Reseña Trabajo sangriento
Por: Edición Original.
FICHA TÉCNICA
Título: Trabajo Sangriento
Autor: Michael Connelly
Traductor: Javier Guerrero
Editorial: RBA
Año: 1998
Género: Novela Policíaca
Páginas: 454
ISBN: 978-84-9056-625-1
ARGUMENTO
Terry McCaleb ha sido uno de los más brillantes agentes del FBI especializados en asesinos en serie.
Hasta que su reciente trasplante de corazón ha hecho aconsejable llevar una vida mucho más sosegada, ocupándose de reparar el barco en el que vive en el puerto de Los Ángeles.
Pero cuando Graciela Rivers le pide que investigue el brutal asesinato de su hermana Gloria durante un atraco no puede negarse a ayudarla.
El motivo es poderoso: el corazón que ahora palpita en su pecho es el de Gloria.
Y lo que inicialmente parece una muerte fruto de un desgraciado azar no tarda en revelar los inquietantes manejos de una retorcida mente psicopática, de un criminal más diabólico que ninguno de los que ha tenido que perseguir McCaleb con anterioridad.
.
.
RESEÑA TRABAJO SANGRIENTO
“Trabajo Sangriento” fue publicada originalmente en 1998 y ahora RBA acaba de editarla.
Su protagonista, Terry McCaleb tiene la suerte de haber sido creado por Connelly y la desgracia de haber sido interpretado por Clint Eastwood (que conste, gran actor y magnífico director), en la desafortunada adaptación de la novela para los cines en 2002 (Deuda de Sangre en España).
Los personajes:
Desconozco los motivos por los que el autor sólo le obsequió con dos novelas y alguna aparición en la serie de libros de Harry Bosch, pero creo que ha sido un personaje desaprovechado y que podría haber dado mucho juego. Un exagente del FBI, recién operado de un transplante de corazón y con unos cuantos enemigos a sus espaldas, bien se merecía más recorrido.
McCaleb ha resultado todo un descubrimiento. Apenas han pasado dos meses de su intevención y decide dar caza al asesino gracias al cual sigue vivo. Paradójico, va en busca de su salvador, pero no precisamente para darle las gracias.
El exagente no tiene una personalidad especial, ni inusuales manías, ni siquiera mal carácter, es un tipo agradable, sin forma física, casi convaleciente y que lucha contra un posible rechazo. Aquí el autor se la jugó, no construyó un McCaleb especialmente misterioso, atractivo o arrollador, ya sea para bien o para mal. No. Tan sólo le dio inteligencia y constancia. Y acertó.
Para la creación del personaje, Connelly se inspiró en un amigo que había pasado por ese trance, y de ese modo poder describir los cambios emocionales y físicos que sufre cualquier persona después de un acontecimiento de esta índole, y tengo que decir, que no lo podía haber descrito de mejor forma. Consigue que llegues a ponerte en esa situación y, vaya, es duro asimilarlo.
El resto de personajes que ayudarán o entorpecerán la investigación cumplen su cometido, poco más hay que decir de ellos, salvo que Graciela, la hermana de la propietaria del corazón que late en el pecho de McCaleb, a pesar de tener mayor protagonismo que otros, le ha faltado más desgarre, más rencor, más sangre por sus venas.
La trama:
Sin duda alguna el éxito del libro es la forma de escribir de Connelly, capaz de llevarte donde él quiere. Ambientada en Los Ángeles y distribuida en 47 capítulos cortos, ofrece una narrativa tan sencilla y cercana que vas pasando páginas y páginas sin prestar atención a nada más.
Amén del disfrute que nos espera por la forma en la que van apareciendo las pistas. Es como si el autor te regalara un mecano o un puzzle y cada pocas páginas te fuera ofreciendo nuevas piezas, algunas encajan y otras no. Sin darte cuenta acabarás con el juego a medio hacer y un montón de piezas que no hay forma de enlazar. Finalmente te ofrecerá la pieza clave que hará que lo completes y puedas admirar el resultado. Un auténtico puzzle humano.
La parte más floja, por tratarse de un recurso muy utilizado y que en este caso no se aporta ninguna novedad que lo pudiera hacer diferente, es el tópico de cargar el muerto o los muertos a quien no corresponde y ese afán de ciertos policías en no querer escuchar todo aquello que no alimente su ego.
Hay una palabra que se repite subliminalmente en toda la lectura: avanza, avanza… La novela nos imparte una lección de cómo se puede empezar desde cero, buscar un nuevo rumbo, aprender a superar las desgracias y disfrutar de las oportunidades que la vida nos ofrece.
Conclusión:
Sin querer darle más vueltas, ni desvelar aspectos fundamentales de la trama, tengo que rematar diciendo que “Trabajo Sangriento” sencillamente te encantará. Vas a encontrar una investigación magníficamente hilada, llena de acción y fantásticamente escrita, donde la obsesión se convertirá en el verdadero asesino. Créeme cuando te digo que además te tocará la vena sensible entre tanta pista y despista. Absolutamente recomendable.
.
4 comentarios
Coincido en que la serie es muy buena. Respecto al libro, a veces se opta por esta manía postmoderna de los personajes a los que no se les exprime todo lo que se podría. Pero eso, en verdad, también beneficia a la agilidad de la trama. Buen libro, en la línea de lo que se suele encontrar en RBA.
Totalmente de acuerdo. Ya sabes que a veces encuentras un personaje que te gusta y quieres más de él. De cualquier forma, lo que hizo Michael Connelly con McCaleb (supongo que sabes de lo que hablo), me ha costó trabajo perdonárselo. Muchas gracias por comentar! ?
Coincido contigo en que el personaje podía haber dado más juego. Y también la película. (Sin embargo, “Bosch”, la serie de televisión, es muy buena.)
Me han hablado muy bien de la serie pero todavía no la he visto, pero la veré…