Reseña Niebla
Por: Edición Original,
FICHA TÉCNICA
Título: Niebla
Autor: Andreas Pflüger
Editorial: Suma de Letras
Año: 2016
Género: Thriller
Páginas: 517
ISBN: 978-84-9129-013-1
.
ARGUMENTO
En su vida anterior, Jenny Aaron fue detective de un grupo especial de la policía alemana, una unidad de élite tan secreta que nadie puede solicitar entrar: ellos te eligen a ti. Pero, tras una arriesgada misión fallida en Barcelona, Jenny quedó ciega.
Cinco años después, Aaron recibe una llamada: sus antiguos colegas de Berlín la necesitan.
Reinhold Boenisch, un asesino en serie al que ella envió a prisión, ha matado a la psicóloga de la cárcel. Jenny decide aceptar el caso y afrontar su pasado. Pero Boenisch es solo el principio.
El reloj se ha puesto en marcha y sus enemigos la tienen en su objetivo. Aaron no puede ver, pero sigue siendo lo que siempre ha sido: una brillante investigadora y, sobre todo, una mujer con voluntad de hierro.
Pronto se da cuenta de que lleva toda su vida preparándose para las próximas 36 horas. Y de que si quiere sobrevivir tendrá que luchar con todas sus fuerzas.
.
RESEÑA NIEBLA
Andreas Pflüger tenía en mente crear el personaje de una mujer fuera de serie. Aaron es hija de una leyenda, entrenada por los mejores y ha tenido que demostrar que está a la altura para hacer frente a los criminales más peligrosos, si ademas añadimos el inconveniente de su ceguera a causa de un accidente, el invento podría haberle costado la novela a su autor.
Pero lo cierto es que consigue llevar a Aaron a un nivel lo suficientemente digno para que la historia tenga su efecto.
Con lo que no contaba Andreas es que al crear a su enemigo número uno, Holm, le estaba quitando todo el protagonismo a Aaron.
Si Aaron está bien construida, Holm lo está más, sin necesidad de muchas descripciones, la personalidad de Holm queda muy latente en cada uno de sus diálogos, convirtiéndose sin duda en la gran estrella de la novela.
Lo interesante es que entre estos dos personajes, solo existe una diferencia: el bien y el mal. Son el yin y el yang, dos energías opuestas que se necesitan y se complementan, donde la existencia de uno depende de la existencia del otro. Dos personalidades que en el fondo son idénticas y que tienen el mismo objetivo.
El hecho de que oficialmente su personaje principal fuera ciega, no terminaba de atraerme porque pensaba que podía restarle acción a la trama. No ha sido el caso. Andreas ha sabido utilizar esa discapacidad para provocarte una sensación de angustia e incluso ansiedad cuando Aaron se encuentra en determinadas situaciones críticas, y ni a ella ni a ti te deja ver nada de lo que está pasando alrededor. Sus emociones son tu única guía.
La parte menos positiva:
El aspecto negativo de la novela tiene que ver con la narración en algunos momentos de acción, la cual se ve interrumpida presentándonos pequeños flashbacks para describir algún hecho del pasado, en ocasiones innecesario, para luego retomar de nuevo con la acción donde la había dejado. Estos vaivenes de acción no le hacen un buen favor a la novela. Afortunadamente no dura demasiado y a partir de la mitad del libro prácticamente desaparecen.
Existe una labor de documentación importante en muchos aspectos, sobre todo en la parte más humana y la psicológica. Consigue hacerte entender la lucha interna que sufre Aaron y despierta la fascinación por un personaje como Holm, ofreciéndole emociones que incluso Aaron es incapaz de sentir.
El desenlace es rápido pero intenso, anteponiendo la calidad ante la cantidad. Sin llevar a malas interpretaciones, es un gran final, pero se cierra una puerta que me hubiera gustado se quedará abierta.
En definitiva, “Niebla” tiene una trama inteligente con oscuros recovecos y buenos personajes que se acoplan a la perfección, convirtiéndola una lectura apasionante. Es una lucha continua en busca de la verdad, aún sabiendo que eso pueda suponer el fin. Desprende suspense y acción en cada página y lleva a engancharte del malo tanto o más que del bueno. No lo dudes, si cae en tu manos, atrápala!
2 comentarios
Este autor es nuevo para mi. Escribe francamente bien. Consigue describir las escenas con toda precisión y a un ritmo trepidante. Pero, no me han gustado los personajes. Son una especie de “super-woman” y “super-men” nada reales.
Es lo que decía, el papel (invidente) de ella puede hacer que para algunos se cargue la novela.
En mi caso no ha sido así.
Además es que el personaje de Holm, el gran villano, reconozco que me apasionó desde la primera línea.