos desde su casa.
El caso será asumido por el teniente de la Guardia Civil Julián Tresser y un primerizo compañero Coira, que le sobran ganas para comerse el mundo.
Con muy pocas pistas, se enfrentarán a una investigación que esconde demasiado rencor y decepción, incluso para el teniente más integro de la Guardia Civil.
A partir de aquí Julián asume un camino sin retorno. Una decisión que cambiará su vida para siempre. Solo el tiempo será capaz de asegurar si habrá merecido la pena o no.
Reseña morir no es lo que más duele
Resultaría imposible no felicitar a Inés Plana después de haber leído Morir no es lo que más duele. Por muchos motivos. De la misma forma que también es inevitable darle las gracias, por haber sido capaz de crear y manejar una trama y unos personajes de la forma en que lo ha hecho, sin olvidar de que se trata de una primera novela.
A pesar de que el enfoque, por parte de la editorial, no haya sido el más adecuado, ‘Un crimen diseñado para ser perfecto’. Estoy seguro que ni el asesino ni Plana tenían la intención de tramar un crimen perfecto. Lo que sí tenían claro, era narrar una historia perfecta para ser devorada sin decencia alguna.
Supongo que una vez pasados los nervios del lanzamiento, Plana ya se encontrará más tranquila. Es normal que una editorial de tal magnitud haya confiado en una novela como Morir no es lo que más duele. Era una apuesta ganadora.
Me cuesta destacar alguna china en el zapato que se pueda encontrar en su lectura. Haberlas las hay. Pero es que no merece la pena ni mencionarlas. Pocas veces he caminado con zapatos nuevos y me he sentido tan cómodo.
Lo raro sería decir lo contrario cuando hablamos de un producto de artesanía. Hecho a mano y con una delicadeza propia de un artesano con corazón.
Algo fácil de contrastar al conocer los diferentes personajes de la trama. El bueno, el malo o el loco, todos actúan con el corazón. Ya esté roto, decepcionado o medicado. O incluso sobradamente motorizado.
“¿Que si estoy llorando? ¿Qué pregunta es esa? No recuerdo haber llorado en toda mi vida.”
Todos ellos se entrelazan en una trama fabricada con calma y por puro instinto. La tensión poco a poco va dando paso a la intriga. Y la intriga, a las consecuencias de un pasado que vuelve a salir a la luz y cambiará las vidas de más de uno de sus personajes. Para siempre.
Reivindicación a la Guardia Civil y a la figura del teniente Julián Tresser que a pesar de no ser ejemplo de nada y mostrar ciertas antipatías por determinados colectivos, consigue acercarse al lector y despertar el suficiente interés de volver a verlo en una segunda novela. Hecho que espero, no represente la más mínima duda para su creadora.
Morir no es lo que más duele es una pieza de colección. Convencido de que no para todos los públicos. Olvida lo que has oído de la novela, lo que has leído en la prensa o lo que dice esta reseña. Lee por tu cuenta el libro y después me dices si realmente no has tenido en tus manos una gran historia de venganza, resentimiento y redención. Una historia con corazón y personajes con alma. Absolutamente recomendable.
COMPRAR EN AMAZON |
COMPRAR EN LA CASA DEL LIBRO |
Otras entradas relacionadas con Reseña Morir no es lo que más duele Inés Plana:
- Información Morir no es lo que más duele Inés Plana
- Reseña El arte de morir dos veces Alonso Barán
2 comentarios
Hola Mónica,
En absoluto soy amigo personal ni profesional de Inés Plana, aunque reconozco que me encantaría. Sencillamente es mi opinión, disfruté mucho no, muchísimo con la lectura de Morir no es lo que más duele y la recomendaré siempre a cualquier persona que me pregunte, pero como bien sabes, muchas veces es cuestión de gustos.
Tu opinión es totalmente respetable y ahí quedará reflejada. En cualquier caso, siempre he pensado que un libro se hace grande cuando tiene tantos seguidores como detractores.
Muchas gracias por comentar.
Saludos.
Buenos días:
Tiene muchas, muchas, muchas lagunas. No es que tenga alguna china, es que le sobran chinas.
Por su crítica deduzco que es amiga/o personal de la autora, entonces sí que lo entiendo que pese a tantos resbalones recomiende la obra.
Gracias.