Licencia para Leer
  • Inicio
  • Thriller / Novela Negra
  • Reseñas
  • Blog
Licencia para Leer
  • Inicio
  • Thriller / Novela Negra
  • Reseñas
  • Blog

Reseña Voz Christina Dalcher

por Licencia para Leer 8 enero, 2019

Reseña Voz Christina Dalcher

ARGUMENTO

reseña voz christina dalcherEstados Unidos se encuentra en un punto de supremacía masculina. Las mujeres han sido aniquiladas del mundo laboral y obligadas a estar agradecidas por dedicarse exclusivamente al cuidado de sus maridos y sus hijos.

No se les permite leer, ni ver la mayoría de los programas de televisión, ni acudir a fiestas, ni tener opinión. Y lo que es peor, no se les permite hablar más de cien palabras al día. Cada exceso lingüístico que supere esa cifra, se transforma en una descarga eléctrica que proviene de un brazalete que hace las veces de contador.

Una mujer, la doctora Jean McClellan, sin saberlo, tendrá en sus manos la oportunidad de cambiarlo todo. El hermano del presidente ha tenido un accidente esquiando y sufre una lesión cerebral. En la zona de Wernicke. Ella es experta en el tema.

Jean, junto a su equipo recibirá el permiso para volver a trabajar y dar con una cura. Volverá a tener casi los mismos privilegios que un hombre. Volverá a ser casi la misma mujer que un día fue. Para lo bueno y para lo malo.

RESEÑA VOZ CHRISTINA DALCHER

reseña voz christina dalcherBasándose en una distopía, Christina Dalcher crea su versión moderna de El cuento de la criada. Una fantasía machista arraigada en un sentimiento de pureza religioso. Hombres y mujeres deben ser puros y obedecer las normas que dicta el régimen.

La invención de este mundo indeseable no deja de ser una crítica a la situación política que atraviesa Estados Unidos con Donald Trump. Ambos comenzaron sin demasiada credibilidad, pero ambos triunfaron.

Chrisitna Delcher de la mano de su personaje principal Jean McClellan ha sabido dar una buena réplica al sádico comportamiento del hombre. Una heroína imperfecta. En otras palabras, un ser humano al que a veces su corazón se antepone a su razón. Aunque eso le lleve a tener conductas inadecuadas, en cualquier realidad o ficción. Y es ahí donde radica su atractivo, en su fuerte carácter en contraposición con su vulnerabilidad emocional.

Lo que en principio podría parecer otra historia feminista más, rápidamente se convierte en un thriller cargado de acción. Delcher es capaz de configurar una trama lo suficientemente atractiva para atrapar al lector. Como una serpiente, la novela se va enroscando, estrangulándote y dejándote sin aliento.

La novela posee la habilidad de hacerte pensar en el “¿Y si fuera verdad que…?“, pero al mismo tiempo entretenerte y ponerte los pelos de punta.

En conclusión, Voz, no es una novela solo para mujeres. También es una novela para hombres. Para todos aquellos a los que le guste la tensión, la intriga y la reflexión. Tampoco hay que tratarla como una novela feminista. Tan malo es el machismo como el feminismo. Busquemos una igualdad de género. Una igualdad de lectura y una igualdad de entretenimiento. Y desde luego Voz, es una alternativa altamente recomendable que no defraudará a nadie.

COMPRAR EN AMAZON
COMPRAR EN LA CASA DEL LIBRO

reseña voz christina dalcher

Otras entradas relacionadas con Reseña Voz Christina Dalcher:

  • Reseña La hermana favorita Jessica Knol
  • Reseña Obsesión J. L. Butler

Puedes saber más detalles sobre Voz a través de la ficha oficial de la novela en Roca Editorial.

Puede que también te guste:

Reseña La casa de las voces Donato Carrisi

Reseña Advertencia razonable Michael Connelly

Reseña Rescate gris Cristian Perfumo

4 comentarios

Natalia Cárcamo 8 septiembre, 2021 - 03:51

Horrible¿ el libro prometía tanto para acabar en así? Ni hablemos de las incongruencias, desde que se toman el laboratorio hasta que ella huye a Italia con Lorenzo, mal personaje (super incoherente) pasa medio libro quejándose de Patrick por debilucho y alabando a “su hombre” (como llama Jackie a Lorenzo) sin embargo el único que tuvo los cojones oara hacer algo fue exactamente él, desde antes que ella se involucró en la resistencia y su muerte “heroica” fue lo que trajo toda a la normalidad ¿había cámaras en todos los frontis de las casas pero no en el laboratorio donde mataron a Morgan? ¿No podía diseccionat un ratón pero sí sonreir luego de matar a Morgan? Sin contar que la idea es poco original, la autora no supo que hacer con lo que había creado.

Responder
Yolanda 19 enero, 2019 - 22:50

A mí me gustó mucho el planteamiento y toda la primera parte. Casi podía sentir el agobio, la tristeza y la impotencia de la protagonista y pude odiar concienzudamente al lider e, incluso, al hijo mayor de Jean. Pero a medida que avanzaba todo fue perdiendo fuelle. Y el final me pareció tan precipitado, tan traído por los pelos, con tan pocas explicaciones y tan “felices y comieron perdices” que me enfadó. Supongo que soy un poco rara… Gran reseña.

Responder
Edición Original 22 enero, 2019 - 14:31

Jajajajajajajajajaja, rara no, en absoluto. Fíjate que a mi me pasó casi al contrario. Te lo prometo. A parte de gustarme el planteamiento y desde luego llegar a detestar a algunos personajes (razón de más para comprobar que están bien construidos), comparto opinión con el hijo mayor de ella, me enganchó más la segunda parte con la acción y las luchas internas de esa mujer, ¿avanzar o resignarse? Teniendo en cuenta todo lo que se jugaba en ambas direcciones. La verdad es que disfruté mucho leyéndolo.
Si es cierto que es un final más propio de una fábula. Supongo que de la misma manera que es complicado que ese universo se cree ocurre lo mismo con su desaparición.
Un beso y muchas gracias por tus palabras!!

Responder
Ana Maria 15 marzo, 2019 - 20:21

Lo acabo de terminar y me ha pasado exactamente lo mismo. Me he quedado desinchada

Responder

Déjanos un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, correo y web en esta sección para la próxima vez que comente.

 

Something is wrong.
Instagram token error.

diego.licenciaparaleer

Follow
Cargar más


"Nadie en esta tierra"
Víctor del Árbol

Recibe nuestras últimas sugerencias de lectura

Novela Negra, Policíaca, Suspense y Misterio

Te has suscrito con éxito.

@2016 Licencia para Leer