Un lugar a donde ir María Oruña
Misterio e intriga
Gallega de padre cántabro, desde pequeña visita con frecuencia en Cantabria.
Es abogada y ha ejercido durante diez años. Tras tomarse un tiempo para escribir y ser madre, volvió a ejercer la abogacía por cuenta propia.
Después del éxito de “Puerto escondido”, María Oruña nos presenta su nuevo trabajo “Un lugar a donde ir”.
Se trata de una novela negra ambientada de nuevo en Cantabria y protagonizada por arqueólogos, científicos, historiadores y geólogos.
Una intriga donde se mezcla la investigación criminal con la vida íntima y familiar.
ARGUMENTO
Han transcurrido varios meses desde que Suances, un pequeño pueblo de la costa cántabra, fuese testigo de varios asesinatos que sacudieron a sus habitantes. Sin embargo, cuando ya todo parecía haber vuelto a la normalidad, aparece el cadáver de una joven en La Mota de Trespalacios. Un recóndito lugar donde se encuentran las ruinas de una inusual construcción medieval. Lo más sorprendente del asunto no es que la joven vaya ataviada como una exquisita princesa del medievo, sino el objeto que porta entre sus manos y el extraordinario resultado forense de la autopsia.
Cuando hasta los más escépticos comienzan a plantearse un imposible viaje en el tiempo, comienzan a ocurrir más asesinatos en la zona que parecen estar indisolublemente unidos a la muerte de la misteriosa dama medieval.
Mientras Valentina Redondo y su equipo investigan los hechos a contrarreloj, Oliver Gordon, ayudado por su viejo amigo de la infancia, el músico Michael Blake, buscará sin descanso el paradero de su hermano Guillermo, desaparecido desde hace ya dos años, y descubrirá que la verdad se dibuja con contornos punzantes e inesperados.
Opiniones Un lugar a donde ir María Oruña
« María Oruña combina el misterio del noir, el gusto por la intriga y el buen hacer literario.»
La Vanguardia
«María Oruña tiene una gran habilidad de autora creando unos personajes que demuestran mucho lo que la vida es tanto de ilusión como de desencanto.»
La Voz de Galicia
“María Oruña prefiere la Historia, con mayúsculas, a la magia […]. La arqueóloga del crimen.”
El Mundo
“Los diálogos entre los miembros de la Guardia Civil, no exentos de cierta dosis de humor, la tensión entre algunos de sus protagonistas y el suspense de una compleja trama son algunas de las claves de ese talento narrativo que nos descubre Puerto escondido.”
La Vanguardia