Reseña Tiempos oscuros
ARGUMENTO
Jerome Burnel acaba de salir de la cárcel. Ha cumplido condena por un delito que asegura no haber cometido. Pero no le resulta muy liberador salir a la calle y saber que quieren acabar con él.
Ante este miedo decide ponerse en contacto con el detective Charlie Parker. Tiene que convencerle para que acepte su caso antes de que sea demasiado tarde.
Irremediablemente Parker acepta y se pone en marcha para intentar limpiar el nombre de Jerome.
Pero las cosas son mucho más complicadas de lo que pueda parecer. Demasiados intereses y demasiadas personas se encuentran agazapadas esperando su oportunidad para atacar.
Parker, sus ayudantes y el sheriff Henkel cada uno a su manera, lucharán sus propias batallas con el único objetivo de acabar con el mal que destruye el alma.
RESEÑA TIEMPOS OSCUROS
Charlie Parker está acostumbrado a plantar cara al lado más oscuro. A estas alturas, hay que decir que ha sabido mantener el tipo dignamente entre la luz y las tinieblas después de un buen número de novelas.
En esta ocasión Connolly ha preferido pasear a su protagonista por una realidad más perturbadora que el más allá. Una aún más desgarradora y atroz.
El maestro ofrece varias líneas argumentales en las cuales el rojo más puro de la sangre se mezcla con el negro más putrefacto de la depravación. Para ello, se sirve de un considerable número de personajes de la forma más escrupulosa posible. Seres que producen tanto rechazo, tanto asco y tanta pena que resulta inevitable sentirte atraído por ellos en secreto, sin comentarlo con nadie. Puedan llegar a pensar que estés loco.
La historia no deja de ser otra crítica más para la sociedad americana. Solo ellos son capaces de transformar en minutos a una persona en héroe y con esa misma rapidez condenarlo al infierno más vergonzoso. Sin malgastar tiempo alguno en la verdad.
“Como un perro, caza en sueños.”
El detective Parker y sus sicarios ya aportan el nivel de testosterona suficiente para cubrir el expediente. Pero debe ser que a Connolly no le bastaba y presenta al sheriff Henkel, quien también saca pecho e ingenio para defender su territorio. Una parcela de tierra con más muertos que vivos. Atención a este personaje que está cuidado hasta el detalle. No es de extrañar que cargue tanto peso en la novela como a Parker.
La parte más pesimista de la novela se la lleva Plassey Country y su comunidad de residentes desvinculados del mundo. Demasiado común incluso para el maestro. A pesar de ello, la historia no se enturbia y no impide que todo lo que rodea a Plassey Country permita seguir adorando a nuestro rey vivo. Mientras tanto, que los residentes del lugar adoren al rey que les plazca.
En resumen, un buen abanico de personajes, una confluencia de tramas que desembocan en aguas muy turbias y un desenlace brillante. Venganza, hastío, oscuridad y sangre. Altamente recomendable para los amantes del crimen crudo, muy crudo.
Otras entradas relacionadas con Reseña Tiempos oscuros John Connolly:
- Reseña Ragdoll (Muñeco de trapo) Daniel cole
- Reseña El arte de morir dos veces Alonso Barán
- Información Tiempos oscuros John Connolly
- Página web John Connolly