Reseña Rey de picas
Por: Edición Original,
FICHA TÉCNICA
Título: Rey de Picas
Autor: Joyce Carol Oates
Traductor: José Luis López Muñoz
Editorial: ALFAGUARA
Año: 2016
Género: Thriller
Páginas: 229
ISBN: 978-84-204-2091-2
.
ARGUMENTO REY DE PICAS
«Esta historia de suspense presenta a la mejor Oates, da muestras de una sencilla sofisticación “negra”, y aparecen destellos semejantes a Stephen King.» Library Journal.
.
«Los problemas empezaron de la manera más inocente cinco meses, dos semanas y seis días antes.»
.
Andrew J. Rush ha conseguido el aplauso del público y la crítica, un éxito con el que sueña la mayoría de los autores. Sus veintiocho novelas policiacas han vendido millones de ejemplares en decenas de países y tiene un poderoso agente y un editor brillante en Nueva York. También tiene una amante esposa y tres hijos ya adultos, y es una gloria local en el pueblo de Nueva Jersey donde reside.
.
Pero Rush esconde un oscuro secreto. Utilizando el seudónimo Rey de Picas escribe otro tipo de novelas, violentas y espeluznantes: el tipo de libros que el refinado Andrew nunca leería y mucho menos escribiría.
Su vida perfecta se viene abajo cuando su hija encuentra una novela de Rey de Picas y comienza a hacer preguntas. Al mismo tiempo, Rush recibe una citación judicial tras ser demandado por una mujer del pueblo que lo acusa de plagio. Mientras la reputación, la familia y la carrera de Rush peligran, los pensamientos de Rey de Picas se vuelven cada vez más malvados.
.
RESEÑA REY DE PICAS
A veces un cambio de aires viene bien.
Si Alfred Hitchcock leyera “Rey de Picas” se enfadaría mucho.
Se enfadaría por no ser él mismo el que firma esta enrevesada historia. Y es que leerla es como estar viendo una de sus perturbadoras ideas en blanco y negro, si encima le añades el suspense de Stephen King, el resultado es redondo.
Pocos escenarios y pocos protagonistas para una novela concisa. Basta con un escritor de novelas de suspense acomodado y con éxito, Arthur J. Rush, y su alter ego Rey de Picas que firma novelas violentas, desagradables y con finales truncados para crear una trama psicológica repleta de suspense.
El personaje de Arthur puede pecar de exceso descriptivo, mientras que Rey de Picas peca por defecto. El desequilibrio entre los personajes dibuja esos agujeros negros que la psique humana puede llegar a crear y dar vida en un subconsciente trastornado.
C. W Haider es una anciana supuestamente desquiciada que entra en escena en pocas ocasiones, pero son más que suficientes para enredarte en su tela de araña y construir un misterio que tú tendrás que resolver y que bien podría dar material para nuevas historias. Sería fascinante tener en las manos una novela con C. W Haider como protagonista.
Narrado en primera persona y con una prosa sencilla para cualquier lector se encuadra toda la historia en un marco sobrio, elegante y perturbador. A Joyce Carol Oates le basta algo más de doscientas páginas para embaucarte en sus delirios y llevarte a un final necesario e inevitable.
Conclusión:
“Rey de Picas” esta pensado para los amantes del suspense negro y para quienes disfrutan metiéndose en la cabeza de personajes diferentes. Cargado de acción donde el misterio se convierte en delirio psicológico. Si no lees “Rey de Picas” puedes acabar volviéndote loco. Absolutamente recomendable.