Reseña Phobia
Por: Edición Original,
Ahora
FICHA TÉCNICA
Título: Phobia
Autor: Wulf Dorn
Editorial: Duomo Ediciones
Año: 2016
Género: Thriller
Páginas: 432
ISBN: 9788415945949
Wulf Dorn nación en Alemania en1969, antes de empezar a escribir trabajó como logopeda con pacientes con trastornos psiquiátricos, de ahí que lanzara con bastante repercusión la novela “La Psiquiatra” especializandose así en el thriller psicológico.
“Phobia” se su suma al catálogo de WD completando la lista de sus trabajos publicados en nuestro país: “La Psiquiatra” (2011) “El Superviviente” (2012) y “Acosado” (2014). Su obra ha salido al mercado en 10 países y goza de bastantes seguidores tanto en Alemania como en Italia.
ARGUMENTO
Londres, una noche de diciembre en el barrio de Forest Hill. Un hombre llega a la casa de Sarah, que se encuentra con su hijo de seis años. Dice que es Stephen, su marido. Tiene, de hecho, su misma ropa y conduce su mismo coche. Pero Sarah está segura de que ese hombre no es Stephen.
Comienza así una pesadilla para Sarah y su hijo, especialmente cuando el hombre desaparece sin dejar huellas y ella sigue sin tener noticias de su marido. Pide ayuda, pero nadie cree en su historia. Sólo una persona puede entenderla: Mark Behrendt, su amigo, el psiquiatra. Con él irá descubriendo, rápidamente, una trama tan envolvente como inquietante, en la que cada pista, y cada detalle, resultan vitales para sobrevivir.
¿Estás seguro de conocer a quien duerme contigo?
Phobia
Wulf Dorn
Opinion
RESEÑA PHOBIA
El libro se publica con un gran portada, un buen reclamo para aquellos a quienes les gustan los thrillers psicológicos o cualquier lectura que lleve misterios en sus páginas, si además sumamos que su autor es el mismo que “La Psiquiatra” se hace complicado dejar esta lectura al margen.
El inicio de la novela que corresponde a las dos primeras partes de las seis en las que se divide, es donde se concentran los momentos más inquietantes de la historia con buenas dosis de terror. Esto no quiere decir que la novela pierda interés, en absoluto, sencillamente adapta el terror a la intriga y el suspense.
El equilibrio entre los personajes de la novela es muy justo, el personaje principal “el marido suplantado” está muy bien desarrollado y sus trastornos mentales bien expuestos, consigue crearte una sensación de simpatía/rechazo. Sarah la mujer de Stephen (el verdadero marido) está correctamente descrito, es una mujer que ha ido acumulando una serie de miedos que le impiden llevar una vida normal. Hubiera estado bien darle un poco más de desorden emocional y acentuar sus miedos con algún pasaje escalofriante. El personaje de Mark Behrendt, amigo del pasado de la protagonista Sarah está rescatado de “La Psiquiatra”, según su autor tras numerosas peticiones de los lectores que querían saber que había ocurrido con este personaje, por lo tanto, a pesar de que se cuenta su trágico pasado, Mark aparece en la historia como alguien que ya conocemos.
No es necesario leer “La Psiquiatra” previamente ya que las historias no tienen que ver la una con la otra y en “Phobia” se detalla lo necesario de Mark. Este personaje aportará una subtrama bastante interesante, al margen de que resulte creíble o no, que sacarán a relucir inevitables cuestiones para el lector. ¿Si tuviera ese objeto lo miraría? ¿Realmente quisiera conocer ese secreto que marcaría el resto de mis días? ¿Estoy disfrutando de mi vida?
A pesar de que la historia arranca con la supuesta desaparición de Stephen, la policía no hace acto de presencia hasta el final. No es una novela negra, es un thriller protagonizado por Sarah y su amigo Mark en la que se agradece que no haya pasajes románticos entre ellos ni recuerdos melancólicos del ayer.
La novela irá uniendo sorpresa con sorpresa para que no puedas bajar la guardia y te resulte difícil aparcar el libro, en ningún momento se hace monótona y la intriga está presente en todas su páginas.
“Phobia” habla de miedos más que de otra cosa, pero de miedos reales, de los que atacan a cualquier individuo en su día a día. Quién no tiene miedo al fracaso, a no ser capaz de hacer lo que se espera de ti, a no estar a la altura de las circunstancias, pero sin embargo muestra que se puede luchar contra esos miedos cuando lo que está en juego es tu felicidad, tu futuro o tu salud mental. Todos podemos enfrentarnos a nuestros miedos.
El libro cumple su propósito, entretener y hacerte pasar buenos momentos de suspense, no se convertirá en el libro del año pero sí en el libro para hacerte pasar un par de tardes muy amenas mientras estás de vacaciones o te apetece desconectar del mundo. Recomendable para todos aquellos amantes del thriller.
1 comentario
Hola! Me llamó mucho la atención la portada, pero ya veo que es mucho más que eso. Parece un libro para leer dos veces. Un saludo!